node

Arias critica a Cuba por mantener presos políticos y aboga por su liberación

Didier Hernán Gil - Publicado:
El presidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz 1987, Óscar Arias, instó hoy al Gobierno cubano a liberar a los presos políticos como muestra de un giro hacia la democracia, a la vez que lanzó duras críticas a La Habana por las violaciones a los derechos humanos.

En una sorpresiva declaración tras el Consejo Semanal de Gobierno, Arias alzó este miércoles su voz a favor de los presos políticos cubanos y destacó el caso del disidente Guillermo Fariñas, quien se mantiene en huelga de hambre desde hace 14 días.

El gobernante también lamentó la muerte de Orlando Zapata, otro disidente cubano, que falleció el mes pasado tras una huelga de hambre de 86 días, y exhortó al Gobierno de Raúl Castro a liberar a los presos políticos.

"Los presos políticos no existen en las democracias.

En ningún país verdaderamente libre uno va a prisión por pensar distinto", dijo.

"Cuba puede hacer todos los esfuerzos de oratoria que desee para vender la idea de que es una democracia especial, pero cada preso político niega en la práctica esa afirmación.

Cada preso político es una prueba irrefutable de autoritarismo", subrayó el presidente costarricense.

Para Arias, que dejará el poder en dos meses, la liberación de los presos políticos cubanos sería una muestra de un cambio positivo del régimen de la isla.

"Cuba tiene en sus manos la oportunidad de demostrarle al mundo los primeros signos de esa transición democrática que desde hace mucho tiempo esperamos; de demostrar que puede aprender a respetar los derechos humanos, sobre todo los derechos de sus opositores, porque no tiene ningún mérito respetar solo los derechos de sus partidarios", manifestó.

Según Arias, "si Cuba liberara a sus presos políticos tendría más autoridad para reclamar respeto a su régimen y a su forma de hacer las cosas".

El mandatario explicó que con esas palabras pretende sumar su voz "a un coro de indignación que recorre buena parte de nuestra América y del mundo", en contra de "un régimen que se vanagloria de su solidaridad, pero que en la práctica aplica esa solidaridad únicamente a sus simpatizantes".

El mandatario argumentó que "sería riesgoso que cualquier Estado de Derecho se vea en la obligación de liberar a sus privados de la libertad si deciden rechazar su alimentación".

No obstante, aclaró que el caso de Zapata, Fariñas y muchos otros es diferente, pues "no son como los demás, ni Cuba cumple las condiciones de un Estado de Derecho".

"Se trata de presos de consciencia que no han cometido otro delito más que oponerse a un régimen, que fueron juzgados por un sistema judicial de independencia cuestionable, y que deben sufrir penas excesivas sin haber causado un daño a otras personas", apuntó.

"A esto se suma el hecho de que se trata de presos con una salud muy debilitada, y aquí sí es cierto que no importan las razones por las cuales alguien haya entrado en prisión.

Todo Gobierno que respete los derechos humanos debe al menos mostrar compasión ante el estado de una persona débil, en lugar de llamarlo chantajista", agregó.

Aunque Costa Rica y Cuba restablecieron sus relaciones diplomáticas hace exactamente un año, tras casi cinco décadas de ruptura, Arias no dudó hoy en acusar a La Habana de "perseguir, reprimir y condenar a la oposición "a un infierno carcelario".

El presidente concluyó su declaración afirmando estar consciente de que con sus palabras será objeto de "todo tipo de acusaciones de parte del Gobierno cubano".

"Me acusarán de inmiscuirme en asuntos internos, de irrespetar su soberanía y, casi con certeza, de ser un lacayo del imperio", pero agregó que a pesar de eso no podía guardar silencio.

"No voy a callarme cuando se vulneran los derechos humanos, cuando la sola existencia de un régimen como el de Cuba es una afrenta a la democracia, cuando se pone en jaque la vida de seres humanos por defender a ultranza una causa ideológica que prescribió hace años.

He vivido lo suficiente para saber que no hay nada peor que tener miedo a decir la verdad", aseguró Arias.

El periodista opositor Guillermo Fariñas realiza desde hace 14 días una huelga de hambre en su casa de la ciudad central cubana de Santa Clara en demanda de la excarcelación de los 26 opositores enfermos que están en las prisiones de la isla.

Nancy De Lemos
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook