node

Los secretos de Pompeya sobre la vida doméstica de los romanos viajan a París

Roberto Acuña - Publicado:
Los secretos de la ciudad de Pompeya, sepultada por la lava del Vesubio en el año 79 d.

C.

, se han instalado en París para ilustrar el "modus vivendi" de los romanos en su faceta más desconocida: la vida privada de las clases medias.

La exposición "Pompeya, un arte de vida", que abre mañana sus puertas en el Museo Maillol, propone un recorrido a través de "todos los aspectos de la vida cotidiana que se podían encontrar en una casa de clase media-alta" de la época, explicó a Efe la directora del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, Valeria Sampaolo.

Más de 200 objetos encontrados en esa ciudad romana ayudarán al visitante a reconstruir la vida cotidiana de los romanos en el siglo I d.

C.

, en una ciudad de provincia cuyos 25.

000 habitantes se dedicaban esencialmente a la agricultura y a la viticultura.

Se trata precisamente de uno de los ámbitos más desconocidos de esa civilización, que legó grandes monumentos y testimonios de la vida palaciega, pero de los que no se conocían demasiados datos sobre la vida cotidiana del grueso de la población hasta el hallazgo de las llamadas "ciudades vesubianas".

El 24 de agosto de ese año aciago, el Vesubio entró en erupción y engulló las ciudades colindantes de Ercolano, Oplonti, Estabia y Pompeya, conservando bajo la lava endurecida una instantánea de la vida en esa época, en la región donde se ubica la actual Nápoles.

"El gran descubrimiento fue el de las pinturas (.

.

.

) con casas enteramente decoradas", destacó Sampaolo, quien puntualizó que la ornamentación de las cuatro paredes de cada habitación, a menudo con motivos de la Antigua Grecia, no se limitaba a las clases pudientes sino a la mayoría de las moradas.

Todos tenían la posibilidad de decorar las casas "de manera proporcional a su riqueza" y "todos buscaban vivir en un ambiente acogedor y con colores vivos", relató la directora del museo napolitano, quien explicó que las naturalezas muertas también eran habituales.

Gracias a esas pinturas, se han descubierto costumbres como los tintes de cabello para las mujeres que aparecen en algunos de los adornos murales.

Por otra parte, atrios adornados con estatuas de los habitantes de la casa, cofres de cobre, aguamaniles de mármol tallado, frescos y mosaicos, pero también utensilios de cocina y otros adminículos usados en el día a día permitieron a los historiadores reconstruir "una muestra representativa" de una vivienda romana.

La exposición, montada a imagen y semejanza de una "domus" a la que se accede por el atrio, invita a deambular por la casa como si el público fuese el invitado, "a pesar de los casi 2.

000 años que nos separan" de sus últimos ocupantes.

Un altar para sacrificios y ofrendas en la cocina, o numerosas representaciones fálicas en diferentes estancias de la vivienda que pretendían alejar a los malos espíritus y celebrar la fertilidad son otros de los aspectos que permite revivir la visita.

"Para los Antiguos el sexo era parte de vida, era una actividad normal sujeta a un verdadera necesidad, la de la reproducción, en una época en que la mortalidad infantil era altísima", resumió Sampaolo.

A pesar de las grandes dimensiones de las mansiones patricias, uno de los primeras sorpresas que desveló Pompeya fue, por el contrario, el poco espacio en el que habitaban las familias romanas medias, y que llevó al escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) a calificarlas de "casas de muñecas".

La muestra también cuenta con los moldes de yeso de dos individuos atrapados por la lava o el de un perro acurrucado: son algunos de los "positivados" efectuados gracias a la técnica del arqueólogo italiano Giuseppe Fiorelli, sobre el negativo que dejó la lava al engullir a las víctimas y consolidarse.

Esas personas atrapadas por el volcán y calcinadas en posiciones agonizantes son quizá una de las imágenes más presentes de Pompeya en el imaginario colectivo, por su extrema expresividad.

Y por ello no podían faltar a la cita.

Mario Roehrich.

Más Noticias

Sociedad Ifarhu prepara modificaciones para el programa Pase-U: ¿En qué consisten?

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Sociedad El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Economía Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Sociedad Por falta de conocimiento ciudadanos se oponen a grandes proyectos

Política Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Suscríbete a nuestra página en Facebook