Skip to main content
Trending
El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica
Trending
El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Diálogo Nacional por Panamá entra en una etapa de agonía

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Diálogo / Gobierno / Huelga / Panamá / Protestas

Panamá

Diálogo Nacional por Panamá entra en una etapa de agonía

Actualizado 2022/11/08 06:45:22
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La Iglesia Católica comprometida con la continuidad del diálogo propuso posponer las sesiones hasta cuando se designe al mediador.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La primera fase de la Mesa Única de Diálogo por Panamá culminó el 16 de septiembre en Penonomé. Foto: Grupo Epasa

La primera fase de la Mesa Única de Diálogo por Panamá culminó el 16 de septiembre en Penonomé. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli mantiene tendencia en intención de voto

  • 2

    Luna de sangre: ¿Estás listo para ver el eclipse lunar total desde Panamá este martes?

  • 3

    Suspenden indefinidamente a conductor de la ruta Panamá-La Chorrera por irrespeto a los usuarios y exceso de ruido

La Mesa Única de Diálogo por Panamá entró en una etapa de agonía y su supervivencia es incierta ante la falta de acuerdos para el reinicio de la segunda fase del diálogo, pasado más de un mes desde la firma de acuerdos que culminó la primera fase.

El ministro de Gobierno, Roger Tejada confirmó que no hay acuerdos con respecto a los mediadores, ni confirmación por parte del sector empresarial sobre su participación en la mesa.

La primera fase de la Mesa Única de Diálogo por Panamá culminó el 16 de septiembre en Penonomé, con acuerdos en el tema 8 que establecía las mesas intersectorial y de seguimiento. Dicho acuerdo , daba paso a la segunda fase cuya primera reunión se programó para el 6 y 7 de octubre de 2022, mientras que el reinicio del diálogo fijado para el 13 de octubre fue postergado para el 28 de octubre, y actualmente, su fecha es incierta.

Mientras Tejada defiende la disposición del Gobierno para continuar con el diálogo, dicha voluntad no es percibida por la Alianza Pueblo Unido por la Vida, la Alianza Nacional del Pueblo Organizado (Anadepo) y la Alianza del Oriente Chiricano, explica la economista y catedrática Maribel Gordón.

La economista advierte una intención por parte del Gobierno y el sector empresarial de querer 'matar' la Mesa Única del Diálogo por Panamá que nació en Penonomé, provincia de Coclé en medio de una explosión social por el alto costo de la vida. "No entienden que se trata de una relación de hacer democracia, donde la población participa en la toma de decisiones", sostiene la activista de la Alianza Pueblo Unido por la Vida.

Para Gordón, desde el primer momento que se instaló la mesa y posterior acuerdos, el Gobierno ha incumplido con los consensos para defender intereses del sector empresarial.

Pese a las reuniones que se han concretado con miras a avanzar en la segunda fase, a la fecha no existe un mediador confirmado, detalló Tejada quien dejó claro que no puede haber imposiciones, y los mismo, deben ser el resultado de un acuerdo entre el Estado, los empresarios y las alianzas.'

3


Alianzas sociales y otros grupos sociales aguardan por la segunda fase del diálogo.

8


de los temas de la agenda fueron consensuados en la primera fase del diálogo. .

El Comité Ecuménico, las Naciones Unidas, y la Escuela Interamericana de Diálogo Social y Resolución de Conflictos de la Universidad de Panamá, son algunas de las opciones que se barajan.

VEA TAMBIÉN: Dupla presidencial, con alto índice de desaprobación

Gordón reconoce que la mesa de seguimiento han alcanzado acuerdos concretos de acciones que hacen factible la mesa de Penonomé, no obstante, considera que existen temas sensibles que no se han ejecutado en su totalidad como los 72 productos de la Canasta Básica Saludable, tarifa eléctrica, medicamentos, entre otros.

Tanto Tejada como Gordón no descartan movilizaciones ante la falta de decisión por parte del Gobierno Nacional. Anadepo y grupos aliados han emitido comunicados donde advierten posibles acciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el marco de que no se logre ejecutar las medidas acordadas, a la población solo le queda la lucha, no como amenaza si no como una realidad objetiva, dijo Gordón.

Diálogo

La primera etapa de la Mesa Única del Diálogo por Panamá, culminó con el consenso de 8 temas de la agenda: rebaja y congelamiento de la canasta básica sin afectar al productor nacional; rebaja y congelamiento del precio del combustible; rebaja y abastecimiento de medicamentos en Caja de Seguro Social y Ministerio de Salud, sin privatizar; la ejecución de la Ley del 6% del PIB, para educación; rebaja de la energía; discusión del tema de la Caja de Seguro Social; corrupción y transparencia, así como la instalación de la mesa intersectorial y de seguimiento.

Para la segunda fase, se propuso la figura del mediador que sería escogido mediante consenso de los participantes. Las reuniones de la segunda etapa tendrán una duración de 8 horas dos días a la semana, con la participación de los grupos sociales, al igual que representantes del sector empresarial, Gobierno Nacional y sectores vinculados a los ejes temáticos.

La Iglesia Católica propuso posponer las sesiones hasta cuando se designe al mediador, decisión que fue acogida por el Gobierno hasta lograr la inclusión de todos los sectores.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El dalái lama lee una declaración por videoconferencia ante la cúpula del budismo tibetano. Foto: EFE

El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a China

Trazo del Día

Durante la diligencia de allanamiento también se decomisaron equipos tecnológicos y documentos varios. Foto. Eric Montenegro

Dos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".