nacion

Los gunas serían los primeros en migrar por cambio climático

El relleno de los bordes, para ampliar las islas, está compuesto por piedra, basura y coral. Materiales que con el tiempo han ido cediendo gracias a la fuerza con que el mar se estrella contra sus puertos.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Publicado:

Los gunas serían los primeros en migrar por cambio climático

La comunidad Cartí Sugdupu podría ser la primera comunidad indígena de América Latina en salir en 2018 de los territorios donde han vivido por años debido a afectaciones directas del clima.

Versión impresa

Las islas caribeñas pobladas por la comunidad indígena de Panamá están amenazadas por el aumento del nivel del mar y un clima cada vez más impredecible.

Entre las repercusiones por el aumento del nivel del mar por el cambio climático, Cartí Sugdupu sería la primera población en abandonar su territorio.

"La mudanza de otras nueve islas está en planes, discusiones y conversaciones, pero aún no tiene fecha definida", reconoció Atencio López, asesor legal del Congreso Guna en el país.

El abogado confesó que hay mucha expectativa sobre la salida de los gunas de 49 islas que están en riesgo, sobre todo de científicos internacionales.

"El cambio climático sí está afectando, pero no es para decir que las islas están desapareciendo. Estamos en el Caribe, hay islas pequeñas que desaparecen y salen otras islas nuevas", sentenció.

A pesar de que actualmente se mantienen las 365 islas en el archipiélago de San Blas, desde 2010 ha rondado el rumor de la salida de los gunas de islas, pero hasta ahora no había confirmación del abandono de alguna comunidad.

Presiones

El mar, uno de los principales aliados de las personas en la comarca Guna, ahora se volvió una amenaza y por ello, los propios indígenas han buscado apoyo en instituciones internacionales para la conservación de los corales.

La comunidad internacional ha establecido que si el mar en el Caribe aumenta medio metro más, varias islas quedarían inhabitables, pero según Atencio, cuando los científicos llegan al área, entienden que la situación no es tan mala como la pintan.

El asesor legal insiste en que para los gunas es normal que entre enero y febrero sus viviendas se inunden y que posteriormente baje el nivel del agua. "Eso pasa debido a los huracanes y las constantes tormentas provocan inundaciones".

A pesar de las contradicciones entre científicos y gunas, desde el año pasado, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) dispuso de una partida de $10 millones para la construcción de 300 casas, misma que está detenida.

Realidad

Se estima que por razones naturales, la comunidad indígena guna del país retomará sus raíces. "Poco a poco, nosotros volveremos al seno de donde venimos, que no en el mar ni la tierra, es el río (bosque)".

Mientras se llega el momento de la temida mudanza, los indígenas en las islas se mantienen viviendo del turismo que llega a uno de los archipiélagos más envidiados del mundo.

Pero para los más experimentados de las islas, un cambio de territorio podría crear confusión, pérdida de identidad, tradiciones y cultura por parte de la juventud guna.

Por ahora, seguirán esperando fuertes oleajes durante los primeros meses del año y estarán a la expectativa de vientos huracanados y tormentas en la temporada de este año.

Más Noticias

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Deportes Panamá vence a México y jugará ante Estados Unidos la semifinal Sub-15 de Concacaf

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Economía Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la educación

Política Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Lanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá

Economía APA: Autorización para importar carne bovina de Paraguay es para cortes premium deshuesados

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Suscríbete a nuestra página en Facebook