node

El Ejército de Bolivia da instrucción militar a movimientos sociales

Humberto Cornejo - Publicado:
El Ejército de Bolivia informó hoy que comenzó un programa de instrucción en manejo de armas a civiles, entre ellos miembros de los movimientos sociales, con el fin de enseñar civismo y defensa de la patria.

La decisión fue defendida en rueda de prensa por el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, y criticada por dirigentes de la Iglesia Católica y la oposición.

El comandante de la Séptima División del Ejército, general Herlan Ampuero, dijo a periodistas de Cochabamba (centro) que desde el lunes participan en el programa centenares de personas de diversas clases sociales, entre ellos miembros de grupos indígenas.

"Estamos pasando con varios ciudadanos que han venido a la guarnición de Cochabamba, hasta ahora tenemos alrededor de unas 200 ó 300 personas", dijo Ampuero a la red de televisión PAT.

El comandante de la Octava División con base en la región oriental de Santa Cruz, el general Ramiro Siles, señaló que la instrucción a los civiles es para "defender la Patria ante cualquier eventualidad", publicó hoy el diario cruceño El Deber.

El vicepresidente del país confirmó el inicio del programa y dijo que "se inscribe en esa necesidad" de las Fuerzas Armadas "de ampliar la base de formación cívica que es obligación dar a los ciudadanos".

García Linera señaló que la instrucción no debe ser interpretada "de ninguna otra manera" porque las Fuerzas Armadas ya cumplen con esa actividad con el servicio militar obligatorio para los jóvenes.

Una de las críticas fue realizada por el sacerdote Marcial Chupinagua, portavoz del Cardenal y presidente de la Conferencia Episcopal del país, Julio Terrazas.

El eclesiástico dijo a la red PAT que este plan crea "un clima de constante apronte, guerra, desconfianza e inestabilidad que no es favorable ni positivo para un país que quiere construirse con base en la unidad y vencer flagelos como el narcotráfico, corrupción y la pobreza".

"Gastar en armas es despilfarrar los pocos recursos que se tienen y fomentar un espíritu de constante confrontación", subrayó Chuquipagua.

Por su parte, el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, el opositor Luis Núñez, sostuvo que a la gente se le debe enseñar "a leer, a escribir y a trabajar, y no a matar".

Núñez manifestó que esta instructiva de entrenar militarmente a civiles contradice el artículo 10 de la Constitución Política del Estado, que declara a Bolivia como un Estado pacifista, que promueve la cultura de la paz y rechaza toda guerra de agresión.

El dirigente cívico advirtió que el adiestramiento militar a civiles fuera del servicio militar, "constituye un riesgo para la sociedad", según un comunicado de la institución cívica.

Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook