node

El juicio a un represor argentino se suspende por descompensación del acusado

REDACCION - Publicado:
El juicio contra un ex gobernador de facto de la norteña provincia argentina de Formosa quedó hoy suspendido, en su primera jornada de audiencias, tras la descompensación sufrida por el acusado, informaron fuentes judiciales.

El general Juan Carlos Colombo, acusado por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura (1976-1983), fue ingresado en un hospital de Buenos Aires, ciudad desde la que seguiría por videoconferencia las audiencias del juicio en su contra.

El presidente del Tribunal Oral Federal de Formosa, Eduardo Belforte, dijo a la prensa que se ordenará a médicos forenses que constaten el estado de salud del militar, quien gozaba del beneficio de la prisión domiciliaria por su deteriorado estado de salud.

Colombo, de 84 años y que gobernó Formosa entre 1976 y 1981, había sido trasladado en las mañana de hoy a los Tribunales de Buenos Aires para asistir mediante sistema de videoconferencia a la primera audiencia del juicio en su contra.

Pero durante la lectura de los cargos, el procesado alegó estar "descompensado", lo que movió a Belforte a pasar a un cuarto intermedio en el juicio, que finalmente quedó suspendido.

"Cuando habla con su abogado por teléfono se le ve muy bien, pero cuando escucha las acusaciones en su contra baja la cabeza.

No sería extraño que estuviera simulando" dijo a la prensa local el abogado querellante Pedro Velázquez Ibarra.

Colombo está acusado de asociación ilícita en calidad de jefe, privación ilegítima de la libertad agravada, tormentos agravados retirados y desaparición forzada de personas.

Además del proceso contra el ex gobernador de Formosa, otros dos importantes juicios orales y públicos relacionados con delitos de lesa humanidad se ventilan por estos días en Argentina.

En uno de ellos está sentado en el banquillo de los acusados el general retirado Jorge Olivera, un emblemático represor de la dictadura.

El octogenario ex militar está acusado de 120 secuestros, incluido el del escritor Haroldo Conti, y de los homicidios de los legisladores uruguayos Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, y de los militantes de izquierda también uruguayos Rosario Barredo y William Whitelaw.

En términos de cantidad de víctimas, este proceso judicial es considerado el más importante por crímenes de terrorismo de Estado desde el histórico juicio a las Juntas Militares en 1985.

En el otro proceso, el juzgado es el ex agente de inteligencia Víctor Rei, acusado de apropiarse del hijo de una pareja de desaparecidos durante el régimen de facto.

Sobre Rei, quien fuera subjefe de inteligencia de la Gendarmería, pesan los cargos de "retención y ocultamiento de identidad" del hijo de Liliana Fontana y Pedro Sandoval, y de falsificación de instrumento público, delitos que las leyes argentinas castigan con penas de 25 años de cárcel.

Según cifras oficiales, unas 18.

000 personas desaparecieron en Argentina a manos de grupos paramilitares durante el último gobierno de facto, aunque las entidades de derechos humanos elevan la cifra de víctimas a 30.

000.

Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook