nacion

Materia fecal asfixia los ríos

El río Curundú es el más contaminado de la ciudad de Panamá. Sus aguas sobrepasan 5,760 veces el límite máximo permitido por las normas sanitarias sobre contenido de materia fecal.

Morielle Lamuño/J.Morales (nacion.pa@epasa.com) - Actualizado:
Lea mañanaMiles de personas viven presas por la contaminación. Alrededor de aguas insalubres residen, trabajan y se divierten. Panamá América cuenta sus historias.A nivel nacional, la Anam registra una alta contaminación en los ríos Chiriquí, San Juan (Colón), Negro y Coclé del Sur (Coclé). Con contaminación media figuran: Cuvíbora (Veraguas) y el Aguacate en la provincia de Panamá.

El río Curundú es el más contaminado de la ciudad de Panamá. Sus aguas sobrepasan 5,760 veces el límite máximo permitido por las normas sanitarias sobre contenido de materia fecal.

Versión impresa

Un estudio de muestreo y análisis de agua superficial en los ocho principales ríos de la ciudad, encargado por Panamá América al laboratorio Aquatec, arrojó que el Curundú, Cárdenas y Tapia son actualmente los más contaminados.

El muestreo incluyó además los ríos Juan Díaz, Tocumen, Matías Hernández, Río Abajo y Matasnillo, en los cuales se encontraron residuos de materia bacteriológica y fisicoquímicos.

También se halló plomo en el río Cárdenas, un metal pesado que causa daños severos al organismo en caso de exposición prolongada.

Todos estos afluentes sobrepasan los límites de coliformes fecales, oxígeno disuelto y demanda bioquímica de oxígeno, establecidos en el Decreto Ejecutivo 75 del 4 de junio de 2008, que regula la calidad de los cuerpos de agua con o sin contacto directo con los seres humanos.

Población afectada

El Curundú, además de ser el más contaminado, es el río de la ciudad que más comunidades atraviesa: ocho en total. Existe mucha disparidad social entre estas comunidades, en algunas hay pobreza extrema y otras cuentan con un alto nivel comercial y de residencias de clase media y media alta.

Ancón, Betania, Bella Vista, Curundú, El Chorrillo, Calidonia, San Felipe y Santa Ana son las comunidades expuestas a la contaminación de este río.

Las normas sanitarias establecen que el límite de coliformes fecales por cada 100 mililitros de agua debe ser menor a 250 unidades, sin embargo, el estudio de Aquatec para Panamá América registró 1 millón 440 mil unidades de materia fecal en el Curundú, o sea, 5,760 unidades más de lo legalmente permitido.

En el Curundú la alta demanda biológica de oxígeno genera los sulfuros causantes del mal olor del que se quejan frecuentemente comerciantes y residentes.

Debido a la escasa existencia de oxígeno en este río, la posibilidad de vida de los peces y camarones es poco probable, explicó Isaac Barría, director del laboratorio Aquatec.

Además del alto contenido de materia fecal, el informe señala que en el Curundú también existen sustancias derivadas de los detergentes, al igual que en el Tapia y Tocumen.

Ríos que recobran vida

No todo fue negativo en el estudio. También se determinó que los ríos Matasnillo, Juan Díaz, Matías Hernández, Río Abajo y Tocumen tienen un color y turbiedad muy baja en comparación con años anteriores.

Sus niveles de sólidos son “mínimos”, debido posiblemente al proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá, que involucra la colección de las aguas residuales que antes iban a estos afluentes y que ahora van a la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Panamá.

Algunos ríos de la ciudad presentan una notable mejoría, en comparación con un informe de monitoreo de la calidad del agua que hizo la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) en el año 2012 y que afirmó que el Matías Hernández, Matasnillo y Río Abajo estaban en “condición crítica”.

Según el estudio de Aquatec, el Matasnillo es el que presenta la menor cantidad de materia fecal en la actualidad. Esto, a pesar de que contiene 600 unidades de coliformes fecales, aunque el límite máximo permitido sean 250 unidades.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el agua contaminada con heces humanas es sumamente peligrosa, porque contiene microorganismos capaces de ocasionar graves enfermedades.

Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook