Skip to main content
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Chile reubicará a más de 7.000 afectados por la contaminación en la ciudad de Arica

1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Chile reubicará a más de 7.000 afectados por la contaminación en la ciudad de Arica

Publicado 2009/09/15 13:51:00
  • Bogotá
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Gobierno chileno reubicará en los próximos tres años a más de 7.000 afectados por la contaminación de plomo y arsénico en la norteña ciudad de Arica, en un plan que fue criticado hoy por los pobladores, pues consideran excesivo el plazo de 36 meses para concretar la medida.

También señalaron que varios miles de personas quedaron excluidas del programa y exigieron que sean incorporadas a él.

El plan, anunciado por la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, fue defendido en cambio por el alcalde de Arica, Waldo Sankán, y por la presidenta Michelle Bachelet, quien dijo que el programa de reubicación "no se puede hacer de la noche a la mañana".

Veinte años después de que se comprobara la presencia de contaminantes peligrosos para la salud, el Estado anunció esta semana la reubicación de 7.327 vecinos de las poblaciones Los Industriales y Cerro Chuño, expuestos a altos niveles de arsénico y plomo.

La decisión se tomó tras un estudio del suelo que demostró un nivel de arsénico superior a 20 miligramos por kilo de tierra y concentraciones excesivas de plomo en terrenos donde se almacenaron en los años 80 unas 21.000 toneladas de residuos tóxicos vendidos por la empresa sueca Bolliden Metall a la chilena Promel.

La contaminación de la zona esta también provocada por la emanación de tóxicos de los minerales bolivianos que se exportan a través del puerto de Arica.

Los pobladores, según el anuncio oficial, comenzarán a ser reubicados según un orden que establecerá el Ministerio de Planificación, en un proceso de tres años.

El alcalde de Arica, Waldo Sankán, dijo que el plan es correcto, pero declaró a los periodistas que "habría que ver la forma de adelantar los plazos", y señaló que, a su juicio, se podrían tener a toda la gente transferida para finales de 2010.


Miriam Aguirre, portavoz los pobladores afectados, afirmó a radio Cooperativa que el plazo es excesivo y que se dejará fuera del proyecto a 8.000 personas, de otras tres poblaciones afectadas.

Bachelet, en tanto, indicó a la misma emisora que se están trabajando con las familias "todas las opciones posibles" y argumentó que la reubicación de 7.300 personas "es un proceso complejo que no se puede conseguir de un día para otro".

En tanto, el toxicólogo ambiental y asesor del Gobierno Andrei Tchernitchin explicó hoy a Efe que los niveles de tóxicos afectan "de forma importante" la salud de las personas que residen en esta zona.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


"Los efectos sobre la salud dependen de los componentes que contaminan el ambiente" señaló Tchernitchin, que recalcó que, de momento, sólo se ha estudiado la contaminación por plomo y arsénico, pero falta por medir la cantidad de cadmio, cromo, mercurio y manganeso, que podría afectar también gravemente a los habitantes de Arica.

El experto alertó de efectos irreversibles del plomo en niños pequeños y fetos, tales como deterioros en la memoria, disminución del coeficiente intelectual e infertilidad masculina y femenina.

Los altos niveles de arsénico, por su parte, "aumentan el desarrollo de tumores" provocando una "muy alta" mortalidad por cánceres en zonas de exposición a este tóxico, reveló el toxicólogo.

Un total de 3.500 habitantes de las zonas afectadas han interpuesto dos acciones penales y quince demandas contra el Estado, a las que se suman ahora querellas por denegación de auxilio contra la subsecretaria de Salud, Janette Vega, y la ex directora del Servicio de Salud de Arica, Carolina Asela.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Este proyecto podría reducir la tarifa eléctrica a nivel local.  Foto: Pexels

Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Los profesionales de la salud ponen en riesgo sus vidas por sus pacientes. Foto: Epasa

Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Renán Arjona, coordinador del programa, presentó el informe. Foto: Cortesía

Preocupación por incremento de estafas y violaciones

El presidente ya había anunciado que lo más probable es que vetaría el proyecto, como había solicitado la diputada que lo presentó. Foto ilustrativa

Propuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto social

Participarán escritores de toda la región. Foto: Pexels/Ilustrativa

El festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".