nacion

DEA escuchó a los narcos

Tomado de Internet - Publicado:
UNA serie de escuchas telefónicas realizadas por la Agencia Norteamericana Antidrogas (DEA) lograron descifrar la forma de operación de la red de Pablo Rayo Montaño.

Pese a las incautaciones, la organización de Pablo Rayo Montaño se mantuvo operando de forma ininterrumpida.

Según las investigaciones, Montaño logró comprar la ruta de Buenaventura a Alberto Torres, quien se convirtió en su socio operativo.

Torres mantenía un sistema operativo que le permitía transportar la droga en lanchas tipo Go Fast desde Buenaventura hasta las costas del área de Azuero.

De hecho, ya Torres mantenía algunas empresas y contactos operando en Panamá que serían la base de la futura estructura de Rayo.

Luego Rayo Montaño enfiló su atención hacia el Atlántico, en donde había quedado el espacio dejado por los hermanos Heriberto y Raimundo Coneo, quienes manejaron con éxito el cartel de "Los Lancheros".

Rayo Montaño fijó su atención en la Costa Arriba de Colón, específicamente en el Valle de la Media Luna en poblaciones como Guache, Cuango, Buenaventura e Isla Grande.

Aquí el primer paso fue la adquisición de propiedades y levantar edificaciones de veraneo para simular su actividad, pero en realidad se pretendía instalar pequeños puertos para el desembarco de la droga.

Mientras ello sucedía, las naves acudían hasta las Islas Las Tres Marías para repostar gasolina y continuar su viaje.

También logró unificar a los narcotraficantes que operan en Chocó y Buenaventura para el manejo de los cargamentos de cocaína.

La organización de Rayo alcanzó un alto grado de efectividad en sus envíos de drogas, gracias a la colaboración de lugartenientes, quienes encargaban de realizar compras de bienes, transportar la droga y dinero.

Ahora la organización se encuentra en una fase crítica en donde puede surgir una división.

Hasta ahora se ha logrado ubicar cerca de 30 propiedades.

También se encontró una compleja estructura operativa de transporte.

La red transportaba dinero en efectivo a través de embarcaciones y mulas.

Movía unas 20 toneladas de cocaína por mes hacia los Estados Unidos.

Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Deportes Franklin Archibold gana la tercera etapa y se mantiene líder del Tour de Panamá 2025

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de Bayano

Economía Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

Sociedad Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares

Economía Exportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre

Aldea global Arranca la temporada de avistamiento de la ballena jorobada en las costas panameñas

Provincias Completan la flota de trenes de la Línea 3 del Metro que registra avances en la construcción aérea y soterrada

Tecnología Caja de Ahorros te permite pagarle al Estado usando Yappy

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Suscríbete a nuestra página en Facebook