nacion
Lotería, entre atracción, mitos y tradición
Ernesto Cedeño Alvarado - Publicado:
Para algunos aunque su economía está prácticamente en números rojos, no puede contenerse ante la atracción que le produce el pasar ante un tablero de lotería, el cual no sólo le ofrece el escoger entre una gran cantidad de números, sino también la oportunidad de duplicar lo poquito que le queda, eso sí...si la suerte le sonríe.Y es que sin duda, en Panamá la lotería es "la esperanza del pobre", calificativo que en ocasiones es corroborado con curiosas historias como la de Marta, quien un domingo se jugó sus últimos diez balboas, pero al día siguiente cobraba en una de las cajas de cambio 20 mil balboas, luego de pegarle a los cuatro números del primer premio.Pero qué representa la lotería para los panameños y hasta extranjeros, sin los tan esperados sorteos de la lotería, que paralizan las actividades tanto domingos como miércoles, de una a una y treinta de la tarde; y que hasta generan ritos y hábitos con tal de tener de su lado a la "Diosa de la Fortuna".Mientras que para los vendedores de chances y billetes de lotería resultaría fatal que dejen de existir los sorteos, porque de sus ventas obtienen ganacias entre B/.50 por libreta; para los compradores sería como quitarles la esperanza de salir, por lo menos, de algunas deudas con un poco más de prontitud.Quizás hay quienes aún recuerdan cuando, a raíz de la invasión de las tropas estadounidenses a Panamá, el 20 de diciembre de 1989, los sorteos se suspendieron hasta la segunda semana de enero de 1990, tanto dominicales como intermedios, teniendo como directora de la Lotería Nacional de Beneficencia a la señora Martha Amado.Desde su primer sorteo, la lotería ha realizado 4 mil 461 sorteos dominicales y mil 973 intermedios, llevando esperanza a los panameños a través del postulado de hacer de este juego de azar un medio para aminorar las necesidades de la población a través de la beneficencia.Actualmente, "El Gordito del Zodiaco" tiene un acumulado de un millón 350 mil balboas y jugará el próximo 1 de octubre, en sorteo correspondiente al mes de septiembre, cifra que no está nada mal para intentar lograrla ya que "la suerte es loca", y quién sabe, a cualquiera le toca.Hasta el sorteo N° 97, realizado el 30 de enero de 1921, sólo eran extraídas cuatro balotas para obtener el primer premio.Para determinar el segundo premio se le restaba un número a la cifra, mientras que se le sumaba un número para designar el tercero.El primer sorteo en Panamá fue el 25 de febrero de 1883 y en sus inicios se jugó en la Plaza de la Catedral y en Santa Ana, antes de trasladarse a la Plaza Víctor Julio Gutiérrez.En internet existe la página www.balotas.com, que ofrece datos curiosos como resultados de los sorteos, números de la suerte, dónde comprar a sus favoritos, el significado de los sueños y hasta enviar sus saludos para televisión.