node

Artículo escrito por Marcela Rojas de Pérez

REDACCION - Publicado:
La historia de nuestro continente en el presente siglo ha estado matizada por la intolerancia, el autoritarismo, la ausencia de diálogo y por una escasa participación de la población en la vida nacional.

Han sido los procesos cruentos y la cultura de violencia los factores que han tipificado los niveles de relación social cuyo saldo arrastra hacia la pobreza y a la muerte al sector más valioso e importante en una sociedad, como lo es la juventud de nuestros países.

La cuota más grande del sacrificio en una sociedad la aporta la juventud.

Cuando los hombres preparan las armas para las guerras o los conflictos armados, es por lo general, la juventud quien encabeza y finaliza los combates.

También es el grupo más numeroso a la hora de sacrificarse por otros valores sociales más amplios y es el más sensibilizado ante los movimientos sociales.

Por esta razón en algunos países y regiones se utiliza a la juventud como instrumentos para las guerras y los conflictos.

En el plano político sucede algo igual, pues se compromete el espíritu idealista de quienes no tienen dudas con el pasado para que entren en la contienda electoral a veces, de manera poco ética y sólo con mayor vocación hacia la paz, la solidaridad, la libertad y la democracia.

Más que acusarla sin razón de falta de valores e ideales, se debe impulsar su participación activa en la vida política y social de la nación, comprometerlos en tareas relacionadas con la cultura de la paz, la seguridad democrática, la solución pacífica de conflictos y el desarrollo de valores y conductas que posibiliten la convivencia pacífica y valorarlos como puentes de consenso entre instituciones y personas representativas de diversas tendencias de opinión.

No se puede gobernar al margen de la generación del nuevo milenio ni de sus expectativas; pues son en definitiva las jóvenes generaciones las que decidirán en mayo de 1999 la suerte de la democracia panameña y la de los nuevos gobernantes del próximo siglo.

Quienes pretendan ignorar esta realidad no llegarán al poder o durarán poco en él.

Pues la juventud está desarrollando una nueva ética y se siente muy sensibilizada respecto al sistema democrático, su desarrollo, su consolidación y su defensa, como compromiso tanto individual como colectivo; y a pesar de la presencia de la cultura de violencia, podemos afirmar que la juventud de hoy se siente comprometida con los valores de la paz, la tolerancia, la solidaridad con los menos favorecidos y la pobreza; la igualdad, el consenso y la resolución negociada de los conflictos.

La violencia es un mito, la paz un ideal.

Prueba de esto es el Compromiso de la Juventud de los Partidos Políticos, suscrito por los secretarios de las juventudes de los partidos políticos legalmente reconocidos.

En este documento se plasman las expectativas de los jóvenes de consolidar un foro de debate sobre el presente proceso electoral y los que vendrán en el próximo siglo; se constituye además en una coyuntura histórica para definir el papel que cabe a estos nuevos actores políticos como agentes de cambio y multiplicadores en tareas que requieren novedosos impulsos, creatividad y espíritu abierto.

Es una esperanza para quienes anhelamos vivir en paz y en democracia, amamos la libertad y aspiramos a construir y dejar un país donde el consenso, la colaboración y la participación ciudadana sean prácticas congruentes con la vida democrática y pacifista.

El Compromiso de la Juventud de los Partidos Políticos es una muestra que en Panamá se cuenta con una nueva generación política de excelencia que transformará el nuevo siglo, que le dará sentido y esencia a los procesos electorales en Panamá y que construirá una sociedad nueva cimentada en la justicia social, la solidaridad, el consenso y el respeto a los derechos humanos.

Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook