nacion

Publican ley para la acuñación de monedas alusivas a Justo Arosemena

Para ello se autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas, durante los años 2017 y 2018, acuñar mil monedas de plata fina en denominación de 20 dólares.

Redacción - Actualizado:

Publican ley para la acuñación de monedas alusivas a Justo Arosemena

La ley 63 del 3 de octubre del 2017, publicada en Gaceta Oficial, autorizó la acuñación y emisión de monedas de circulación corriente en distintas denominaciones alusivas al natalicio de Justo Arosemena. Para ello se autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas, durante los años 2017 y 2018, acuñar mil monedas de plata fina en denominación de 20 dólares. VEA TAMBIÉN: Consejo de Seguridad adquiere lujoso vehículo para invitados a la JMJ También una circulación de monedas de veinticinco centésimos en conmemoración del bicentenario del natalicio de Justo Arosemena Quesada de hasta un millón dólares. En la Asamblea Nacional se propuso en un principio la acuñación de monedas por un valor nominal de hasta 37.2 millones durante el periodo 2016-2019. Se trata de una norma que según sus proponentes, ahorraría 3.0 millones de dólares anuales. VEA TAMBIÉN: Aprueban la acuñación de 37 millones en monedas balboa Las monedas se estarán acuñando para su circulación corriente en el territorio panameño en denominaciones de 0.01, 0.05, 0.10, 0.25 centavos y 1.00 dólar con el objetivo de suplir las necesidades inmediatas del Banco Nacional de Panamá (BNP) y todo el sector comercial, además de recaudar fondos para ingresar al Tesoro. También serán alusivas a personajes de nuestra historia, como en el caso de Vasco Núñez de Balboa, que se plasmará en algunas de las monedas. Anteriormente, la viceministra de Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, informó que la propuesta presentada por el Órgano Ejecutivo permitirá acuñar monedas por un total de 9.0 millones por año, lo cual traerá un beneficio para el país. Esto en concepto de un ahorro por 400 mil dólares con la no importación de la moneda desde Estados Unidos al BNP. Dicha acuñación se prevé que sea a partir de 2018 hasta 2019, “y dependiendo de las necesidades que establezca el Ministerio de Economía y Finanzas encoordinación con el Banco Nacional de Panamá”. Monedas para la Jornada Mundial Ello luego también de que el Consejo de Gabinete aprobara un proyecto de ley para la acuñación de una colección de 40 millones de monedas conmemorativas a la Jornada Mundial de la Juventud 2019 (JMJ), cuyo señoreaje ingresará al Tesoro Nacional y podrá utilizarse para sufragar gastos relacionados con dicho evento. Las monedas tendrán en su anverso distintos diseños, como el logotipo oficial de la JMJ 2019, informó la Presidencia. A partir de 1904 hasta el presente año, el la moneda nacional ha contado con dieciocho denominaciones, incluidas monedas de 10, 20, 50, 75, 100, 200 y 500 dólares, y por sus diseños han pasado figuras como Vasco Núñez de Balboa, Victoriano Lorenzo, Carlos Finlay, Manuel E. Amador. Ferdinand De Lesseps, Carlos V, Belisario Porras, Simón Bolívar, Urracá y Sara Sotillo, entre otros. La primera vez que aparece la efigie de Don Justo Arosemena Quesada en una moneda nacional fue en 1978, mediante Ley 71 de 19 de septiembre, que ordenó la acuñación de una moneda conmemorativa del 75 aniversario de la independencia de Panamá de Colombia. El retrato de Don Justo Arosemena Quesada aparece impreso en una moneda de veinticinco centésimos.
Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook