node

La asociación que reúne a los familiares de rehenes de las FARC insiste en una negociación

Manila - Publicado:
La asociación que reúne a las familias de militares y policías rehenes de las FARC, algunos de ellos desde hace más de diez años, insistió hoy de nuevo en la urgencia de que el Gobierno colombiano y esta guerrilla negocien un acuerdo humanitario para la puesta en libertad de los secuestrados.

"Exigimos que las partes entiendan que el diálogo y la negociación se deben imponer como única alternativa que garantice la vida" de los cautivos, expresó el colectivo Asfamipaz en una declaración divulgada en Bogotá.

La Asociación Colombiana de Familiares de Miembros de la Fuerza Pública Retenidos y Liberados por Grupos Guerrilleros (Asfamipaz) renovó su postura en favor de una salida consensuada en coincidencia con un nuevo mitin en la céntrica Plaza de Bolívar, de Bogotá.

El colectivo recordó que desde hace 3.

986 días (tiempo que lleva de actividad) exige "una salida humanitaria para quienes padecen el cautiverio, por razones relacionadas con el conflicto armado".

Un puñado de familiares, mayoritariamente mujeres, lo ratificó hoy con llamamientos en favor de la negociación de un acuerdo entre el Gobierno del presidente Álvaro Uribe y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Las FARC pretenden canjear 27 efectivos y dos civiles que forman parte de un número mucho mayor de rehenes por medio millar de insurgentes presos, tres de ellos extraditados a Estados Unidos.

A estos 29 se redujo el grupo de rehenes después del rescate militar, el pasado 2 de julio, de la colombo-francesa Íngrid Betancourt, tres estadounidenses y once militares y policías que los rebeldes retenían en el departamento del Guaviare (sureste).

"Una vez más, hacemos un llamado a los y las colombianas para que manifestemos nuestra solidaridad, que con su voz acompañen nuestra lucha", dijeron los familiares.

El colectivo subrayó que sus familiares no han esperado tantos años para que "terminen asesinándolos en un rescate a sangre y fuego".

Son, para uno de los rehenes, "largos diez años, once meses y cuatro días", resaltó Asfamipaz, que se preguntó otra vez "si no es preferible salvar la vida, que defender obstinadamente unas posturas políticas y militares que desconocen la condición humana de los cautivos en la selva".

Un país que se hace llamar democrático no puede dar preferencia a ese tipo de razones por encima de los derechos ciudadanos, ni una guerrilla que se dice revolucionaria recurre a prácticas como el secuestro para alcanzar sus objetivos, agregó Asfamipaz.

Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook