nacion

La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

La CSS requiere fondos para seguir avanzando en la reducción de la mora quirúrgica, por tal razón se sustentará en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional (AN) un traslado de partida.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | @BelysToribio - Publicado:

Los tiempos de espera se han reducido. Archivo / CSS

Próximamente, la Caja de Seguro Social (CSS) pasará a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional (AN) para pedir los recursos adicionales necesarios para continuar atendiendo la mora quirúrgica que tiene la institución.

Versión impresa

Los fondos que se solicitarán en la AN, de acuerdo a Marcos Young, director de prestaciones médicas de la CSS, serán destinados para el pago del recurso humano (horas extras y primas de antigüedad) y la movilización del personal.

Para la institución la mora quirúrgica es un "reto descomunal" y la situación se agrava en las áreas de difícil acceso porque en algunas unidades el abastecimiento de médicos quirúrgicos es bajo, por lo tanto, es necesario hacer traslado de personal.

Young adelantó que se ha avanzado principalmente en la reducción de la mora quirúrgica en el área de cirugía cardiovascular y cardíaca, además, se ha reducido el tiempo de espera de entre seis a siete meses a 45 días.

"Se han reducido significativamente los tiempos de espera", dijo Young.

Hasta la fecha se han realizado alrededor de 1,600 procedimientos cardiovasculares (angiografías coronarias y cirugías a corazón abierto) y se está trabajando también en disminuir la mora en oftalmología y otras especialidades.

A nivel nacional, la mora quirúrgica en el área de oftalmología ronda en 9 mil (cirugías de cataratas) y ya se han llevado a cabo 700 procedimientos.

En Bocas del Toro, la situación es un poco complicada porque no se tiene con personal quirúrgico, sin embargo, se espera que en las próximas semanas se vaya con médicos oftalmólogos y empezar con las intervenciones.

Se espera, según Young, hacer 50 cirugías de cataratas mensualmente en Bocas del Toro, y hacer lo mismo en Azuero y complementar en Puerto Armuelles.

Los pacientes en la ciudad, están siendo operados en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid y en unidades en Bethania, Colón y Chiriquí.

Estadísticas

El año pasado, se hicieron 70,449 cirugías, de las cuales 21,146 fueron operaciones electivas con hospitalización, 29,977 ambulatorias y 19,326 de urgencias.

Respecto a la mora quirúrgica, el 2024, quedaron pendientes en el servicio de ortopedia y traumatología 1,800 cirugías, 876 en cardiovascular, 565 en cardiología, 755 en neurocirugía y 599 en urología.

Cabe mencionar, que, la actualización sobre la disminución de las operaciones pendientes se dio a conocer en la AN mientras se sustentó el informe anual de la institución correspondiente a 2023-2024 y el primer trimestre de 2025.

Se destacaron también las acciones de la institución para agilizar la atención de los pacientes como las inversiones en varias instalaciones del país, la mejora en el abastecimiento de medicamentos e insumos, reducir el tiempo de las consultas y el plan nacional de mejoramiento de la infraestructura hospitalaria.

Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook