Panamá encabeza lista de asesinatos contra los menores de 20 años
En países latinoamericanos como Panamá, Venezuela o Brasil, la principal causa de muerte en los jóvenes de entre 10 y 19 años es el homicidio, indica un informe titulado 'Ocultos a plena luz'.
Panamá encabeza lista de asesinatos contra los menores de 20 años
La promesa del presidente de la República, Juan Carlos Varela, de combatir la criminalidad en Panamá parece no alzar vuelo, a pesar de que se implementó el programa Barrios Seguros.
Lo que sí sube a descontrol es el crimen que cada día cobra vidas juveniles.
Y prueba de ello es que nuestro país está mostrando una tendencia criminal contra la juventud, revela un boletín oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Se trata del informe anual publicado ayer por la Agencia de Defensa de los Derechos de la Infancia de la ONU, bajo el lema Ocultos a plena luz, que indica que Panamá es una nación en la que la principal causa de muerte de los jóvenes, de entre 10 y 19 años, es el homicidio, cita el documento. Y junto a nuestro país escoltan la cima de la lamentable lista los vecinos de Colombia, Venezuela y Brasil.
Para Severino Mejía, experto en temas sobre seguridad, las políticas de desarrollo y seguridad ciudadana de los últimos gobiernos han sido un fracaso, ya que argumenta que deben ser integrales y no políticas.
No han sido efectivas, porque los resultados de menores involucrados en hechos y muertes delictivas se han disparado, sostuvo Mejía.
Mientras que a juicio del sociólogo Marco Gandásegui, las organizaciones delictivas han puesto sus ojos en los menores de edad, porque saben que estos buscan un espacio que no encuentran en casa. Aunque parecen ser hechos aislados, no podemos ocultar que la familia se está desintegrando. Y, por su puesto, que en manos del crimen organizado, ellos tratan de complacer a esos mentores, destacó Gandásegui.
En el informe de la ONU también se destaca que una de cada 10 niñas en el mundo sufre algún tipo de abuso sexual. El 70 por ciento de ese vejamen es producto de una violación carnal, revela el boletín.
Esta situación seguirá igual o peor, dijo la exdiputada Teresita Yanis de Arias que, además, mencionó que Panamá es un país con discriminación de género en altos niveles. En este país las niñas tienen situaciones muy difíciles. Culpamos a las ñiñas embarazadas, pero no pensamos que si hay una cifra de embarazos en menores, no en quiénes las embarazan o las abusan, concluyó Arias.