mundo

Unos 650 migrantes cruzan formalmente la frontera colombo-panameña a diario

El tapón del Darién es considerada de una las fronteras más peligrosas del mundo, tanto por sus características naturales como por la presencia de grupos criminales.

Bogotá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El tapón del Darién es utilizado cada año por miles de migrantes procedentes de todo el mundo, en su mayoría haitianos, en su tránsito hacia Norteamérica. Foto: EFE

Unos 650 migrantes están cruzando "formalmente" la frontera colombo-panameña a través del peligroso tapón del Darién a diario desde que las autoridades de ambos países establecieron esa cuota hasta finales de este mes, informaron este viernes fuentes oficiales.

Versión impresa

"Están saliendo formalmente 650 migrantes desde el Urabá antioqueño de manera diaria pero únicamente cinco días a la semana, que posteriormente van hacia Panamá. Está fluyendo, digamos, un poco con normalidad", expresó el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, en una rueda de prensa.

Panamá y Colombia, en el marco de una reunión ministerial celebrada en la capital panameña, anunciaron la semana pasada que establecieron una cuota diaria de 650 migrantes hasta finales de este mes y otra de 500 diarios a partir de septiembre, para cruzar por la peligrosa frontera.

El tapón del Darién -utilizado cada año por miles de migrantes procedentes de todo el mundo, en su mayoría haitianos, en su tránsito hacia Norteamérica- es considerada de una las fronteras más peligrosas del mundo, tanto por sus características naturales como por la presencia de grupos criminales.

A finales del mes pasado y principios de este, la localidad colombiana de Necoclí vivió una crisis porque más de 12,000 migrantes, en su mayoría haitianos, estuvieron represados en ese municipio, primer punto de la travesía por el Darién.

La numerosa presencia de migrantes en las calles y las playas de Necoclí puso al límite los sistemas de salud, servicios públicos y alimentos de ese pueblo de unos 72,000 habitantes.

El director de Migración Colombia explicó hoy que lo que se vive es "un fenómeno de tránsito" que no se origina ni tiene como destino al país andino.

"Esa migración en estos momentos (está conformada) primordialmente por ciudadanos de origen haitiano, familias mixtas que tienen parte de la familia con origen brasilero, con origen chileno, hay orígenes peruanos, hay presencia de menores", dijo Espinosa.

VEA TAMBIÉN: Huracán Grace avanza por la península de Yucatán con fuertes lluvias

Agregó: "Esa migración se suma una migración extracontinental que viene fundamentalmente del África, entra por Brasil y ahí su trasegar por Suramérica para atravesar Colombia, luego Panamá, Costa Rica y Centroamérica para llegar hacia los Estados Unidos y Canadá. Pero también se suma a una migración cubana que sale de la isla de manera reciente y da este giro".

Igualmente precisó que los haitianos, que son los migrantes predominantes, no acaban de huir de la isla por el terremoto del pasado sábado, que ha dejado más de 2,200 personas fallecidas y 12,000 heridos, ni por la crisis social derivada del asesinato del presidente Jovenel Moise el pasado 7 de julio.

"Son familias que salieron hace más de 10 años, que hicieron su vida laboral en Brasil, en Argentina, en Chile y que se han ido moviendo para buscar llegar a Norteamérica. En este momento tenemos aproximadamente 2,500 personas en Necoclí en un procedimiento de salida hacia el Darién para continuar su viaje hacia Panamá y Costa Rica", detalló Espinosa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre la 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook