nacion

Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

El funcionario sostiene que la ley vigente de la Defensoría dispone que se puede reelegir por un periodo adicional, sin embargo, todavía no ha tomado una decisión ni consultado con su familia, al respecto.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Eduardo Leblanc llegó a la Defensoría del Pueblo en agosto de 2020, en plena pandemia, sustituyendo a Alfredo Castillero Hoyos. Cortesía

El Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc dijo que el proyecto aprobado en tercer debate sobre la entidad no está hecho a su medida, sino que responde a reformas solicitadas por organismos internacionales.

Versión impresa

Sobre la reelección del funcionario, aclaró que la misma lo contempla la ley que rige en la actualidad a la Defensoría, la que permite que esta sea por un periodo adicional.

Sin embargo, este es un tema sobre el que Leblanc todavía no toma una decisión, ya que le resta un año en el cargo.

El actual ombudsman fue escogido por la Asamblea Nacional el 26 de agosto de 2020, para completar el periodo de Alfredo Castillero Hoyos, que culminó el 31 de marzo de 2021.

Posteriormente, el Pleno lo escoge el 7 de abril de 2021 para que sea el Defensor para el periodo 2021-2026.

"Esto es un trabajo 24/7, es bastante difícil, a toda hora te llaman por todos los temas, desde personas privadas de libertad hasta el tema de niños, comarcas y campo", dijo el Defensor del Pueblo.

Agregó que la decisión no la ha tomado con su esposa ni su familia, quienes también han sido expuestos, debido a la naturaleza de su cargo.

Leblanc fue escogido, las dos ocasiones anteriores, por una Asamblea controlada por el Partido Revolucionario Democrático (PRD), sin embargo, de querer seguir en la Defensoría, se enfrentará a un Legislativo en la que convergen más facciones que en el quinquenio pasado y sin ninguna que sea mayoritaria.

Salario

El salario del Defensor se mantiene en 7 mil dólares y no se aumentó.

Para Leblanc este fue un tema que jamás debió haber llegado a la Asamblea.

El funcionario dijo estar de acuerdo con lo que ha planteado el contralor Anel 'Bolo' Flores de que la autoridad pública que quiera ganar más, puede irse al campo privado.

"Aunque la cosa está dura en este país, especialmente para los que ejercemos profesiones liberales, pero si quiero ganar más me tengo que ir a la (parte) privada.

Leblanc sostuvo que la intención de presentar el proyecto que está a consideración del Presidente de la República obedeció a los ataques que sufrió la entidad que impactó, incluso, en el exterior.

En el caso de la remoción de Castillero Hoyos, la Alianza Global de las Naciones Unidas determinó que la forma en que fue destituido no fue adecuada.

Esto llevó a bajar de nivel de categoría de la Defensoría de A a B, en el que están países que no respetan los Derechos Humanos.

La Defensoría comenzó a trabajar en varios aspectos, entres estos, la norma, para darle mayor estabilidad a la institución.

Desde 2022 se comenzó a preparar las reformas con apoyo de organismos regionales y quedó listo un borrador, pero por problemas nacionales como las protestas de ese año y 2023, sumado al año electoral pasado, no se pudo presentar.

Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook