nacion

Los gunas serían los primeros en migrar por cambio climático

El relleno de los bordes, para ampliar las islas, está compuesto por piedra, basura y coral. Materiales que con el tiempo han ido cediendo gracias a la fuerza con que el mar se estrella contra sus puertos.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Publicado:

Los gunas serían los primeros en migrar por cambio climático

La comunidad Cartí Sugdupu podría ser la primera comunidad indígena de América Latina en salir en 2018 de los territorios donde han vivido por años debido a afectaciones directas del clima.

Versión impresa

Las islas caribeñas pobladas por la comunidad indígena de Panamá están amenazadas por el aumento del nivel del mar y un clima cada vez más impredecible.

Entre las repercusiones por el aumento del nivel del mar por el cambio climático, Cartí Sugdupu sería la primera población en abandonar su territorio.

"La mudanza de otras nueve islas está en planes, discusiones y conversaciones, pero aún no tiene fecha definida", reconoció Atencio López, asesor legal del Congreso Guna en el país.

El abogado confesó que hay mucha expectativa sobre la salida de los gunas de 49 islas que están en riesgo, sobre todo de científicos internacionales.

"El cambio climático sí está afectando, pero no es para decir que las islas están desapareciendo. Estamos en el Caribe, hay islas pequeñas que desaparecen y salen otras islas nuevas", sentenció.

A pesar de que actualmente se mantienen las 365 islas en el archipiélago de San Blas, desde 2010 ha rondado el rumor de la salida de los gunas de islas, pero hasta ahora no había confirmación del abandono de alguna comunidad.

Presiones

El mar, uno de los principales aliados de las personas en la comarca Guna, ahora se volvió una amenaza y por ello, los propios indígenas han buscado apoyo en instituciones internacionales para la conservación de los corales.

La comunidad internacional ha establecido que si el mar en el Caribe aumenta medio metro más, varias islas quedarían inhabitables, pero según Atencio, cuando los científicos llegan al área, entienden que la situación no es tan mala como la pintan.

El asesor legal insiste en que para los gunas es normal que entre enero y febrero sus viviendas se inunden y que posteriormente baje el nivel del agua. "Eso pasa debido a los huracanes y las constantes tormentas provocan inundaciones".

A pesar de las contradicciones entre científicos y gunas, desde el año pasado, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) dispuso de una partida de $10 millones para la construcción de 300 casas, misma que está detenida.

Realidad

Se estima que por razones naturales, la comunidad indígena guna del país retomará sus raíces. "Poco a poco, nosotros volveremos al seno de donde venimos, que no en el mar ni la tierra, es el río (bosque)".

Mientras se llega el momento de la temida mudanza, los indígenas en las islas se mantienen viviendo del turismo que llega a uno de los archipiélagos más envidiados del mundo.

Pero para los más experimentados de las islas, un cambio de territorio podría crear confusión, pérdida de identidad, tradiciones y cultura por parte de la juventud guna.

Por ahora, seguirán esperando fuertes oleajes durante los primeros meses del año y estarán a la expectativa de vientos huracanados y tormentas en la temporada de este año.

Más Noticias

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook