nacion
Velocidad, millones y tecnología, retos para construir un tren bala en Panamá
China no ha dejado de seducir al mundo con su moderna tecnología y recientemente anunció la puesta en marcha de su último tren bala de nueva generación, bautizado como "Fuxing", que va de Pekín y Shanghái.
Jason Morales - Actualizado:
Contratos superan los $3,350 millones para construcción de vías férreas, equipos y vagones.
La aprobación de un estudio para construir un tren bala que vaya desde Panamá hacia la provincia de Chiriquí, supone un adelanto en la carrera por adaptar un mejor sistema lógistico y competir con los más de 95,900 kilómetros de vías de trenes, que existen en Latinoamérica. Incluso, cuando en países como México, Argentina y Brasil se haya planificado hasta 36,966 kilómetros de vía, en el caso de Brasil. No obstante, es México el primer país de la región que ha precalificado un proyecto como el que desea implantarse en Panamá, como lo sería un tren bala o tren de alta velocidad (TAV). VEA TAMBIÉN: Gobierno da el primer paso para la construcción de un 'tren bala' En el país del norte, la firma china Railway Construction Corporation, ha sido la encargada de analizar la construcción de un sistema de transporte que debe mover diariamente 23,000 pasajeros, en un recorrido de 210 kilómetros. Países del área han evaluado la necesidad de la distribución de sus ciudades, y ubicar nuevos destinos. Se trata de recorridos que pueden tomar hasta dos horas y media, pero que a través de estos modernos sistemas reduce la trayectoria en 58 minutos. No obstante, los altos costos de construcción han sido los principales obstáculos, con contratos que superan los $3,350 millones para la construcción de vías férreas, equipos y vagones, además del mantenimiento. Aunque en el financiamiento China ha asumido hasta el 85% del monto total de estos proyectos, con plazos de hasta 20 años y tasas de interés de 3.22%. Tipo de tecnología Los tres niveles de tecnología en trenes que pueden adaptarse en Panamá sería primeramente el de interés social que alcanza los 80 kilómetros por hora, y que en velocidadesconvencionales alcanzan los 180 kilómetros por hora. En en el caso de la nueva propuesta de Panamá a Chiriquí, se ha hablado en un principio de trenes bala pueden llegar hasta 360 kilómetros por hora. Sin embargo, en esta gama es Japón el líder mundial. Una muestra de ello es haber creado el primer medio de transporte masivo en 1964, y ostenta el récord del tren más rápido denomindado como el JRMaglev MLXO1. En un plano más local, Brasil planea la construcción de un tren de alta velocidad en 2010, pero fue pospuesto este proyecto. VEA TAMBIÉN: De cumpleaños el tren bala El primer inconveniente fue su costo de $13,000 millones para una línea de 511 kilómetros y en el caso de Argentina una línea de alta velocidad se detuvo en el año 2008 por falta de recursos económicos. No obstante, China no ha dejado de seducir al mundo con su moderna tecnología y recientemente anunció la puesta en marcha de su último tren bala de nueva generación, bautizado como "Fuxing", que va de Pekín y Shanghái, y puede alcanzar hasta los 400 kilómetros por hora de velocidad máxima. Según la agencia oficial de noticias Xinhua, este sistema viaja 50 kilómetros más rápido que la generación previa. También incluye un sofisticado sistema de monitoreo que comprueba constantemente su funcionamiento y ralentiza automáticamente el tren en caso de emergencias o condiciones anormales. El sistema adapta concepto Hyperloop diseñado para funcionar enviando cápsulas o vainas, por tubos continuos de acero, conservando un vacío parcial. Cada cápsula flota sobre una capa de aire entre 0,5 y 1,3 milímetros, por medio de un elevador de aire o esquíes que proporciona la presión, similares a como son suspendidos los discos en una mesa de hockey de aire. De esta forma se evita el empleo de levitación magnética.