nacion

OEA otorga becas a jóvenes panameños para reforzar ciberseguridad

Un total de 25 universitarios panameños de bajos recursos recibieron una beca de la Organización de Estados Americanos (OEA) para formarse en materia de ciberseguridad, ya que los delitos informáticos son una de las grandes amenazadas de la región.

- Actualizado:
Un total de 25 universitarios panameños de bajos recursos recibieron una beca de la Organización de Estados Americanos (OEA) para formarse en materia de ciberseguridad, ya que los delitos informáticos son una de las grandes amenazadas de la región. Las becas, concedidas en conjunto con la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) y financiadas por la Fundación Citi, consisten en un seminario intensivo y en una certificación de la Asociación de Auditoría y Control de Sistemas de Información (ISACA). También incluyen un periodo de prácticas en instituciones públicas o empresas privadas, precisó la AIG en un comunicado. "La brecha de personal cualificado es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la región en materia de seguridad cibernética", dijo la secretaria ejecutiva del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la OEA (CICTE), Alison August Treppel. El secretario general adjunto del organismo regional, Néstor Méndez, dijo durante un congreso celebrado en Panamá el pasado marzo que los ciberataques son tres de las principales amenazas a la seguridad en América, junto con el narcotráfico y el crimen organizado. En un informe presentado en 2016, la OEA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) alertan de que solo seis países de Latinoamérica tienen estrategias de ciberseguridad, lo que hace que la región sea "altamente vulnerable a ciberataques potencialmente devastadores". Los países que sí han hecho los deberes en la materia son Brasil, Colombia, Jamaica, Panamá, Trinidad y Tobago y Uruguay, según dicho informe. 
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook