mundo

Testigo explica la maraña y los planes de "El Chapo" para mover la droga

Dos operaciones posteriores desde Ecuador resultaron en incautaciones, explicó el testigo, quien fue arrestado en 2012 en Venezuela y extraditado después a Estados Unidos.

Nueva York/EFE - Actualizado:

El narcotraficante colombiano Jorge Milton Cifuentes habló así sobre el sofisticado sistema de planeación de operaciones y sobornos que manejó el cartel de Sinaloa durante la década del 2000

Un testigo en el juicio de Joaquín “El Chapo” Guzmán reveló este miércoles que el narcotraficante mexicano se reunió con empleados de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) para ver si los barcos de ésta transportarían cocaína desde Ecuador a México. Finalmente no lo hicieron y la droga, que fue después comprada a las FARC y que se movía en Ecuador en camiones del ejército ecuatoriano, acabó en un complicado sistema de barcos y lanchas rápidas hacia territorio mexicano.

El narcotraficante colombiano Jorge Milton Cifuentes habló así sobre el sofisticado sistema de planeación de operaciones y sobornos que manejó el cartel de Sinaloa durante la década del 2000 para poder obtener cocaína y llevarla a Estados Unidos.

Cifuentes explicó que Vicente “Vicentillo” Zambada, el hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del cartel, era el contacto que tenían con PEMEX y que las reuniones ocurrieron a finales de 2007 en la sierra cerca de Culiacán. La idea, dijo Cifuentes, era que los barcos de la empresa fueran a Ecuador a recoger petróleo y cocaína y la llevaran al puerto Lázaro Cárdenas, en el Pacífico mexicano.

El plan no se realizó, dijo el testigo, sin especificar por qué. Cifuentes sólo nombró a un funcionario de PEMEX presente en las reuniones: Alfonso Acosta.
 

Versión impresa

VEA TAMBIÉN EE.UU. afirma que Rusia retirará sus bombarderos de Venezuela "el viernes"

Funcionarios de la empresa estatal no respondieron de forma inmediata a las acusaciones hechas en la corte.

“El Chapo”, uno de los narcotraficantes más conocidos, se ha declarado inocente de supuestamente acumular una fortuna multimillonaria a través del tráfico de toneladas de cocaína y otras drogas desde México a Estados Unidos.

De ser declarado culpable en el juicio que se celebra en la corte federal de Brooklyn enfrentaría una posible sentencia a cadena perpetua. Esta es la quinta semana de juicio, en el que ya han testificado más de una docena de personas.

Después de que no se usaran los barcos de PEMEX, Cifuentes explicó cómo “El Chapo” le entregaba dinero a él generado por la venta de droga en Estados Unidos. Con ese dinero, un colombiano llamado Gilberto García, alias “El Político”, compraba cocaína en el departamento colombiano de Putumayo, una zona controlada por las ahora desaparecidas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

VEA TAMBIÉN Militares de Corea del Norte y del Sur inspeccionan la Zona Desmilitarizada

Cifuentes testificó que le dijo a “El Chapo” que la droga se compraba a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y que a éste le pareció bien.

La cocaína pasaba entonces a Ecuador y era transportada por el ejército colombiano en camiones hasta dos almacenes en Quito y Guayaquil. Cifuentes dijo que un capitán llamado Telmo Castro cobró $600,000  por realizar esos transportes. Por otro lado, hubo un soborno de $200,000 a miembros de la marina ecuatoriana para que informaran al cartel de la ubicación de la marina estadounidense en la zona, dijo Cifuentes.

El proceso de llevar la droga a México era complicado: un barco tiburonero salía de Perú y se encontraba con lanchas rápidas con droga que habían salido desde Ecuador. La droga era trasladada al tiburonero. Después, en aguas internacionales, el tiburonero se encontraba con un barco mexicano donde se ponía la droga. La embarcación mexicana se acercaba a la costa de México y se reunía con lanchas rápidas que se llevaban el cargamento de cocaína a tierra mexicana.

Cifuentes explicó que en 2008 logró enviar a Guzmán seis toneladas de cocaína con este método, lo que resultó en millones de dólares en ganancias. “El Mayo” Zambada, dijo Cifuentes, probó la mercancía, en México, delante suyo, dijo el testigo.

“¿Quieres darte un pase? Es la (droga) que mandaste”, dijo Cifuentes al explicar lo que le dijo Zambada cuando le ofreció probar la droga. “Está buena’, dijo. Dijo que no era la mejor pero que era comercial”.

Dos operaciones posteriores desde Ecuador resultaron en incautaciones, explicó el testigo, quien fue arrestado en 2012 en Venezuela y extraditado después a Estados Unidos.

Cifuentes es un hermano del narcotraficante colombiano Francisco “Pacho” Cifuentes, asesinado en 2007.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Política Mulino confirma rumores de supuestas presiones de la embajada de Estados Unidos

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Sociedad Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Política Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook