Skip to main content
Trending
Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias intensas hasta el 14 de noviembreProhibirían entrada de expresidentes al ParlacenDesaparecen cientos de embriones tras el cierre de una clínica de fertilidad en BosniaTrazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes
Trending
Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias intensas hasta el 14 de noviembreProhibirían entrada de expresidentes al ParlacenDesaparecen cientos de embriones tras el cierre de una clínica de fertilidad en BosniaTrazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Unesco analiza cómo la energía y la tecnología interfieren en crisis de agua

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Crisis / Recurso hídrico / Tecnología / Unesco

París

Unesco analiza cómo la energía y la tecnología interfieren en crisis de agua

Actualizado 2024/03/21 19:10:04
  • París / EFE / @panamaamerica

Siete sectores económicos son responsables del 70 % de la contaminación del agua dulce en el mundo.

Una persona utiliza una fuente de agua. Foto: EFE

Una persona utiliza una fuente de agua. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Nicaragua ratifica que Ricardo Martinelli es un perseguido político

  • 2

    Entidades recurren a traslados para completar pago de décimo

  • 3

    Cámara de Comercio rechazó demanda de inconstitucionalidad contra José R. Mulino

Las crisis del agua amenazan más que nunca la paz en el mundo, según la Unesco, que en un informe publicado este viernes cómo la energía y la tecnología interfieren y pesan cada vez más en la explotación de los recursos hídricos.

El coordinador del informe Richard Connor, explica que el agua "puede contribuir a la prosperidad", que donde está disponible "hay menos probabilidad de conflicto", mientras que cuando no hay acceso las consecuencias son "migración forzada, inseguridad alimentaria e impacto sobre la salud".

Por eso Connor considera clave analizar la importancia económica del agua en un mundo en el que cada vez el "estrés hídrico" es más notable por el cambio climático y en el que "2,200 millones de personas no tienen acceso al agua potable".

"No hay relación clara entre el agua y el nivel de producto interior bruto (PIB) per cápita", pero "solo los países más ricos pueden permitirse infraestructuras hidráulicas", puntualiza el experto.

Siete sectores económicos son responsables del 70 % de la contaminación del agua dulce en el mundo: el alimentario, el textil, la energía, la industria, la química, la farmacia y la minería.

Sobre la energía, los autores del informe resaltan que la eólica y la solar son la que más han crecido en la última década, pero en realidad siguen representando una "parte mínima" en comparación con los combustibles fósiles, de ahí que se busque acelerar los ritmos de desarrollo de las energías renovables.

En paralelo, hacen notar que el despliegue de las renovables consume una gran cantidad de recursos hídricos.

El litio es uno de los componentes que juega un rol esencial en la producción de equipamientos para las energías renovables, ya sea para alimentar vehículos o para almacenar la electricidad de fuentes intermitentes como la eólica y la solar, pero es un "gran consumidor y contaminador de agua", constata el experto.

De hecho, para producir una tonelada de litio se necesitan 2,2 millones de litros de agua.

Algo similar ocurre con el desarrollo tecnológico y la inteligencia artificial que contribuyen a estos procesos, por ejemplo, con los sistemas de ciberseguridad que protegen las infraestructuras.

La protección de esos sistemas queda en mano de los gobiernos y de las grandes tecnológicas, que en sus estudios medioambientales reconocen que su consumo de agua han aumentado hasta en un 30 % por las necesidades para la refrigeración de los equipos electrónicos, como las bases de datos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A modo ilustrativo, la Unesco señala que la tercera veersión de ChatGPT utiliza 700,000 litros de agua al día.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Se generarán lluvias acompañadas de actividad eléctrica. Foto: Archivo

Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias intensas hasta el 14 de noviembre

 Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo. Foto: Cortesía

Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Óvulos o espermatozoides están en paradero desconocido. Foto: Pixabay

Desaparecen cientos de embriones tras el cierre de una clínica de fertilidad en Bosnia

Trazo del Día

La Villa será el escenario de un desfile de bandas independientes, que contará con la participación de más de 25 agrupaciones nacionales y tres bandas invitadas de Costa Rica. Foto. Thays DomínguezLa Villa será el escenario de un desfile de bandas independientes, que contará con la participación de más de 25 agrupaciones nacionales y tres bandas invitadas de Costa Rica. Foto. Thays Domínguez

Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Rosanel Quiroga

Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".