nacion
Instituto Geográfico detecta irregularidades
Minerva Bethancourth - Publicado:
A pesar de que muchos panameños desconocen la función del Instituto Geográfico Nacional "Tommy Guardia", éste ha detectado mediante el trabajo de campo, una serie de irregularidades en las áreas fronterizas, como la invasión de los costarricenses a territorio panameño y la existencia de demarcaciones colombianas en aguas panameñas por desconocimiento de los límites marinos, reveló su director, Denis Fuentes.Fuentes afirmó ante esta situación se hace necesario que se destinen los recursos para la preservación y custodia de los límites internacionales.También informó de violaciones a la ley de Derecho de Autor, en donde algunas agencias de viaje y aerolíneas contratan a personas que simulan ser idóneas en elaborar mapas geográficos y, a través de metodologías automatizadas, reproducen y transforman vía digital los mapas confeccionados por el Instituto Geográfico.El director del "Tommy Guardia" señaló también que han encontrado una serie de textos de editoras nacionales y extranjeras que tienen mapas con información errada, sobre todo la ubicación de ríos, datos poblacionales y sobre los distritos.El funcionario indicó que en la práctica estas empresas o las personas encargadas de estas publicaciones debieran acercarse al instituto para verificar la información que publican.¿CUAL ES LA FUNCION DEL TOMMY GUARDIA?El instituto, adscrito al Ministerio de Obras Públicas (MOP), tiene 50 años de vigencia y una de sus funciones es la actualización de mapas, ante los nuevos caminos y asentamientos campesinos que nacen en las comunidades.El Instituto de Geografía debe registrar cartográficamente todos las zonas del país, incluyendo la red vial.Denis Fuentes, quien es geodesta (especialistas en el estudio y reforestación de la tierra), aseveró que los mapas sirven de plataforma para el desarrollo de las inversiones y así lograr la cooperación de organismos internacionales.Aclaró que el instituto desarrolla las cartas de navegación marítima, el atlas de la República, los mapas físicos y generales del país, así como la síntesis para los estudiantes de primaria y secundaria.LIMITACIONESPara el monitoreo constante a lo largo de la república se requiere de equipos sofisticados como estaciones digitales, equipos de posesionamientos, estaciones satelitales y fotométricas, pero la realidad es adversa para el instituto, que cuenta con un equipo satelital obsoleto, lo cual limita el registro de información, destacó su director.Fuentes añadió que se requiere más personal para labores de monitoreo, pues como se trata de profesionales especializados generalmente en el exterior, son altamente cotizados en la empresa privada, por lo que se da fuga de mano de obra que va en busca de mejores salarios.RUMBO A LA MODERNIZACIONEl Instituto Geográfico Nacional ha firmado un acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas para ejecutar un plan de modernización que incluye tres estrategias: financiera, humana y legal.En materia financiera se requiere 1 millón 356 mil balboas para la compra de equipos que permitan desarrollar una labor más efectiva.A esta inversión se suma la participación estatal a través de un préstamo blando a largo plazo.Fuentes explicó que este préstamo será saldado con los productos que ofrece la institución en materia de mapas físicos, geográficos, generales y topográficos de la república de Panamá, cuyos precios oscilan entre 5 mil y 12 mil 500 balboas.Al ser consultado sobre la distribución de los mapas, Fuentes destacó que generalmente no los logran vender, pese a que requieren un trabajo arduo del equipo que los realiza.Ante esta situación, los mapas son subsidiados y hasta ofrecen un descuento de 50 ó 60 por ciento para todas aquellas instituciones que los soliciten.Denis Fuentes manifestó que en las nuevas proyecciones programa la contratación de 60 nuevos profesionales como topógrafos, geodestas, técnicos en navegación, fotometristas, laboratoristas, entre otros.En lo que se refiere al ámbito legal, exigirán el cumplimiento de la ley sobre Derecho de Autor y la modernización de las leyes necesarias para que el instituto se adecue a su nuevo papel en la comunidad.Se prevé desarrollar este proyecto en uno o dos años.