mundo

Unesco pide que la educación no sea otra víctima de la pandemia

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recordó que en 2020 hubo 100 millones de niños más que no tuvieron los conocimientos mínimos de lectura.

Paris | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Las escuelas están totalmente abiertas en casi la mitad de los países del mundo.

La Unesco defendió hoy la necesidad de que no se vea la enseñanza como otra víctima de la pandemia de coronavirus sino como una solución, y advirtió del riesgo de una catástrofe generacional si se mantienen las escuelas cerradas.

Versión impresa

En la conferencia "Un año de Covid: Priorizar la recuperación educativa para evitar una catástrofe generacional", la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recordó que en 2020 hubo 100 millones de niños más que no tuvieron los conocimientos mínimos de lectura.

Esto supone que la cifra inicial de cerca de 500 millones (483) que había en 2019 ha subido brutalmente en un año hasta rozar los 600 millones.

"Cada mes que una escuela permanece cerrada se pierden dos meses de enseñanzas", explicó en la apertura la subdirectora de la Unesco, Stefania Giannini, quien destacó que la tendencia de cierre de escuelas se está invirtiendo.

En la actualidad, las escuelas están totalmente abiertas en casi la mitad de los países del mundo, 107, y al menos 70 las mantienen parcialmente abiertas, pero unos 800 millones de alumnos siguen afectados por los cierres parciales o totales de clases.

Giannini lamentó que de los 14 billones de dólares movilizados para luchar contra la covid-19 a nivel global, tan solo un 2% de esa cantidad fue dedicado a la educación.

"Nuestra misión hoy es evitar una catástrofe generacional. Tenemos la responsabilidad de hacer de la educación una parte fundamental para combatir la crisis sanitaria", apuntó.

Para la responsable, la inversión en educación es una cuestión de visión política y compromiso al futuro.

VEA TAMBIÉN: Desbloqueado el Canal de Suez tras ser reflotado el "Ever Given"

"La educación no puede ser la víctima de la crisis pero puede ser una gran solución", añadió.

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, intervinieron para alertar del riesgo de que la crisis siga aumentando el nivel de desigualdades, como se está constatando ya, y recordaron que la escuela debe ser la última institución en cerrar y la primera en reabrir.

Educación a distancia y ciudado mental
En la conferencia, que fue retransmitida en línea en YouTube, participaron decenas de ministros de Educación de todo el mundo, entre ellos los de Argentina, Paraguay, Nicaragua, Cuba, República Dominicana, Colombia, Canadá, Francia, Bélgica, Mauritania, Indonesia, Catar o Siria.

En sus breves intervenciones destacaron la situación educativa en su país y algunas de las medidas aplicadas para limitar el impacto, que, en general, han pasado por facilitar la enseñanza a distancia a través de los ordenadores o programas en televisión y radio.

VEA TAMBIÉN: Bruselas conectará a más de 300 compañías para acelerar la producción de vacunas

Tal es el ejemplo de Cuba, donde como explicó la viceministra de Educación, Dania López, un 70 % del programa del curso 2020-2021 se ha completado gracias a invenciones como un sistema de actividades transmitidas por televisión y radio con el objetivo además de proteger la salud mental de los alumnos.

En países como República Dominicana, la educación se ha mantenido a distancia con los centros escolares abiertos únicamente para el personal directivo y programas de apoyo psicológico para los docentes, que han sido ya vacunados como población prioritaria con al menos la primera dosis.

Los profesores son considerados población prioritaria para recibir las inoculaciones también en Argentina, donde para favorecer la reapertura de las clases el sistema Cuidar Escuelas ha permitido señalar con rapidez casos de contagio en los centros, recordó su ministro de Educación, Nicolás Trotta.

Algunos países pusieron el acento en la importancia de vigilar y cuidar también de la salud mental de los alumnos, pero ninguno habló de planes de nutrición, pese a que la escuela es para muchos niños la única forma de tener una comida de calidad al día, advirtieron los responsables de la Unesco.

VEA TAMBIÉN: Joe Biden condena la matanza en Birmania: 'Es absolutamente intolerable'

El organismo instó a los dirigentes a mantener la confianza en los profesores y escucharlos, y alabó la labor de quienes han optado por vacunarlos con prioridad, una decisión que no es mayoritaria en el seno de los países que intervinieron en el encuentro.

Para la Unesco, las prioridades de los países, además de garantizar la seguridad de la comunidad escolar, deben ser velar porque ningún alumno se quede atrás, acelerar las herramientas digitales para permitir que los niños sigan aprendiendo y hacer que los profesores se sientan seguros y apoyados.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook