nacion

Esthercita Nieto: El folclor debe evolucionar con cautela

La cantante de música típica advierte el daño que hacen grupos de proyecciones folclóricas a la identidad de las regiones, alterando sus bailes.

Miriam Lasso - Actualizado:
El mayor deseo de la cantante típica Esthercita Nieto es enseñar a las nuevas generaciones. /Foto Juan Carlos Lamboglia

El mayor deseo de la cantante típica Esthercita Nieto es enseñar a las nuevas generaciones. /Foto Juan Carlos Lamboglia

Que el panameño deje perder su identidad, es el temor que tiene la cantante de música típica panameña Esthercita Nieto, de 74 años y más de 50 años de vida artística.

Versión impresa
Portada del día

¿Cómo es pertenecer a una dinastía de músicos y folcloristas?

Es una cosa muy grande. Cuando uno se queda días sin presentación, da tristeza. El amor que la gente te demuestra no solo nos llena de regocijo, sino que nos cura hasta las enfermedades.

Evolución y folclor, ¿cómo se logra una armonía?

Ciertos folcloristas dicen que hay que evolucionar, pero evolucionar no significa tergiversar lo que existe y fue rescatado por folcloristas como Dora Pérez de Zárate, Antonio Díaz y que, además, son legados de nuestros pueblos.

¿Qué le preocupa en materia de folclor?

Los ritmos han cambiado, la forma de bailar, tantas cosas que uno no sabe ni cómo decirlo para no herir los sentimientos. La evolución en la música típica popular y sus instrumentos es aceptable, pero no en la música folclórica.

¿Cómo toma la iniciativa legislativa que busca elevar el folclor a una materia en las escuelas?

En las escuelas es importante el folclor, sobre todo en un momento cuando surgen muchas agrupaciones de proyecciones folclóricas que de alguna manera, tergiversan los bailes regionales como la Denesa, El Punto, La Ronda de la Guacamaya, El Gallote. En otros países se respetan los bailes folclóricos, ¿por qué en Panamá no?

¿A quién responsabilizamos de esos cambios?

Es difícil achacárselos a alguien. La pollera es un ejemplo, son siete cadenas reglamentarias y cada una tiene un porqué; la campanita para hipnotizar al esposo o dormir al bebé; la pajuela para defensa y rascarse la cabeza; la guachapalí para limpiarse los dientes; el escapulario y el rosario por motivo religioso, pero hoy día estamos doblando la cantidad de cadenas para ostentar.

¿Qué impacto tiene la cantidad de prendas al vestir la pollera?

Sencillo, una mujer que no tiene una pollera de lujo, con una cantidad de prendas específicas, automáticamente desiste de vestirse o participar de los eventos. Hay que corregir eso y volver a lo original.

¿Qué ha pasado con la música típica popular?

Ahora como que hay bastante pornografía en la misma letra, antes había letra con mucho significado y se le cantaba al amor, siempre respetando al hombre y a la mujer. Hoy en día las letras están bastante pasadas, te describen todo. Hay que frenar un poco.

¿Pindín o música típica popular?

Música típica popular, no se le debe cambiar el nombre. Pindín era antes un desprecio a la música.

¿Qué pasa con las mujeres que han perdido protagonismo en las tarimas?

Pasa porque el acordeonista quiere repicar, sacar el santo y andar en la procesión; ellos quieren cantar dejando a las mujeres como un adorno. La cantante representa el donaire en las agrupaciones típicas y folclóricas y debe conservarse de esa manera.

¿Cómo trabaja la familia Nieto en el relevo generacional?

No somos eternos y hay que ir delegando funciones. En esto está mi hermano Ceferino Nieto, enseñando a tocar acordeón, violín. Tenemos un grupo con el nombre "Tradiciones de Mi Panamá", porque usamos instrumentos nacionales.

¿Por qué rescatar la tamborera?

Es lo más auténtico que tenemos los panameños, y ya no la están bailando. La tamborera trascendió fronteras, y hay que darle el valor que merece.

¿Qué mujeres no se debe olvidar en el folclor?

A una que acaba de fallecer y no recibió los reconocimientos que merecía, Margarita Escala, a Gladys De La Lastra, Lucy Jaén, Silvia de Grasse, Nenita Henríquez, Gladys Mitre, Gladys Cedeño, muchas mujeres que le dieron valor a la tamborera.

¿Cuál es el legado de Esthercita?

Yo quisiera enseñar a la nueva generación cómo cantar, cómo presentarse en una tarima. Yo tengo 74 años, no es que puedo pedir mucho, pero si Dios me lo permite, quiero seguir en la farándula, en el folclor, en la música.

¿Cómo se inculca el amor por el folclor?

Los padres deben preocuparse por acercar a sus hijos a la gente que enseña a tocar instrumentos como violín, guitarra y acordeón, lo importante es que aprendan a bailar lo nuestro.

¿A qué se dedica cuando no está cantando?

Tengo 23 años trabajando con el Municipio de Panamá en Mi Pueblito. En estos momentos no se están haciendo presentaciones porque está en medio de una restauración. Esperamos que el Municipio de Panamá le ponga amor, es una parte del interior dentro de la ciudad.

¿Qué hace falta para completar el proyecto cultural en Mi Pueblito?

Es importante que se amplíe el Museo de la Pollera y se haga realidad el Museo del Hombre Panameño, para que los panameños puedan conocer más sobre su traje típico.

Etiquetas
Más Noticias

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Economía Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Provincias Completan la flota de trenes de la Línea 3 del Metro que registra avances en la construcción aérea y soterrada

Economía Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Sociedad Por falta de conocimiento ciudadanos se oponen a grandes proyectos

Sociedad Ifarhu prepara modificaciones para el programa Pase-U: ¿En qué consisten?

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Sociedad El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Política Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Suscríbete a nuestra página en Facebook