nacion

Narcos mejoran embarcaciones para tratar de evadir controles

Las instituciones de seguridad cuentan con equipos más sofisticados y con personal mejor entrenado, asegura el ministro Pino.

Roberto López Dubois | rlopez@Epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Las "Go Fast" tienen potentes motores para moverse a velocidad. Cortesía Senan

A pesar del coronavirus, las actividades de tráfico internacional de drogas no han cesado, pero ante la acción para frenar el flagelo, estas redes utilizan cada vez equipos más sofisticados para tratar de burlar los controles que establecen los Estados, explica el ministro de Seguridad de Panamá, Juan Pino.

Versión impresa

Este año, y a pesar de la pandemia del coronavirus, los estamentos de seguridad han decomisado en Panamá más de 30 toneladas de droga en la primera mitad del año, y el año pasado se logró un récord de capturas con 91 toneladas de drogas, asegura el ministro Pino.

Pero, además de la gran cantidad de drogas, se han capturado embarcaciones cada vez más potentes y con más capacidades para tratar de escapar de los cuerpos de seguridad y llevar sus cargamentos desde América del Sur hasta los mercados ubicados en el norte del continente.

Tratan de evadir controles

Prueba de esto, dijo Pino, son el tipo de embarcaciones que han sido capturadas, como una de bajo perfil (LPB) que tiene tres cuartas partes de la estructura hundida y solamente se puede ver la parte superior de la misma.

Explicó que este tipo de naves "es muy difícil de detectar por radar y se hace necesario detectarlas desde el aire", ya que desde los aviones de patrullaje se puede ver y dar seguimiento a la estela que dejan en en el océano para poder localizar la información y así guiar a las interceptoras para que se den las respectivas capturas.

Además, en aguas panameñas han sido capturados semisumergibles, "este tipo de embarcación sí puede bajar de la superficie del mar para ocultarse", esto hace mucho más difícil la detención.

Un tercer tipo de embarcaciones, las "Go Fast", también han sido capturadas en los decomisos.

Estas embarcaciones tienen potentes motores y mayor capacidad de almacenamiento, lo que permite viajar a altas velocidades, alcanzar mayores distancias y pueden transportar cargamentos de mayor tamaño que una embarcación sencilla.

VEA TAMBIÉN: Le dan el último adiós a uno de los jóvenes asesinados en el área boscosa de Espinar, Colón

Este tipo de embarcaciones son configuradas para hacer maniobras evasivas además.

Droga que llega a Panamá

El ministro explicó que cada vez que la droga toca tierra firme, se convierte en un problema de orden público, "porque empiezan estas organizaciones a traficar, a tumbarse la droga, y vienen los sicariatos como se ha visto", indicó.

"El 70% de los homicidios son a manos de sujetos dedicados al crimen organizado, son sicariatos que operan con nombre y apellido. Ya no solo los esperan, si no que ahora van a las casas" a buscar a sus víctimas, dijo Pino.

"Nosotros vamos a seguir en esta lucha", en estos últimos días ha habido confiscaciones de droga en Costa del Este, en Chame, en Veracruz, esa es la droga que venía a Panamá. Esto lo hacen en lanchas normales", explicó.

Panamá contraataca

El ministro de Seguridad agregó que actualmente Panamá ha incrementado sus capacidades con nuevas embarcaciones y una mejora en las aeronaves utilizadas para el combate al narcotráfico, así como personal mejor entrenado para dichas labores.

"Ahora tenemos capacidad alta, con aviones de patrulla marítima y lanchas interceptoras de alta capacidad", dijo.

Agregó que actualmente el personal de los diferentes componentes de la Fuerza Pública: Policía, Senan y Senafront cuentan con un equipo humano que cada día recibe mayor y mejor entrenamiento, agregó el ministro.

Tráfico de alto perfil

Prueba de ello, fue la reciente captura de un cargamento de 610 kilos de drogas y la detención de tres personas que se transportaban en un semisumergible en aguas del Pacífico panameño, al sur de isla Coiba.

"Esto es un cargamento de 'alto valor', pero la capacidad que tiene el Estado panameño no son las de antes", aseguró.

Avances

"Nosotros nos medimos, no solo por la cantidad de droga que incautamos, nosotros nos medimos como porque como país antes de 2015 , Panamá figuraba como el primer país de paso de la droga", lo que ha quedado atrás, subrayó Pino.

Hoy, explica el ministro de Seguridad, "Panamá ya no es el primer lugar, sino que está de tercero a cuarto país. Eso quiere decir que nuestro trabajo se está haciendo. Lo que queremos es que busquen otras rutas, que no pasen por Panamá", agregó.

"Esta lucha que hemos venido haciendo, buscando alianzas porque esta lucha nos es solamente de Panamá, hay que buscar aliados en los países vecinos: Colombia y Costa Rica. Esto nos ha hecho más fuertes", putualizó.

Agregó que los estamentos de seguridad del país logran capturar el 95% de las alertas que se generan sobre cargamentos que pasarán, las cuales son emitidas por información de inteligencia generadas, ya sea por los cuerpos de seguridad colombianos o por la vigilancia que lleva adelante Estados Unidos en las aguas de la región, en contra de los narcotraficantes.

Pino dijo que este año, Panamá fue reconocido por su labor antidrogas en el informe anual que publica Estados Unidos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook