node

Una nueva condena al jefe de la represión chilena por los detenidos desaparecidos

Bogotá - Publicado:
La Corte de Apelaciones de Santiago dictó hoy nuevas condenas contra el general retirado Manuel Contreras y otros ex oficiales, en dos procesos que investigaron cinco casos de detenidos desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, informaron fuentes judiciales La VIII Sala del tribunal de alzada sentenció a Contreras, ex jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), a quince años de prisión por los secuestros de Jaime Robotham Bravo y Claudio Thauby Pacheco, detenidos el 31 de diciembre de 1974 en Santiago.

La misma pena deberá cumplir el ex coronel Fernando Lauriani Maturana, mientras los brigadieres Pedro Espinoza y Miguel Krasnoff y los también coroneles Marcelo Moren Brito y Rolf Wenderoth fueron condenados a diez años y un día.

El fallo ratificó de forma unánime la sentencia dictada en primera instancia por el juez Alejandro Solís y determinó además una pena de cinco años y un día para Daniel Cancino Varas.

En la parte civil, el tribunal ordenó al Estado chileno pagar a diez familiares de las víctimas una indemnización de cincuenta millones de pesos (unos 94.

340 dólares) para cada uno.

Jaime Robotham y Claudio Thauby, miembros del Partido Socialista y compañeros en la carrera de Sociología de la Universidad de Chile, fueron detenidos juntos en la vía pública y llevados al centro de torturas conocido como Villa Grimaldi.

Robotham fue visto por última vez en ese sitio el 1 de febrero de 1975, según testimonios de supervivientes y su nombre apareció meses después en una lista de 119 presos políticos que, según sostuvo el régimen, se habían matado entre ellos en luchas internas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

El episodio fue conocido como "Operación Colombo" y fue una maniobra de la dictadura para encubrir la desaparición de esos 119 prisioneros.

Claudio Thauby, en tanto, había sido cadete militar y por esa razón fue torturado de forma atroz por los agentes, que lo tildaron de traidor; fue visto por última vez el 12 de enero de 1975.

La mayoría de los sentenciados se encuentran actualmente en prisión, cumpliendo condenas por otras violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura de Pinochet (1973-1990).

En el caso del general Contreras, acumula condenas por más de 200 años de prisión.

En otro fallo, la misma sala de la Corte Santiaguina, aumentó las penas de primera instancia y agregó un condenado en el juicio por las desapariciones de Antonio Soto Cerna, Luis Mahuida Esquivel y Luis González Mella, secuestrados por agentes de la DINA en noviembre de 1974 en el sector sur de Santiago.

En este juicio, llevado en primera instancia por el juez Juan Eduardo Fuentes Belmar, el tribunal condenó al general Manuel Contreras a diez años y un día de prisión y a cinco años al también ex general Raúl Iturriaga Neumann.

La misma pena se aplicó a Manuel Carevic Cubillos, Risiere Altez y Hugo Hernández Valle, mientras que el ex coronel de Gendarmería (Servicio de Prisiones) Orlando Manzo Guzmán fue absuelto, al no comprobarse su participación.

Salvo Contreras, los otros condenados recibieron el beneficio de la libertad vigilada.

En primera instancia, Iturriaga,Carevic y Altez habían sido condenados a tres años y un día, mientras Hernández había sido también absuelto.

En la parte civil, el tribunal ordenó al Estado el pago de 25 millones de pesos (unos 47.

170 dólares) a una familiar de una de las víctimas.

Soto, Mahuida y González eran militantes del MIR y fueron vistos por supervivientes en diversos centros de detención de la dictadura.

Más Noticias

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Deportes Franklin Archibold gana la tercera etapa y se mantiene líder del Tour de Panamá 2025

Sociedad Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de Bayano

Economía Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

Economía Exportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook