nacion

Observadores extranjeros, relevantes en elecciones

La misión más grande de observadores en Panamá, es la de Organismos Electorales dirigida por el presidente del Tribunal Electoral de Uruguay.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Este texto se usará en los lectores de pantalla, los motores de búsqueda o cuando no se pueda cargar la imagen.

A nivel del continente americano, los observadores internacionales han jugado un papel importante en el desarrollo de las elecciones para escoger las nuevas autoridades.

En el caso de Panamá, ante la incertidumbre que se ha vivido, por diferentes factores, toma una gran relevancia la presencia de los observadores de la Organización de Estados Americanas (OEA), en los comicios generales del próximo domingo 5 de mayo.

Expertos han cuestionado el papel que han jugado tanto el Tribunal Electoral (TE), como la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para estas elecciones, donde incluso se han realizado denuncias sobre la judicialización de las elecciones.

Siendo esto, una de las principales razones y de mayor importancia de la participación de estos observadores en las elecciones del próximo domingo.

Hay que indicar que desde el pasado viernes 26 de febrero, empezaron a llegar al país los más de 200 observadores internacionales acreditados para realizar sus misiones de cara a las elecciones generales del 5 de mayo de 2024,

Según el Tribunal Electoral (TE), la misión más grande es la de Organismos Electorales, dirigida por el presidente del Tribunal Electoral de Uruguay.

Los observadores internacionales tendrán la misión de recorrer distintos centros de votación para verificar que las elecciones en Panamá se desarrollen en total orden.

Cabe destacar que Lissette Reyes, coordinadora de los Observadores Electorales por parte del TE, dijo que entre los observadores están miembros de la Unidad Interamericana de Organismos Electorales, la Organización de los Estados Americanos (OEA) , Cuerpo diplomático, Asociación de Magistradas Electorales de las Américas, así como otros organismos que han solicitado acreditarse como observadores.

Días previos a los comicios electorales estarán recibiendo capacitaciones por el ente regente electoral del país y también conversarán con los distintos candidatos a la presidencia de la República.

Para el abogado Alfonso Fraguela, el grupo de observadores internacionales deben cumplir una función de ser la ventana para el resto de los países del mundo de como se hacen las cosas en Panamá.

"Lamentablemente, la dinámica del Tribunal Electoral ha sido una clara novatada, por tomar aceleradamente decisiones que minutos después quedan sin efecto opacando un proceso transparente y serio como es el ejercicio del sufragio", comentó.

Afirmó que la semana que terminó inició con irregularidades en el voto adelantado, lo que es profundamente "preocupante", ya que esos panameños votaron desde los países del mundo donde se encuentran, y la papeleta digital mantenía inconsistencia con el número asignado a cada candidato Presidencial, dando pie a que esa inconsistencia pudiera dar pie a solicitar la nulidad parcial de las elecciones sobre el voto anticipado", expresó el jurista.

Aseguró que la credibilidad del TE está siendo evaluada no solamente por los observadores, la comunidad internacional y el pueblo panameño, que no quita el dedo del renglón por realizarse las elecciones el 5 de mayo próximo, y que esperamos que se realicen en total normalidad.

En tanto, el analista político, Pedro Sittón, afirmó que en estos momentos la OEA ya está en Panamá con una misión de observadores, la cual debe culminar con un informe, el cual debe dar cuenta de los "mercaderes de la democracia" para quitarnos nuestro bien preciado que es la libertad de elegir a nuestros propios representantes ante los órganos del Estado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook