node

Grupo Aval de Colombia compra el BAC-Credomatic por 1.920 millones de dólares

Didier Hernán Gil - Publicado:
El Grupo Aval de Colombia, a través del Banco de Bogotá, terminó hoy el proceso de adquisición del BAC-Credomatic de Centroamérica, al realizar la transacción para la compra por 1.

920 millones de dólares.

El presidente de la junta directiva del Grupo Aval, el colombiano Luis Carlos Sarmiento Angulo, declaró hoy en una conferencia de prensa en Costa Rica que el proceso de negociación de más de un año concluyó hoy "satisfactoriamente" tras el depósito del cheque.

El pasado 15 de julio el grupo colombiano había firmado un contrato para la compra que se cerró hoy.

Sarmiento explicó que la adquisición responde a la "expansión natural" que debe realizar el Grupo Aval y aseguró que Centroamérica siempre ha sido el lugar adecuado para hacerlo, pero que hasta ahora no se había encontrado una buena oportunidad.

Afirmó que la marca BAC-Credomatic y su operación permanecerán "independientes" en Centroamérica, aunque matizó que las empresas deben modernizarse a diario, por lo que habrá cambios e introducción de nuevos productos.

El presidente del Grupo Aval dijo que el BAC-Credomatic tiene su principal fortaleza en las tarjetas de crédito y débito, por lo que uno de los principales cambios que podría experimentar es una mayor orientación al crédito comercial, como lo hace el Banco de Bogotá en Colombia.

Por su parte, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la junta directiva del Banco de Bogotá, explicó que con esta compra el Grupo Aval tendrá activos por 70.

000 millones de dólares, dará empleo a 62.

000 personas, tendrá 1.

600 oficinas, 3.

500 cajeros automáticos, nueve millones de clientes y 7,5 millones de tarjetas de débito y crédito.

Destacó que las calificadoras de riesgo internacionales han evaluado de forma positiva a los países centroamericanos y subrayó que el BAC-Credomatic ingresa a un grupo "de talla mundial" con el cual tiene una "gran complementariedad".

El presidente del BAC-Credomatic, Ernesto Castegnaro, comentó que la inversión hecha por el Grupo Aval supera a la inversión directa colombiana en Centroamérica durante los últimos cinco años, que ronda los 1.

500 millones de dólares.

Además destacó que, por razones de mercado, Centroamérica y Colombia se han ido acercando y creando una "comunidad de negocios" que abarca desde el área financiera hasta el turismo, la construcción, el comercio y la agricultura.

El Grupo Aval, conformado por los bancos de Bogotá, Popular, de Occidente y AV Villas, compró el BAC-Credomatic a la compañía estadounidense General Electric.

BAC-Credomatic tiene operaciones en Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, así como en México y Florida (Estados Unidos), y es reconocida como la red más grande en Centroamérica en el funcionamiento de tarjetas de crédito y como uno de los bancos más importantes de esta región.

ACAN-EFE dmm/lbb/ei (audio) (foto)
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook