node

La peregrinación a La Meca vive su día grande marcada por la Primavera Árabe

El Nuevo Diario - Publicado:
La multitudinaria peregrinación de fieles musulmanes a La Meca (el "hach") celebra hoy entre ritos y oraciones su día central, que este año está marcado por la Primavera Árabe y la crisis entre Arabia Saudí e Irán.

Se trata del primer "hach" tras el estallido de las revoluciones que han transformado el panorama político en Egipto, Túnez y Libia, y que todavía son objeto de la represión de las autoridades en Siria, Baréin o Yemen.

Hasta el momento los llamamientos a la calma y a la introspección de las autoridades saudíes parecen haber sido escuchadas por los peregrinos, que celebran sin incidencias el "hach" que todo musulmán debe cumplir al menos una vez en la vida, y uno de los cinco pilares del islam.

El recién nombrado príncipe heredero de Arabia Saudí, Nayef bin Abdelaziz, que también es ministro del Interior, pidió a todos los fieles que olviden las cuestiones políticas y se centren solo en la dimensión religiosa del acontecimiento.

"Confiamos en los fieles de la Casa de Dios (la Gran Mezquita de La Meca).

Su visita para cumplir con este sagrado mandamiento les obliga a olvidar esos temas", destacó en una rueda de prensa esta semana.

En alusión a los levantamientos en los estados vecinos, el príncipe Nayef manifestó que "lo que acontece en algunos países hermanos (árabes) es un asunto interno".

Sobre Arabia Saudí, que ha vivido esporádicamente protestas, indicó: "La realidad ha confirmado la comunión que existe entre el pueblo y el Gobierno saudíes".

De esas protestas que varias ocasiones han acabado en disturbios, por parte de la minoría chií en el este del país, las autoridades siempre han acusado tácitamente a Irán.

Como sucede con frecuencia por el "hach", clérigos chiíes iraníes han convocado manifestaciones multitudinarias en la zona, aunque el Gobierno saudí ha advertido de que está preparado para afrontar cualquier eventualidad.

El ministro saudí del Interior, que también preside la Comisión Suprema de la Peregrinación, confió en su rueda de prensa de esta semana en que "nada suceda durante la peregrinación".

"No podemos adivinar el futuro, pero estamos preparados para todo", advirtió.

No es la primera que autoridades religiosas iraníes instan a celebrar manifestaciones durante la peregrinación, ya que llamamientos similares ocurrieron en los años 2006 y 2009.

En 1987, La Meca fue escenario de los peores disturbios entre policías y fieles chiíes, con la muerte de 400 agentes del orden y peregrinos, entre ellos un total de 275 iraníes.

Este año, el "hach" viene precedido por la tensión creada por el anuncio de Estados Unidos de la desarticulación de un supuesto complot, organizado desde Irán, para asesinar al embajador saudí en Washington.

El príncipe Nayef negó que las medidas de seguridad estén vinculadas con esa crisis y sostuvo que "los iraníes siempre han reiterado su respeto por la peregrinación".

El Ministerio saudí de Asuntos Islámicos ha lanzado una campaña en redes sociales para concienciar a los peregrinos sobre la necesidad de respetar los santos lugares y de no violarlos con consignas políticas o manifestaciones que hagan perder el significado a la peregrinación.

"Es una herejía utilizar la peregrinación con objetivos políticos y no hay ninguna evidencia de que esto sucediera en la historia del islam", señaló el titular de ese ministerio, Abdel Menem al Meshuh.

Las fuerzas de seguridad saudíes han revelado que hay 63.

000 efectivos disponibles, entre ellos 16 unidades especializadas en el control de aglomeraciones y 150 especialistas en la desactivación de explosivos.

En la jornada de hoy se espera el sermón del muftí de Arabia Saudí, uno de los momentos claves de la peregrinación, en la que los peregrinos deberán completar el camino entre La Meca y el monte Arafat, donde Mahoma dio su último sermón.

En la colina Arafat, de granito y unos 70 metros de altura, los creyentes purifican sus pecados y cumplen con uno de los rituales más importantes.

Vestidos con el "ihram", un traje de dos piezas de tela blanca sin costuras, los peregrinos recitan constantemente frases de alabanza a Dios, entre las que domina "Labbaik Allahumma Labbaik" (Heme aquí, oh Señor).

Tras la puesta del sol, los fieles se desplazarán a la localidad vecina de Muzdalifa, donde mañana cumplirán con el ritual de lanzamiento de guijarros para lapidar tres columnas que simbolizan las tentaciones del diablo, y después se dirigirán a la "Kaaba" en La Meca para dar siete vueltas su alrededor.

Suliman al Asad
Más Noticias

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Deportes Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa Latina

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Deportes Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Aldea global El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Deportes CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Suscríbete a nuestra página en Facebook