nacion

Candidatura de Ricardo Martinelli sigue firme

Los fallos de la jurisdicción penal no tienen una aplicación automática en la jurisdicción electoral, así lo señaló el abogado Luis Fuentes Montenegro.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

José Muñoz, José Raúl Mulino, Ricardo Martinelli y Sergio "Chello" Gálvez, durante el inició de la campaña de Realizando Metas y Alianza. Víctor Arosemena.

A pesar de todas las ilegalidades y abusos que se han cometido, la candidatura presidencial de Ricardo Martinelli, por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, se mantiene desde el punto de vista jurídico, así lo aseguró el abogado Luis Fuentes Montenegro.

Versión impresa

El abogado sostiene que la existencia legal de la candidatura de Martinelli, desde el punto de vista electoral no se ve afectada por el fallo emitido en una jurisdicción penal.

Esto lo dice porque ambas jurisdicciones, la penal y la electoral, son autónomas e independientes en sus respectivos ámbitos.

El letrado explica que los fallos de la jurisdicción penal no tienen una aplicación automática en la jurisdicción electoral, donde el Tribunal Electoral ostenta la máxima autoridad, no la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

En este contexto, se destaca que la candidatura de Ricardo Martinelli está consolidada dentro de la jurisdicción electoral. Sin embargo, para que el fallo de la Sala Penal de la CSJ tenga un impacto en la esfera electoral, debe someterse a un proceso legal dirigido por el Tribunal Electoral.

Este proceso permite la presentación de nuevos recursos y acciones dentro de la jurisdicción electoral, siempre que se considere que se vulneran garantías fundamentales a favor de Ricardo Martinelli. Por ende, a pesar del fallo de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la candidatura Martinelli permanece firme desde el punto de vista jurídico.

Cabe indicar que su estado legal solo cambiará si, tras un proceso y una decisión con efecto de cosa juzgada, el Tribunal Electoral declara lo contrario.

Así también lo ha dejado claro el propio Tribunal Electoral (TE) mediante un comunicado público.

La entidad rectora de los comisios electorales ha dejado claro que corresponderá a los fiscales administrativos electorales solicitar la inhabilitación de la candidatura conforme al Código Electoral y a los juzgados administrativos electorales pronunciarse sobre dicha solicitud.

Lo anterior, se sustenta en el numeral 9 del artículo 620 del Código Electoral y el numeral 10 del artículo 615, señaló el TE.

Por su parte, el abogado Pedro Sittón comentó que en el Código Electoral de Panamá no existe ninguna norma que prohíba la candidatura de Ricardo Martinelli a la presidencia de la República a estas alturas del torneo electoral.

Las declaraciones del jurista se dan en medio de los intentos desesperados a través del sistema de justicia de inhabilitar su candidatura presidencial por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza.

Sittón indicó que en el Derecho panameño, el Código Electoral establece claramente que el Padrón Electoral fue cerrado, por lo tanto, ya todos los electores que están dentro del mismo serán los que votarán el próximo 5 de mayo.

Frente a esto, el letrado señaló que no se le puede excluir a Ricardo Martinelli del Padrón Electoral por esta causa señalada.

Igualmente, expresó que está el derecho a escoger y ser elegido, más cuando su candidatura quedó en firme a partir del pasado 11 de enero, esto cuando no se le impugnó la misma, por lo que si se lee el Código Electoral a lo largo y ancho o cualquier reglamento u ordenanza que haya emitido el Tribunal Electoral, no cabe ninguna impugnación de oficio a su candidatura.

Otro tema que indica Sittón que está a favor de la candidatura de Martinelli, es que la jueza Baloisa Marquínez, en su sentencia de primera instancia por el caso New Business, no impuso como pena accesoria la inhabilitación para ejercer cargos públicos.

"Por lo tanto, y cómo bien han explicado otros juristas expertos en temas electorales, el artículo 180 del Código Electoral, no se aplica directamente a Martinelli, porque se requiere un procedimiento , el cual es que una vez se hagan las elecciones de mayo próximo se deje participar a Martinelli, como establecen las convenciones internacionales de Derechos Humanos, no solo a favor de su candidatura, sino de los más de tres millones de panameños habilitados para votar el 5 de mayo", dijo.

El letrado comentó que se está tratando de aplicar un Código Electoral distinto para Ricardo Martinelli, algo que no es admisible en un Estado de Derecho.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook