Skip to main content
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Cibercaf'e9s persisten en tener pornografa a la vista

1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cibercaf'e9s persisten en tener pornografa a la vista

Publicado 2007/09/20 23:00:00
  • Redacción
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las inspecciones para detectar cibercafés que no cumplen con las medidas de seguridad para que los menores de edad no entren a portales de pornografía, continúan por parte de las autoridades respectivas.
Los operativos realizados por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), en el área del Centro Comercial El Dorado, detectaron que de los cinco establecimientos dedicados a esta actividad, tres no contaban con los filtros que bloquean el acceso de los menores a las páginas con contenidos pornográficos.
Una vez confirmado el problema, se procedieron a llenar los formularios de inspección, en los cuales se registraron los datos del establecimiento visitado, informándoles a los administradores y dueños, las sanciones que se les impondrían en la próxima visita, si no colocan los filtros correspondientes.
El objetivo principal de estos operativos es hacer cumplir el Decreto Ejecutivo No. 101, que "prohíbe el acceso a personas menores de edad a sitios web de contenido pornográfico".
Los dueños de estos locales tendránn castigos de 4 a 6 años de prisión y 150 a 200 días multa.
El Artículo 256 del Código de la Familia establece arresto de 2 meses ha un año y con multas de B/. 50.00 a B/. 1, 000.00.
Sin embargo, a partir del 25 de septiembre de 2007 empezará a regir la Ley 22, en reemplazo del Decreto Ejecutivo No. 101, el cual establece que aquellos que incurran en la violación de la Ley, serán sancionados con multas que van desde los mil dólares hasta diez mil dólares.
En caso de ser reincidencia deberánn pagar hasta 20 mil balboas o el cierre definitivo del local.
La ministra de Desarrollo Social, María Roquebert, hizo un llamado a los dueños de los establecimientos para que instalen los filtros correspondientes, ya que los menores de edad se exponen a información que no es beneficiosa para ellos, a través de los sitios con contenido pornográfico.
De igual forma, instó a los padres de familia para que con responsabilidad conversen con sus hijos de estos temas y sean vigilantes de estos centros de Internet a los que acuden sus hijos, protegiéndolos con la denuncia de ser necesario.
A la fecha se han realizado más de 400 inspecciones a ciber cafés a nivel nacional, de los cuales 31% al momento del operativo no cumplían con los filtros.
De acuerdo con información suministrada por la Policía Técnica Judicial (PTJ), el Decreto Ejecutivo No.123 de 26 de noviembre de 1996 se encarga de regular este tipo de actividades ilícitas.
Hasta el momento, la PTJ no tiene contabilizada la cantidad de personas que han sido aprehendidas.
Indicaron que en la mayoría de los casos cuando se procede a realizar una investigación lo hacen a través de una denuncia ciudadana.
De esta manera se realizan los operativos para aprehender a los "piratas" e incautar los productos.
  • La Ley 35 del 10 de mayo de 1996, regula la propiedad Industrial, en nuestro país.

  • Sólo en el 2001 el mercado global pirata de la música produjo cerca de dos mil millones de unidades. Esto significó que casi el 40% de todos los CDs y cassetes vendidos en el mundo fueron copias pirateadas.

  • En los últimos años, muchas tiendas especializadas en las ventas de CDs, han cerrado debido a las poca ventas.

  • Las personas compran las películas a pesar de que son de baja calidad y no se pueden ver con claridad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Este proyecto podría reducir la tarifa eléctrica a nivel local.  Foto: Pexels

Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Los profesionales de la salud ponen en riesgo sus vidas por sus pacientes. Foto: Epasa

Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Renán Arjona, coordinador del programa, presentó el informe. Foto: Cortesía

Preocupación por incremento de estafas y violaciones

El presidente ya había anunciado que lo más probable es que vetaría el proyecto, como había solicitado la diputada que lo presentó. Foto ilustrativa

Propuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto social

Participarán escritores de toda la región. Foto: Pexels/Ilustrativa

El festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".