Skip to main content
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La Junta de Gobernadores del FMI ratifica la reforma que da más peso a los emergentes

1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La Junta de Gobernadores del FMI ratifica la reforma que da más peso a los emergentes

Publicado 2010/12/15 19:20:00
  • REDACCIÓN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI), integrada por los ministros de Hacienda o gobernadores centrales de los 187 países miembros, dio luz verde a la reforma aprobada en noviembre por el consejo ejecutivo del organismo para dar más peso a las naciones emergentes.

El FMI señaló hoy en un comunicado que el voto de los ministros acabó el miércoles.

"Los gobernadores que representan el 95,32 por ciento del total de poder de voto (en el FMI) votaron a favor" de la reforma propuesta por el consejo ejecutivo del organismo, con lo que se superó el 85 por ciento requerido, explica el comunicado.

La aprobación de la Junta de Gobernadores, algo así como la asamblea de accionistas del FMI, era un requisito formal pero aun así necesario para que la citada reforma eche a andar.

"Este voto demuestra el amplio respaldo de nuestros miembros a estas reformas clave", indicó el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, quien instó a todos los miembros del organismo a actuar con celeridad para que los cambios se materialicen.

La reforma implica un trasvase de poder de más del seis por ciento de países desarrollados a países emergentes que estaban infrarepresentados en la institución.

Los cambios aprobados otorgan a China una cuota del 6,4% frente al 2,9% que poseía antes del acuerdo, cuando ocupaba el sexto puesto en la institución.

El gigante asiático se posiciona ahora únicamente por detrás de Estados Unidos y Japón, y aventaja en poder a Alemania, Francia y el Reino Unido, que antes estaban por delante.

Otro de los grandes beneficiados es Brasil, cuya cuota escala desde el 1,4% hasta el 2,3%, lo que le convierte en el décimo país en importancia en el fondo, donde antes ocupaba la decimoséptima posición.


México también logra un salto de poder, al pasar de la decimonovena a la decimocuarta posición con un aumento en su cuota del 1,2% anterior al 1,8%.

Por su parte, India sube del puesto decimotercero al octavo, con una cuota del 2,7%, mientras que Rusia asciende una posición, hasta la novena, también con un 2,7%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Entre los países desarrollados, destaca la situación de España, que a diferencia de otros mejora su cuota hasta el dos por ciento, con lo que pasa del puesto decimoquinto al decimotercero.

Tras la aprobación formal de la Junta de Gobernadores el próximo paso es la aceptación por los países miembros de los aumentos de cuota propuestos y la enmienda del Convenio Constitutivo, indicó el Fondo Monetario.

Los países miembros esperan concluir ese proceso antes de la reunión anual del FMI en octubre de 2012. En muchos casos, los cambios requerirán aprobación parlamentaria.

El Fondo Monetario señaló hoy que "como resultado de la importante realineación de las cuotas" el organismo reflejará mejor las realidades mundiales.

La Junta de Gobernadores es la autoridad máxima del FMI y está integrada por un gobernador nombrado por cada país miembro, que suele ser el ministro de Hacienda o el gobernador del banco central.

El Consejo Ejecutivo es el encargado del día a día del fondo y está integrado por 24 directores que representan a los países miembros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Este proyecto podría reducir la tarifa eléctrica a nivel local.  Foto: Pexels

Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Los profesionales de la salud ponen en riesgo sus vidas por sus pacientes. Foto: Epasa

Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Renán Arjona, coordinador del programa, presentó el informe. Foto: Cortesía

Preocupación por incremento de estafas y violaciones

El presidente ya había anunciado que lo más probable es que vetaría el proyecto, como había solicitado la diputada que lo presentó. Foto ilustrativa

Propuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto social

Participarán escritores de toda la región. Foto: Pexels/Ilustrativa

El festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".