nacion

Consumo de drogas ilícitas encabeza las adicciones

Un adicto no es solo quien consume drogas, alcohol o fuma cigarrillos; hay personas en Panamá que sufren de adicciones a las compras, a los juegos de azar y, aunque parezca exagerado, al sexo.

Adiel Bonilla (adiel.bonilla@epasa.com) - Actualizado:

Consumo de drogas ilícitas encabeza las adicciones

Programa Judicial de Tratamiento de Droga operará en el CetaLa Comisión Nacional de Drogas de Panamá (Conapred) hizo una inversión que supera los $350,000 al Centro de Estudio y Tratamiento en Adicciones (Ceta).Las remodelaciones incluyeron mejoras a las áreas de internado, salas de capacitaciones, enfermería, gimnasio, entre otras.Carlos Smith, coordinador del Ceta, detalló que —si bien allí se dará apoyo al Programa Judicial de Tratamiento de Droga del Ministerio Público— este centro seguirá siendo una alternativa abierta al servicio de la comunidad en general. “La idea es que más personas se enteren de que estamos acá para ayudar a cualquier familiar que desee superar la adicción; no hay que esperar a que se destruya para buscarle una salida”, dijo Smith.El Programa de Prevención de Droga no es competencia privativa del Ministerio Público o del Órgano Judicial. También participan el Ministerio de Salud (Minsa), el Ministerio de Seguridad Pública y la Caja de Seguro Social, en la rehabilitación que se le dará al detenido.

Un adicto no es solo quien consume drogas, alcohol o fuma cigarrillos; hay personas en Panamá que sufren de adicciones a las compras, a los juegos de azar y, aunque parezca exagerado, al sexo.

Versión impresa

Ricardo Pérez, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Drogas de Panamá (Conapred), reveló que las adicciones ya no son un asunto de círculos al margen de la ley: “Por ejemplo, la OEA está analizando un estudio que se hizo en Panamá sobre el consumo de drogas en las universidades”.

Pérez también recordó que el Centro de Estudio y Tratamiento en Adicciones (Ceta) del Instituto de Salud Mental de Panamá atiende no solo adicciones a las drogas, sino otro tipos de adicciones, como los juegos de azar.

Tan solo el año pasado el Ceta recibió 78 pacientes con adicción al alcohol, 58 al tabaco y 55 a la marihuana. En orden de cantidad le siguieron cocaína (47) y éxtasis (12).

En menor cantidad hubo internos por adicción a drogas como inhalantes, metanfetaminas, ketamina, tramadol, heroína, opio y anfetamina. Pero también se atendió a 6 personas dependientes a los juegos de azar y 1 por adicción al sexo.

Estas cifras reflejan que el abuso al alcohol y las drogas ilícitas sigue encabezando las adicciones en Panamá.

De acuerdo con Carlos Smith, coordinador del Ceta, el 4% de la población panameña abusa del alcohol y las drogas ilícitas.

Sobre este tema, la procuradora general de la nación, Ana Belfon, confirmó que el abuso de drogas va en aumento, sobre todo entre la niñez y la adolescencia, situación que calificó como “muy grave” para el país.

Las declaraciones de la titular del Ministerio Público (MP) se dieron en el cierre de la Semana de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, cuando asistió a la reinauguración del Centro de Estudio y Tratamiento en Adicciones (Ceta).

Cifra oculta

Para Carlos Gálvez, actual director de salud del Ministerio de Salud, es complicado decir cuántos adictos (a un nivel crónico) hay en Panamá.

Según Gálvez, se han hecho algunos estudios para sondear la situación y de allí surge una cantidad de personas a las que se les ha diagnosticado alguna adicción (alrededor de 100,000), pero no se puede concluir que esa sea una cifra real, porque no se incluye a aquellos que todavía no han accedido a los servicios de salud o a la justicia.

“Recordemos que hay muchas personas que están usando sustancias adictivas, pero aún sin llegar a ser una carga para su familia o el Estado, sin embargo, son individuos que ya necesitan ayuda”, destacó.

El funcionario explicó que se habla de adictos, se tiene la percepción errónea de que son dependientes de drogas y no es así, pues hay muchos panameños adictos al tabaco y al alcohol (drogas legales), al sexo, al internet, a las compras, por mencionar algunos, y todos ellos son dependientes de algo y por consiguiente, enfermos.

Rehabilitación

El Ceta, ubicado en Villa Lorena, solo recibe a adictos que voluntariamente deseen someterse a un programa de rehabilitación de 30 días de internado, que se complementa con otros 60 días de seguimiento ambulatorio, y a un costo de $430.

“Somos un programa integral catalogado como el mejor y más completo del país”, indicó el psicólogo clínico Emeth Villavicencio, quien explicó que en el programa participa un equipo multidisciplinario que incluye también a psiquiatras, enfermeras, trabajo social, terapia ocupacional e incluso asistencia religiosa y espiritual.

Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook