nacion

Debaten sobre Atención Primaria en Panamá

Profesionales y autoridades del sector salud, así como representantes de universidades se reunieron este lunes en el Centro de Formación y Recreación de la Caja de Seguro Social para debatir sobre la "Atención primaria como eje del sistema de salud panameño". Buscan consenso para permitir que se siga desarrollando el sistema de salud en donde la atención primaria es la base fundamental para una eficiente y efectiva prevención de enfermedades.

REDACCIÓN / WEB - Actualizado:

Debaten sobre Atención Primaria en Panamá

El Centro de Formación y Recreación de la Caja de Seguro Social (CSS) fue el escenario propicio para que reconocidos profesionales y autoridades de Salud se reunieran este lunes 21 de abril, con la finalidad de dejar arraigado el programa de Atención Primaria de Salud - APS, con el cual se podrá cambiar el modelo de atención de enfermedad por el modelo de atención en salud integral. El foro, denominado "La atención primaria como eje del sistema de salud panameño", busca un consenso entre las partes para permitir que se siga desarrollando el sistema de salud en donde la atención primaria es la base fundamental para una eficiente y efectiva prevención de enfermedades, informó la Caja del Seguro Social (CSS) mediante un comunicado. Guillermo Sáez Llorens, director General de la CSS, destacó por su parte que la APS se trató de implementarla en la institución en seis ocasiones y la misma no se pudo concretar por falta de voluntad política. Agregó que en su administración se buscó hacer algo diferente para dejar este programa institucionalizado, el cual resuelve el 85% de los problemas de la salud. Según el funcionario, en estos tres años y medio se ha avanzado en la aplicación de la APS de forma satisfactoria con la conformación de 12 redes con 58 instalaciones. Para finales del 2014 se espera que más de un millón de asegurados se encuentren inscritos a su médico de cabecera. En tanto, el Coordinador del programa Atención Primaria de Salud en la CSS, Dr. Carlos Abadía, manifestó que en los últimos años en la región de las Américas se ha reavivado el interés de los países por organizar sus sistemas de salud sobre la base de una APS fuerte.  Abadía destacó que la transformación que se impulsa en la CSS brinda una oportunidad valiosa para llamar a la reflexión y al aprendizaje a toda la sociedad panameña sin distinción social, económica o política. Nuestra organización, sin dudas, se verá impactada por los beneficios a corto y largo plazo que esta modernización permitirá experiencia, que sin dudas sería relevante compartir, pero sobre todo trazar los primeros pasos que permitan la consecución, adopción y aprobación de Políticas de Estado que posicionen a la APS como eje central en la prestación de los servicios de salud a la población, acotó. El foro que fue organizado por Panamericana de la Salud, CSS y GESAWORLD, contó con la participación de profesionales del MINSA, Sociedad de Salud Pública, Instituto Conmemorativo Gorgas, Universidad de Panamá, Universidad Latina, Columbus University, Universidad de Las Américas, Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología, Universidad Autónoma de Chiriquí, Asociación de Enfermeras de Panamá, Colegio Médico de Panamá y de los partidos políticos CD, PRD, Panameñista y el FAD. 
Más Noticias

Sociedad Mayer Mizrachi sobre Premios Juventud: fue una plataforma de mercadeo y publicidad para Panamá

Deportes Erick Díaz, de la Sub-20, quiere aprovechar las oportunidades

Sociedad Lanzan iniciativa para mejorar alimentación en el Darién

Sociedad Alberto Paz-Rodríguez renuncia como director general de la APA

Economía Panamá consolida su posicionamiento como 'hub' energético estratégico regional

Deportes Estadio Roberto Mariano Bula tiene un 70% de avance

Provincias Comerciantes afectados por el hundimiento en el Guarumal en Colón

Mundo Polémica con una dentista seguidora de Trump y el trato que da a pacientes de la oposición

Aldea global Panamá presentó ante la Asamblea de la ONU dos apuestas para proteger la biodiversidad

Provincias Colón tendrá su desfile de bandas independientes el 12 de octubre

Mundo Bukele: el mandatario no fue a la Asamblea de la ONU por primera vez en seis años de gobernar El Salvador

Deportes Panamá va por el título en el Premundial de Béisbol U23

Sociedad Mulino sobre los Premios Juventud: 'No hay palabras para describir tan grandioso momento'

Variedades ¡Es niña! Natti Natasha reveló el género de su bebé en Panamá

Deportes San Francisco se juega el liderato del Oeste ante Árabe Unido

Mundo Trump habla de justicia por imputación contra el exdirector del FBI que investigó su campaña

Deportes Esgrima panameña, lista para la 'batalla' en los Juegos Centroamericanos

Provincias Cámara de Comercio pide poner en ejecución ley que crea Área Económica de Aguadulce

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 27 de septiembre

Deportes Barcelona remonta en Oviedo para seguir a dos puntos del Real Madrid

Provincias Aduanas detecta posible red de evasión fiscal procedente de la Zona Libre de Colón

Variedades Rihanna da a luz a su tercer hijo, primera niña, de su relación con ASAP Rocky

Suscríbete a nuestra página en Facebook