nacion

Esthercita Nieto: El folclor debe evolucionar con cautela

La cantante de música típica advierte el daño que hacen grupos de proyecciones folclóricas a la identidad de las regiones, alterando sus bailes.

Miriam Lasso - Actualizado:

El mayor deseo de la cantante típica Esthercita Nieto es enseñar a las nuevas generaciones. /Foto Juan Carlos Lamboglia

Que el panameño deje perder su identidad, es el temor que tiene la cantante de música típica panameña Esthercita Nieto, de 74 años y más de 50 años de vida artística.

Versión impresa

¿Cómo es pertenecer a una dinastía de músicos y folcloristas?

Es una cosa muy grande. Cuando uno se queda días sin presentación, da tristeza. El amor que la gente te demuestra no solo nos llena de regocijo, sino que nos cura hasta las enfermedades.

Evolución y folclor, ¿cómo se logra una armonía?

Ciertos folcloristas dicen que hay que evolucionar, pero evolucionar no significa tergiversar lo que existe y fue rescatado por folcloristas como Dora Pérez de Zárate, Antonio Díaz y que, además, son legados de nuestros pueblos.

¿Qué le preocupa en materia de folclor?

Los ritmos han cambiado, la forma de bailar, tantas cosas que uno no sabe ni cómo decirlo para no herir los sentimientos. La evolución en la música típica popular y sus instrumentos es aceptable, pero no en la música folclórica.

¿Cómo toma la iniciativa legislativa que busca elevar el folclor a una materia en las escuelas?

En las escuelas es importante el folclor, sobre todo en un momento cuando surgen muchas agrupaciones de proyecciones folclóricas que de alguna manera, tergiversan los bailes regionales como la Denesa, El Punto, La Ronda de la Guacamaya, El Gallote. En otros países se respetan los bailes folclóricos, ¿por qué en Panamá no?

¿A quién responsabilizamos de esos cambios?

Es difícil achacárselos a alguien. La pollera es un ejemplo, son siete cadenas reglamentarias y cada una tiene un porqué; la campanita para hipnotizar al esposo o dormir al bebé; la pajuela para defensa y rascarse la cabeza; la guachapalí para limpiarse los dientes; el escapulario y el rosario por motivo religioso, pero hoy día estamos doblando la cantidad de cadenas para ostentar.

¿Qué impacto tiene la cantidad de prendas al vestir la pollera?

Sencillo, una mujer que no tiene una pollera de lujo, con una cantidad de prendas específicas, automáticamente desiste de vestirse o participar de los eventos. Hay que corregir eso y volver a lo original.

¿Qué ha pasado con la música típica popular?

Ahora como que hay bastante pornografía en la misma letra, antes había letra con mucho significado y se le cantaba al amor, siempre respetando al hombre y a la mujer. Hoy en día las letras están bastante pasadas, te describen todo. Hay que frenar un poco.

¿Pindín o música típica popular?

Música típica popular, no se le debe cambiar el nombre. Pindín era antes un desprecio a la música.

¿Qué pasa con las mujeres que han perdido protagonismo en las tarimas?

Pasa porque el acordeonista quiere repicar, sacar el santo y andar en la procesión; ellos quieren cantar dejando a las mujeres como un adorno. La cantante representa el donaire en las agrupaciones típicas y folclóricas y debe conservarse de esa manera.

¿Cómo trabaja la familia Nieto en el relevo generacional?

No somos eternos y hay que ir delegando funciones. En esto está mi hermano Ceferino Nieto, enseñando a tocar acordeón, violín. Tenemos un grupo con el nombre "Tradiciones de Mi Panamá", porque usamos instrumentos nacionales.

¿Por qué rescatar la tamborera?

Es lo más auténtico que tenemos los panameños, y ya no la están bailando. La tamborera trascendió fronteras, y hay que darle el valor que merece.

¿Qué mujeres no se debe olvidar en el folclor?

A una que acaba de fallecer y no recibió los reconocimientos que merecía, Margarita Escala, a Gladys De La Lastra, Lucy Jaén, Silvia de Grasse, Nenita Henríquez, Gladys Mitre, Gladys Cedeño, muchas mujeres que le dieron valor a la tamborera.

¿Cuál es el legado de Esthercita?

Yo quisiera enseñar a la nueva generación cómo cantar, cómo presentarse en una tarima. Yo tengo 74 años, no es que puedo pedir mucho, pero si Dios me lo permite, quiero seguir en la farándula, en el folclor, en la música.

¿Cómo se inculca el amor por el folclor?

Los padres deben preocuparse por acercar a sus hijos a la gente que enseña a tocar instrumentos como violín, guitarra y acordeón, lo importante es que aprendan a bailar lo nuestro.

¿A qué se dedica cuando no está cantando?

Tengo 23 años trabajando con el Municipio de Panamá en Mi Pueblito. En estos momentos no se están haciendo presentaciones porque está en medio de una restauración. Esperamos que el Municipio de Panamá le ponga amor, es una parte del interior dentro de la ciudad.

¿Qué hace falta para completar el proyecto cultural en Mi Pueblito?

Es importante que se amplíe el Museo de la Pollera y se haga realidad el Museo del Hombre Panameño, para que los panameños puedan conocer más sobre su traje típico.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Xabi Alonso reconoce que Real Madrid no estuvo al nivel ante el baile del Atlético Madrid

Economía Latinoamérica se posiciona en la industria de medios de pago electrónico

Sociedad Autoridades decomisan cosméticos con cannabis sin registro sanitario

Deportes Erick Díaz, de la Sub-20, quiere aprovechar las oportunidades

Economía 'El arroz de Panamá', un llamado al consumo del arroz producido localmente

Variedades Michelle Galván destaca como 'mejor vestida' de Premios Juventud con diseño de Olga Recio

Mundo Ucrania se prepara para exportar armas de fabricación propia, dice Zelenski

Sociedad Mulino sobre los Premios Juventud: 'No hay palabras para describir tan grandioso momento'

Provincias Tragedia en Santa Fe: mujer embarazada pierde la vida tras negarse a ser trasladada a un hospital

Variedades Actriz venezolana, detenida por el caso de músicos colombianos asesinados en México

Sociedad Asamblea debe $500 mil en alquiler de autos

Mundo La ONU boicotea a un Netanyahu desafiante, que reitera que no tolerará un Estado palestino

Variedades Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil 2025: ¿Qué proyectos científicos fueron premiados?

Sociedad Lanzan iniciativa para mejorar alimentación en el Darién

Deportes Estadio Roberto Mariano Bula tiene un 70% de avance

Mundo Polémica con una dentista seguidora de Trump y el trato que da a pacientes de la oposición

Provincias Colón tendrá su desfile de bandas independientes el 12 de octubre

Deportes Panamá va por el título en el Premundial de Béisbol U23

Variedades ¡Es niña! Natti Natasha reveló el género de su bebé en Panamá

Deportes San Francisco se juega el liderato del Oeste ante Árabe Unido

Mundo Trump habla de justicia por imputación contra el exdirector del FBI que investigó su campaña

Deportes Esgrima panameña, lista para la 'batalla' en los Juegos Centroamericanos

Provincias Cámara de Comercio pide poner en ejecución ley que crea Área Económica de Aguadulce

Suscríbete a nuestra página en Facebook