node

El cine humaniza a "Taita Boves", polémico personaje de la historia venezolana

Estados Unidos - Publicado:
Uno de los personajes más oscuros de la historia independentista venezolana, el asturiano José Tomás Boves, es "humanizado" en la cinta venezolana "Taita Boves", del director Fernando Lamata, quien destacó a Efe la lucha de ese militar español por la igualdad de clases en Venezuela.

La película, producida por la estatal Villa del Cine, no intenta justificar ni defender a Boves (Oviedo 1782- Venezuela 1814), sino solo "comprenderlo", afirmó Lamata, un director venezolano que ha labrado su carrera con filmes históricos.

El largometraje está basado en la novela "Boves, el urogallo", del escritor venezolano Francisco Herrera Luque (1927-1991), y cuenta la historia de ese militar asturiano, famoso por la extrema crueldad con la que redujo a los revolucionarios liderados por Bolívar durante 1814.

"Lo que más me apasionó del relato es el planteamiento de Herrera Luque, que humaniza" un personaje al que pretende colocar en una situación en la que se pueda comprender qué le impulsó a "hacer lo que hizo", explicó el director.

El Boves que se enseña en la escuela, cuenta Lamata, es la maldad en su esencia más "feroz y terrible", en parte porque fue el mayor enemigo de El Libertador Simón Bolívar en la segunda guerra de independencia de Venezuela.

Sin embargo, el cineasta entiende que Taita juega un papel "fundamental" en la instauración de la democracia en Venezuela, algo que, a su juicio, puede parecer contradictorio, ya que Boves luchó bajo la bandera imperialista española a la orden del rey Fernando VII.

El autor afirma que en Venezuela, al igual que en el resto de Latinoamérica y Estados Unidos, fue la aristocracia la que planteó la independencia.

Esa elite dejó de lado la abolición de la esclavitud.

"Boves fue el primero en pedir la igualdad para las clases inferiores y formó un ejército de tropas populares compuestas por negros, indios y pardos.

Esa marea igualitaria fue un factor importante en la sociedad", afirma.

¿Aquello influyó en Bolívar? Según el director venezolano, El Libertador, que fue derrotado por Boves en el segundo intento de independencia, cambió tras conocer a Taita.

"Bolívar, al ver el poder popular de Boves, entendió que la independencia no era posible sin el pueblo", asegura Lamata, y fue entonces cuando comenzó a fraguarse en los revolucionarios la idea de la "verdadera igualdad", la de la abolición de la esclavitud.

En opinión del cineasta "Bolívar aprovechó su momento" porque una vez muerto Boves, en una batalla en Anzoátegui, en el oriente venezolano, los españoles guiados por Pablo Morillo dejaron de lado a los soldados venezolanos de Taita.

Éstos pasaron a patriotas después de que El Libertador les prometiese la igualdad, y "eso fue clave para la victoria" de Bolívar, afirma Lamata.

Boves mantuvo relaciones comerciales y de amistad con las filas patriotas entre 1811 y 1814, año en el que se pasó al bando español y en el cual, hasta morir en diciembre en Anzoátegui, dirigió contra los revolucionarios la campaña más sangrienta de toda la segunda guerra de independencia.

Sobre la razón que motivó a Taita a cambiarse de bando y convertirse en un cruel asesino, Lamata lo tiene claro: la falta de aceptación por parte de los aristócratas venezolanos.

"Cuando era rico y creía que lo tenía todo, Boves se estrelló contra el blanco aristócrata criollo, que despreciaba al blanco español que no fuera aristócrata, que a su vez despreciaba a cualquier venezolano", cuenta el director.

Según Lamata, todo ese odio acumulado fue el detonante de la mayoría de los asesinatos cometidos en toda la guerra de independencia, que duró 11 años, y que se cobró la vida de la tercera parte de los habitantes de Venezuela.

El cineasta reconoce que es difícil precisar la línea que separa la realidad histórica y la subjetividad, ya que él mismo se inspira en "una fábula que ya es bastante subjetiva", en referencia al texto de Herrera Luque.

Más que la exactitud histórica, opina Lamata, la gente busca la condición humana, algo que sólo se puede ofrecer a través de la ficción, y, por eso, "Taita Boves quiere ser fiel con la historia, pero no exacta".

El director venezolano aspira dirigir un largometraje sobre Bolívar, que será producido, entre otros, por Radio Televisión Española.

De momento, Lamata ha presentado una sinopsis a los productores, pero denegó hablar de ese proyecto, "porque todavía" no ha tomado forma, aunque expresó que espera "que salga adelante".

Gontzal Hormaetxea
Más Noticias

Provincias Toque de queda y prohibición de venta de licor en Bocas del Toro y Veraguas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Suscríbete a nuestra página en Facebook