nacion

José Nelson Urrego quiere recuperar “su Isla Chapera”

- Publicado:
La condena de siete años de prisión, dictada en contra del supuesto jefe de comunicaciones del Cartel del Valle del Norte, José Nelson Urrego, y propietario de Isla Chapera, puso en el tapete ¿cuál será el destino de este codiciado bien?, ubicado en el Archipiélago de Las Perlas.

Para Urrego, quien fue condenado por el Juzgado Octavo Penal el pasado 26 de agosto por el delito de blanqueo de capitales, las cartas ya están echadas, pero en su contra, a su juicio, el verdadero interés de su sentencia condenatoria es “Isla Chapera”.

Con voz fuerte desde una de las celdas de máxima seguridad del Centro Penitenciario La Joyita, Urrego, desde su teléfono celular, dijo al Panamá América: “Yo voy apelar esta decisión y si tengo que ir a Casación iré, porque esta sentencia es una injusticia extrema, si tengo que ir a las instancias internacionales hasta que se haga justicia, lo haré”, sentenció.

Urrego, una vez más, aseguró que el proceso que se le abrió fue meramente político, debido a que no le quiso vender Isla Chapera al excanciller Samuel Lewis Navarro durante la gestión de Martín Torrijos Espino.

“En la isla no se encontró ningún túnel para ocultar drogas o armas, como lo ha dicho la fiscalía de drogas, eso nunca se probó, lo que hicieron fue meter en este expediente un resumen del caso por el cuál me procesaron y condenaron en Colombia y condenarme por eso nuevamente en Panamá, es una injusticia”, manifestó.

El supuesto jefe de comunicaciones del cartel del Valle del Norte pagó su condena por enriquecimiento ilícito producto del narcotráfico y salió de prisión en el año 2001.

En el año 2002 se convirtió en el inquilino de Isla Chapera, allí empezaron las negociaciones para la venta de parcelas de terreno de esta paradisiaca isla.

El colombiano aseguró que antes de ser detenido ya había negociado con unos norteamericanos la venta de unas parcelas de terreno por el orden de 7 millones de dólares, pero la transacción no se llegó a concretar.

La pelea es peleando.

Añadió que el tiene nacionalidad venezolana y podría pedir su repatriación a ese país y en 45 días estaría fuera de Panamá, pero afirmó que no va salir de este país hasta que se aclare su situación jurídica y hasta defender con su último aliento su patrimonio (Isla Chapera) que su madre, quien falleció hace un mes, lo ayudó a comprar.

Isla Chapera con 186 hectáreas de terreno fue comprada por Urrego en el año 2002, por 1.

5 millones de dólares.

Actualmente, la misma podría valer más de 10 millones de dólares en mercado de bienes y raíces por su ubicación y belleza natural.

En la actualidad, esta isla, usada en el año 2004 para la filmación del ‘reality show’ “Survivor”, esta siendo usada como la base aeronaval “Fuerza de Tarea Conjunta Panamá”.

En el lugar se concentran más de 50 unidades policiales, aeronavales y del Servicio de Fronteras.

En diciembre del 2009, el ministro de seguridad, José Raúl Mulino, instaló la primera base aeronaval.

De acuerdo con informes, esta isla fue cedida temporalmente al Ministerio de Seguridad Pública para la custodia y el mantenimiento del bien aprehendido por la Fiscalía Primera de Drogas, quien está al frente de las investigaciones de este sonado caso.

Chapera de casa de supuesto narco a base.

El mayor Rafael Jurado, ejecutivo de infantería marina del Senan, explicó que actualmente la base está en función y desde este lugar operan agentes de la Policía Nacional y del Senan para brindar protección y colaboración a las costas panameñas y las poblaciones adyacentes.

Añadió que la isla fue cedida al Ministerio de Seguridad en custodia, con la finalidad de que se protejan y se les de mantenimiento a los bienes que se encuentran incautados por las autoridades antinarcóticos.

Jurado manifestó que no se le han hecho cambios a las instalaciones con la que contaba Isla Chapera al momento de su incautación, porque la misma no es propiedad del Estado Panameño todavía.

“La infraestructura de Isla Chapera fueron levantadas para ser un lugar de esparcimiento y no para una base, pero al no tener otro punto fuera de las costas donde apostar una fuerza conjunta, se montó una base aquí y fue una decisión acertada”, sentenció.

Operatividad.

El mayor afirmó que a pesar de que la isla, que no es el lugar más estratégico para una base, ha servido de mucho tenerla, debido a la facilidad de movimiento que ofrece para el rescate de embarcaciones, la asistencia a la ciudadanía en evacuaciones médica y las operaciones de narcotráfico, entre otros aspectos.

El futuro incierto de Chapera.

A pesar de que ya existe una condena, el proceso no ha culminado, pues Urrego apelará la decisión del juzgado y de manera extraoficial se conoció que, tanto la Fiscalía de Drogas como los abogados defensores de Miguel Sierra, otro de los imputados en el proceso, anunciará de igual forma la apelación.

Lo que indica que este proceso podría extenderse por más tiempo y hasta que no exista una decisión en firme, Isla Chapera seguirá en manos del Ministerio de Seguridad Pública en calidad de custodia temporal, establecido así desde el año 2007 por la Fiscalía de Drogas, quien mantiene cautelado el bien.

En su momento, Mulino indicó que el Ministerio de Seguridad Pública tenía una resolución que le autorizaba hacer uso del bien hasta que se resolviera el proceso.

Intentamos contactar al ministro vía celular y no contestó nuestras llamadas.

Más Noticias

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Provincias Casas inundadas y vías colapsadas por las fuertes lluvias en Colón

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Tecnología Caja de Ahorros te permite pagarle al Estado usando Yappy

Economía Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

Provincias Completan la flota de trenes de la Línea 3 del Metro que registra avances en la construcción aérea y soterrada

Sociedad Ifarhu prepara modificaciones para el programa Pase-U: ¿En qué consisten?

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Economía Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

Sociedad Por falta de conocimiento ciudadanos se oponen a grandes proyectos

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Sociedad El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Política Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook