mundo

Unesco pide que la educación no sea otra víctima de la pandemia

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recordó que en 2020 hubo 100 millones de niños más que no tuvieron los conocimientos mínimos de lectura.

Paris | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Las escuelas están totalmente abiertas en casi la mitad de los países del mundo.

La Unesco defendió hoy la necesidad de que no se vea la enseñanza como otra víctima de la pandemia de coronavirus sino como una solución, y advirtió del riesgo de una catástrofe generacional si se mantienen las escuelas cerradas.

Versión impresa

En la conferencia "Un año de Covid: Priorizar la recuperación educativa para evitar una catástrofe generacional", la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recordó que en 2020 hubo 100 millones de niños más que no tuvieron los conocimientos mínimos de lectura.

Esto supone que la cifra inicial de cerca de 500 millones (483) que había en 2019 ha subido brutalmente en un año hasta rozar los 600 millones.

"Cada mes que una escuela permanece cerrada se pierden dos meses de enseñanzas", explicó en la apertura la subdirectora de la Unesco, Stefania Giannini, quien destacó que la tendencia de cierre de escuelas se está invirtiendo.

En la actualidad, las escuelas están totalmente abiertas en casi la mitad de los países del mundo, 107, y al menos 70 las mantienen parcialmente abiertas, pero unos 800 millones de alumnos siguen afectados por los cierres parciales o totales de clases.

Giannini lamentó que de los 14 billones de dólares movilizados para luchar contra la covid-19 a nivel global, tan solo un 2% de esa cantidad fue dedicado a la educación.

"Nuestra misión hoy es evitar una catástrofe generacional. Tenemos la responsabilidad de hacer de la educación una parte fundamental para combatir la crisis sanitaria", apuntó.

Para la responsable, la inversión en educación es una cuestión de visión política y compromiso al futuro.

VEA TAMBIÉN: Desbloqueado el Canal de Suez tras ser reflotado el "Ever Given"

"La educación no puede ser la víctima de la crisis pero puede ser una gran solución", añadió.

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, intervinieron para alertar del riesgo de que la crisis siga aumentando el nivel de desigualdades, como se está constatando ya, y recordaron que la escuela debe ser la última institución en cerrar y la primera en reabrir.

Educación a distancia y ciudado mental
En la conferencia, que fue retransmitida en línea en YouTube, participaron decenas de ministros de Educación de todo el mundo, entre ellos los de Argentina, Paraguay, Nicaragua, Cuba, República Dominicana, Colombia, Canadá, Francia, Bélgica, Mauritania, Indonesia, Catar o Siria.

En sus breves intervenciones destacaron la situación educativa en su país y algunas de las medidas aplicadas para limitar el impacto, que, en general, han pasado por facilitar la enseñanza a distancia a través de los ordenadores o programas en televisión y radio.

VEA TAMBIÉN: Bruselas conectará a más de 300 compañías para acelerar la producción de vacunas

Tal es el ejemplo de Cuba, donde como explicó la viceministra de Educación, Dania López, un 70 % del programa del curso 2020-2021 se ha completado gracias a invenciones como un sistema de actividades transmitidas por televisión y radio con el objetivo además de proteger la salud mental de los alumnos.

En países como República Dominicana, la educación se ha mantenido a distancia con los centros escolares abiertos únicamente para el personal directivo y programas de apoyo psicológico para los docentes, que han sido ya vacunados como población prioritaria con al menos la primera dosis.

Los profesores son considerados población prioritaria para recibir las inoculaciones también en Argentina, donde para favorecer la reapertura de las clases el sistema Cuidar Escuelas ha permitido señalar con rapidez casos de contagio en los centros, recordó su ministro de Educación, Nicolás Trotta.

Algunos países pusieron el acento en la importancia de vigilar y cuidar también de la salud mental de los alumnos, pero ninguno habló de planes de nutrición, pese a que la escuela es para muchos niños la única forma de tener una comida de calidad al día, advirtieron los responsables de la Unesco.

VEA TAMBIÉN: Joe Biden condena la matanza en Birmania: 'Es absolutamente intolerable'

El organismo instó a los dirigentes a mantener la confianza en los profesores y escucharlos, y alabó la labor de quienes han optado por vacunarlos con prioridad, una decisión que no es mayoritaria en el seno de los países que intervinieron en el encuentro.

Para la Unesco, las prioridades de los países, además de garantizar la seguridad de la comunidad escolar, deben ser velar porque ningún alumno se quede atrás, acelerar las herramientas digitales para permitir que los niños sigan aprendiendo y hacer que los profesores se sientan seguros y apoyados.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook