mundo

Testigo explica la maraña y los planes de "El Chapo" para mover la droga

Dos operaciones posteriores desde Ecuador resultaron en incautaciones, explicó el testigo, quien fue arrestado en 2012 en Venezuela y extraditado después a Estados Unidos.

Nueva York/EFE - Actualizado:

La cocaína pasaba entonces a Ecuador y era transportada por el ejército colombiano en camiones hasta dos almacenes en Quito y Guayaquil. Cifuentes dijo que un capitán llamado Telmo Castro cobró $600,000 por realizar esos transportes.

Un testigo en el juicio de Joaquín “El Chapo” Guzmán reveló este miércoles que el narcotraficante mexicano se reunió con empleados de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) para ver si los barcos de ésta transportarían cocaína desde Ecuador a México. Finalmente no lo hicieron y la droga, que fue después comprada a las FARC y que se movía en Ecuador en camiones del ejército ecuatoriano, acabó en un complicado sistema de barcos y lanchas rápidas hacia territorio mexicano.El narcotraficante colombiano Jorge Milton Cifuentes habló así sobre el sofisticado sistema de planeación de operaciones y sobornos que manejó el cartel de Sinaloa durante la década del 2000 para poder obtener cocaína y llevarla a Estados Unidos.Cifuentes explicó que Vicente “Vicentillo” Zambada, el hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del cartel, era el contacto que tenían con PEMEX y que las reuniones ocurrieron a finales de 2007 en la sierra cerca de Culiacán. La idea, dijo Cifuentes, era que los barcos de la empresa fueran a Ecuador a recoger petróleo y cocaína y la llevaran al puerto Lázaro Cárdenas, en el Pacífico mexicano.El plan no se realizó, dijo el testigo, sin especificar por qué. Cifuentes sólo nombró a un funcionario de PEMEX presente en las reuniones: Alfonso Acosta. 

Versión impresa

VEA TAMBIÉN EE.UU. afirma que Rusia retirará sus bombarderos de Venezuela "el viernes"Funcionarios de la empresa estatal no respondieron de forma inmediata a las acusaciones hechas en la corte.“El Chapo”, uno de los narcotraficantes más conocidos, se ha declarado inocente de supuestamente acumular una fortuna multimillonaria a través del tráfico de toneladas de cocaína y otras drogas desde México a Estados Unidos.

De ser declarado culpable en el juicio que se celebra en la corte federal de Brooklyn enfrentaría una posible sentencia a cadena perpetua. Esta es la quinta semana de juicio, en el que ya han testificado más de una docena de personas.Después de que no se usaran los barcos de PEMEX, Cifuentes explicó cómo “El Chapo” le entregaba dinero a él generado por la venta de droga en Estados Unidos. Con ese dinero, un colombiano llamado Gilberto García, alias “El Político”, compraba cocaína en el departamento colombiano de Putumayo, una zona controlada por las ahora desaparecidas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

VEA TAMBIÉN Militares de Corea del Norte y del Sur inspeccionan la Zona DesmilitarizadaCifuentes testificó que le dijo a “El Chapo” que la droga se compraba a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y que a éste le pareció bien.La cocaína pasaba entonces a Ecuador y era transportada por el ejército colombiano en camiones hasta dos almacenes en Quito y Guayaquil. Cifuentes dijo que un capitán llamado Telmo Castro cobró $600,000  por realizar esos transportes. Por otro lado, hubo un soborno de $200,000 a miembros de la marina ecuatoriana para que informaran al cartel de la ubicación de la marina estadounidense en la zona, dijo Cifuentes.El proceso de llevar la droga a México era complicado: un barco tiburonero salía de Perú y se encontraba con lanchas rápidas con droga que habían salido desde Ecuador. La droga era trasladada al tiburonero. Después, en aguas internacionales, el tiburonero se encontraba con un barco mexicano donde se ponía la droga. La embarcación mexicana se acercaba a la costa de México y se reunía con lanchas rápidas que se llevaban el cargamento de cocaína a tierra mexicana.Cifuentes explicó que en 2008 logró enviar a Guzmán seis toneladas de cocaína con este método, lo que resultó en millones de dólares en ganancias. “El Mayo” Zambada, dijo Cifuentes, probó la mercancía, en México, delante suyo, dijo el testigo.“¿Quieres darte un pase? Es la (droga) que mandaste”, dijo Cifuentes al explicar lo que le dijo Zambada cuando le ofreció probar la droga. “Está buena’, dijo. Dijo que no era la mejor pero que era comercial”.Dos operaciones posteriores desde Ecuador resultaron en incautaciones, explicó el testigo, quien fue arrestado en 2012 en Venezuela y extraditado después a Estados Unidos.Cifuentes es un hermano del narcotraficante colombiano Francisco “Pacho” Cifuentes, asesinado en 2007.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Provincias Se vuelca bus de la ruta Colón - Limón dejando al menos 20 heridos

Economía Presupuesto de la Unachi: 'Críticas que vayan vía política no tienen nada que ver con el funcionamiento de la universidad'

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Economía Cámara de Comercio presenta eventos feriales para 2026; MICI reafirma respaldo

Economía Sube la cifra de pasajeros en tránsito que aprovechan para vacacionar en Panamá

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Deportes Sporting San Miguelito saca un empate de su excursión al Municipal

Mundo Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa 'sacrificar' a los rehenes

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Suscríbete a nuestra página en Facebook