nacion

Aumento de crímenes, amenazas y mutilación de cadáveres complica labor de los forenses panameños

Los médicos forenses panameños enfrentan "retos" por la crudeza de algunos asesinatos y esto obliga al Instituto de Medicina Legal a adoptar nuevas formas de trabajo para realizar su trabajo.

Arnulfo Barroso Watson | abarroso@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:

Médicos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses en capacitación. Cortesía Imelcf

El incremento de la violencia, la saña con que se cometen algunos crímenes y el abandono de cadáveres en las morgues, por temor a represalias de grupos criminales locales, dificultan el trabajo de los médicos forenses panameños.

Versión impresa

Esta situación, entre otras causas, obligó al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelfc) a modificar sus normas de funcionamiento y a adoptar la Guía de Identificación de Cadáveres y Restos Óseos.

El Imelfc sostiene que la nueva realidad en materia delictiva en la región y Panamá generan "retos" a los médicos forenses en la identificación de las víctimas y el establecemiento con certeza de las causas de muerte.

Otras situaciones que afectan el trabajo de los forenses, es el aumento de la migración irregular por el istmo centroamericano, las mutilaciones de extremidades de cadáveres para dificultar su identificación y la existencia de importantes grupos de indigentes sociales en las calles.

Los migrantes en ambas fronteras del país se han convertido en un problema para los forenses, debido a que el origen extracontinental de muchos de ellos, impide la correcta gestión de las pericias, si mueren.

Varios migrantes extracontinentales han muerto en Panamá, debido a las condiciones climáticas, geográficas y la peligrosidad de las trochas y de los grupos delictivos que los transportan, o los interceptan en el camino.

Normas internacionales de derechos humanos obligan al Imelcf a adoptar la Guía de Identificación de Cadáveres y Restos Óseos y a crear el Departamento de Identificación de Desconocidos (DID), para proseguir con las labores de verificación de la identidad de las víctimas.

Mediante la creación del DID, en la Unidad de Odontología Forense, el Instituto de Medicina Forense podrá digitalizar la información de los cadáveres para un tratamiento más expedito.

VEA TAMBIÉNGobierno Nacional reitera que los domingos se mantiene la medida de cuarentena total en Panamá y Panamá Oeste

Actualmente, esta información se mantiene en papel, con el riesgo de que se deteriore o pierda.

El DID, una vez digitalice esta información, creará una base de datos que servirá para cruzar información con las bases de datos de otros países, lo que permitirá que la identificación se haga de forma más efectiva.

En los casos en que el DID no logre identificar a las víctimas, mantendrá en sus archivos la información para cotejarla con los nuevos datos que surjan en el transcurso del tiempo.

Precisa que la simple identificación visual de un cadáver no es garantía de su identidad.

VEA TAMBIÉN: Transportistas presentan denuncia en el MEF contra plataformas tecnológicas de transporte

El Imelcf plantea que la adopción de la Guía de Identificación de Cadáveres y Restos Óseos aliviará el dolor de los deudos y les dará la certeza de que la persona que están enterrando, en realidad es su familiar.

En Panamá se han registrado varios casos de deudos que entierran a una persona equivocada.

De acuerdo con el Imelcf, esta adecuación también permitirá que se agilicen trámites civiles, como pagos de seguros de vida, sucesiones, traspaso de bienes, ejecución de testamento y custodia de hijos.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook