nacion

Migrantes mueren más en accidentes, que en el Tapón del Darién

Durante lo que va de este año 2023, al menos tres grandes accidentes donde han estado involucrados migrantes se han dado en Panamá.

Luis Ávila - Actualizado:

Migrantes mueren más en accidentes, que en el Tapón del Darién

Los accidentes de tránsito también forman parte del peligro al cual se tienen que enfrentar los miles de migrantes irregulares que buscan llegar a los Estados Unidos (EE.UU.), en busca del llamado "sueño americano".

Versión impresa

A parte de las cientos de vidas que se han perdido durante el recorrido de estos en la peligrosa selva del Darién, no es menos cierto que las caminos urbanos a lo largo de la ruta del flujo migratorio, también han sido escenarios de grandes accidentes con múltiples víctimas fatales.

Solo en el paso por Panamá, se han registrado tres grandes accidentes de tránsito, que han dejado más de 45 migrantes irregulares fallecidos de diferentes nacionalidades.

El 15 de febrero de 2023, un bus que transportaba 66 migrantes de la provincia de Darién a Chiriquí, cayó a un precipicio cerca del puesto de control ubicado en el sector de Gualaca.

Informes indicaron que el conductor del autobús perdió el control luego de pasarse la entrada del centro de recepción migratoria, lo que lo hizo caer a un precipicio, provocando la muerte de algunas de estas personas.

El 15 de mayo de este mismo año, otro autobús que transportaba migrantes hacia la provincia de Chiriquí, frontera con Costa Rica, sufrió otro accidente, esta vez dejando como resultado cuatro migrantes y el conductor con heridas de consideración.

El último de los accidentes, se registró la mañana de este miércoles cuando un bus que transportaba 52 migrantes desde Darién hacia el albergue en Chiriquí, sufrió un accidente próximo a la entrada de Ocú, carretera Interamericana, dejando como resultado cinco personas heridas.

Entre los heridos, todos estables, según la información oficial, se encuentran cuatro migrantes venezolanos y el conductor del bus.

Hay que indicar que cuando se registró el accidente que causó la muerte de un número plural de migrantes, a inicios de este año, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) informó que se iba a realizar un cambio en la manera en que estas personas iban a ser transportadas desde Darién hasta Chiriquí. En un principio, se habló de hacer el trayecto en dos partes, desde Darién hasta la provincia de Coclé y luego hasta Chiriquí, sin embargo, se desconoce si se sigue cumpliendo con este protocolo que se había establecido.

No solo pasa en Panamá

Este tipo de hechos con los migrantes irregulares, no es un tema que tan solo se está viviendo en Panamá, sino que también otros países de Centro y Norte América han vivido este tipo de accidentes en sus rutas internas, algunos de ellos también con víctimas fatales.

Tan solo hace tres días, en Costa Rica, un autobús que trasladaba a 63 migrantes, la mayoría venezolanos, cayó por un precipicio de 20 metros en la localidad de San Ramón de Alajuela, lo que tuvo como resultado unas 29 personas heridas.

En julio del año pasado, unos 16 migrantes perdieron la vida en Nicaragua, luego de que en el bus en que viajaban diera varias vueltas sin control hasta caer a un precipicio y golpear contra un árbol.

México

México también ha sido escenario de múltiples accidentes de tránsito a lo largo de los últimos años, donde han perdido la vida migrantes irregulares.

El pasado 23 de agosto, un autobús que transportaba en su mayoría migrantes de nacionalidad venezolana chocó contra un camión de carga en el centro de México, causando la muerte de al menos a 15 personas y 36 heridos, informaron las autoridades.

En julio, cinco migrantes hondureños fallecieron y otros 18 resultaron heridos cuando la camioneta en la que viajaban se accidentó en una autopista en la costa sur del Golfo de México.

En febrero, 17 migrantes perdieron la vida cuando el autobús en el que viajaban chocó, en Puebla.

En 2021, un camión con migrantes a bordo se volcó en una carretera cercana a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en el sur de México, causando la muerte de 56 personas. Esto por mencionar algunos de los hechos que se han registrado.

Se piensa que los peligros para los migrantes solo están al atravesar la selva del Darién, donde muchos de ellos son violados, atacados por grupos ilegales, animales, etc, sin embargo, lo ciertos es que en las carreteras, es donde más de ellos han muerto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook