node

El ex ministro de Defensa Pardo se inscribe para las presidenciales en Colombia

Manila - Publicado:
El ex ministro de Defensa de Colombia Rafael Pardo Rueda inscribió hoy oficialmente su candidatura a la Presidencia de la República a nombre del Partido Liberal Colombiano (PLC), cuya consulta interna ganó en septiembre del año pasado.

Pardo Rueda es el segundo aspirante a la jefatura del Estado en los comicios de mayo próximo en inscribir su nombre, después de Robinson Alexánder Devia González, del movimiento "La Voz de la Consciencia", quien lo hizo hace una semana El pasado 29 de enero comenzó el periodo de inscripción de aspirantes presidenciales ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, ente responsable en Colombia de la identidad de los ciudadanos y de los procesos electorales.

Pardo Rueda, quien nació en noviembre de 1953 en Bogotá, no inscribió fórmula a la Vicepresidencia, para lo que tiene plazo hasta el 12 de marzo, fecha en la que vence el período de registro de candidatos.

El aspirante liberal, economista con especializaciones en planificación urbana y relaciones internacionales, fue consejero de Paz en el Gobierno del presidente Virgilio Barco (1986-1990) y el primer ministro de Defensa civil en la historia del país, en la Administración de César Gaviria (1990-1994).

Tras la inscripción, Pardo se dirigió a decenas de acompañantes en la misma Registraduría, ante quienes dedicó su candidatura "a la juventud de Colombia".

Recordó que como servidor público, en la Consejería de Paz, a finales de la década de los ochenta y comienzos de la de los noventa del siglo pasado, y cuando "nadie creía que era posible una reconciliación (.

.

.

) y la paz parecía un sueño inalcanzable", logró acuerdos con grupos rebeldes.

Pardo Rueda firmó entonces acuerdos de paz con el Movimiento 19 de Abril (M-19), el Ejército Popular de Liberación (EPL) y el grupo guerrillero indígena Quintín Lame.

Tras esos acuerdos, rememoró hoy, "sellamos la desmovilización de 4.

000 compatriotas".

Destacó también cómo "años después, como ministro de Defensa, el mayor narcotraficante y terrorista que haya tenido este país, Pablo Escobar", fue reducido y se logró desmantelar el Cartel de Medellín.

La primera vuelta electoral para la Presidencia de la República se celebrará el 30 de mayo y tres semanas después, en caso necesario, la segunda.

El actual presidente, Álvaro Uribe, es el favorito para ganar las elecciones en el que caso de que pueda presentarse a ellas, pero está pendiente de un fallo de la Corte Constitucional sobre la propuesta de celebrar un referendo con el fin de posibilitar su segunda reelección.

Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Deportes Franklin Archibold gana la tercera etapa y se mantiene líder del Tour de Panamá 2025

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de Bayano

Economía Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

Sociedad Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares

Economía Exportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre

Aldea global Arranca la temporada de avistamiento de la ballena jorobada en las costas panameñas

Provincias Completan la flota de trenes de la Línea 3 del Metro que registra avances en la construcción aérea y soterrada

Tecnología Caja de Ahorros te permite pagarle al Estado usando Yappy

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Suscríbete a nuestra página en Facebook