nacion

Abogado no es idóneo

Tailandia - Publicado:
UNA CERTIFICACIÓN de la Sala de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia, fechada el 27 de mayo de 2004, señala que Aquilino Sánchez Sanjur, abogado de la Fundación Mar del Sur, no es idóneo para ejercer la profesión.

Los miembros de la Fundación Mar del Sur son investigados por el Ministerio Público por supuestos malos manejos de unos B/.

45 millones donados por el gobierno de Taiwan para obras sociales.

Entre los investigados figura Aquilino Sánchez Sanjur.

La nota de la Corte, que lleva la firma del secretario de esa Sala, Carlos H.

Cuestas, certifica en efecto que Aquilino Sánchez Sanjur, con cédula de identidad personal N°.

4-138-2663 "no aparece registrado como idóneo para ejercer la profesión de abogado".

Una búsqueda por la página Web del Órgano Judicial www.

organojudicial.

gob.

pa de la lista de abogados idóneos, lo confirma.

Sánchez Sanjur legitimó el contrato de compra-venta de los terrenos en donde se construyó el Hospital José Domingo De Obaldía, en Chiriquí e incluso, en dicho documento se le señala como "abogado en ejercicio".

Su firma aparece en los documentos de homologación y posterior licitación para la construcción y equipamiento del hospital.

A su vez, a él se le autoriza a firmar cualquier documento luego que la Fundación Mar del Sur entregó el Hospital al Patronato.

Fue Aquilino Sánchez quien envió notas al Ministerio de Economía y Finanzas para que los equipos adquiridos por Consultores Profesionales de Ingeniería, S.

A.

(COPISA), que construyó el proyecto, fueran exonerados de los impuestos, tal como establece la Ley 12 de 2001, que crea el Patronato del Hospital.

Al respecto, Carlos Vásquez del Colegio Nacional de Abogados sentenció que la Ley 9 que regula el ejercicio de la Abogacía es clara y señala que la persona que no tiene la calidad de abogado y refrenda un acto, no sólo comete un delito sino que se puede pedir la nulidad de lo actuado.

Agregó que si en los tribunales y las oficinas públicas se exige un registro de los abogados idóneos, el notario, en quien descansa la fe pública, debió cerciorarse que la persona tenía la calidad de profesional de derecho con todos los requisitos que establece la ley.

El artículo 9 de la Ley 9 de 18 de abril de 1984, establece que incurre en el delito de ejercicio ilegal de la profesión "La persona que sin cumplir con los requisitos, se anuncie o se haga pasar como abogado, u ofrezca servicios personales que requieran la calidad de abogado o gestiones sin autorización legal".

Los requisitos para ser abogado, según la ley, son tener la idoneidad expedida por la Corte Suprema de Justicia, y para ello se deberá tener título universitario de una institución reconocida oficialmente.

Pero además, el servidor público tiene prohibido aceptar o dar curso a memoriales o escritos que hayan sido firmados o suscritos por un abogado no idóneo.

Así lo hace saber el artículo 10 de la Ley 9.

Incluso señala que el funcionario público que admita como apoderado, asesor o vocero a persona no idónea para el ejercicio de la abogacía será sancionado con 30 días de suspensión de su cargo la primera vez, y por destitución si reincide.

Pero el artículo 14 de la Ley 9, va más allá, porque indica que todas las actuaciones que realice la persona no idónea serán nulas e incluso, prohibe a los notarios protocolarizar u otorgar documentos basados en minutas que no están elaboradas y firmadas por abogados.

El Código Penal en el Capítulo V sobre "Ejercicio Ilegal de una Profesión", artículo 286 dice: "El que ejerza una profesión para la cual se requiere una habilitación especial, sin haber obtenido la autorización correspondiente, será sancionado con prisión de 6 meses a 2 años ó de 100 a 150 días-multa".

Vásquez destacó que el gremio de abogados no puede tomar ninguna acción.

Había un plan para hacer que los invitados y comunicadores no tuvieran acceso a las áreas que estaban avanzadas en un 50% al momento de inaugurar el Hospital José Domingo De Obaldía.

Así lo hace constar una carta fechada el 3 de junio de 2004 que el ingeniero Héctor Candanedo, contratado por la Fundación Mar del Sur le envía al entonces ministro de Salud, Fernando Gracia.

En la misiva Candanedo le confirma a Gracia que en efecto "no estamos en capacidad de mostrar todo el edificio del hospital, porque evidentemente no está terminado en su totalidad" y le enumera las áreas a visitar.

Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook