node

El FMI dispuesto a prestar 35.000 millones de dólares para la transición en el mundo árabe

REDACCIÓN - Publicado:
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó hoy que el organismo internacional ha identificado 35.

000 millones de dólares que podrían ser utilizados para respaldar la "delicada transición" que vive el mundo árabe.

No obstante, Lagarde, que no especificó de donde provendría esa cifra ni los posibles receptores de estos préstamos, aseguró que cada país debe encontrar su "propio camino" a través de "políticas estables y un crecimiento inclusivo".

"El rechazo del pasado y la redefinición del futuro en el mundo árabe está lleno de esperanza, pero también de duro trabajo.

La conformación de una nueva sociedad nunca es fácil, ni sencilla, y siempre tiene complicaciones", afirmó.

La nueva directora gerente del FMI realizó estas declaraciones en una conferencia en el Centro Woodrow Wilson de Washington titulada "Desarrollo y Gobernanza en el Mundo Árabe".

"La primavera árabe se ha convertido naturalmente en el otoño, y será invierno.

Es normal que la gente comience a sentirse incómoda y crezca la impaciencia, especialmente entre los más jóvenes", agregó, en referencia a la creciente inquietud sobre la lentitud de las reformas en países como Egipto.

No obstante, señaló que las energías deben concentrarse en la "construcción de algo nuevo", más que en la destrucción del pasado.

Lagarde reafirmó la disposición del FMI a colaborar en el desarrollo del mundo árabe, pero aseguró que "cada país debe encontrar su propio camino, y su propio ritmo, no debe imponerse un modelo desde fuera".

"El FMI esta dispuesto a ayudar.

Ya ofrecemos nuestras recomendaciones y asistencia técnica.

Y ofreceremos fondos si se nos solicitan", insistió.

Lagarde citó entre los países que en la actualidad cuentan con equipos técnicos del organismo internacional sobre el terreno a Jordania, Túnez, Egipto y Libia.

Reconoció, de nuevo, la tardanza del FMI en identificar la "bomba de relojería" que significaba la falta de oportunidades laborales para los más jóvenes e instó a los gobernantes a apostar por "un crecimiento que incluya a todos los sectores de la sociedad".

Como recetas económicas, la directora del FMI recomendó estabilidad financiera y macroeconómica, subsidios más focalizados, fomento del comercio, apertura a la inversión privada y supresión de privilegios de las clases adineradas.

En el turno de preguntas, Lagarde rechazó que el Fondo esté demasiado implicado en la complicada situación en Europa, con tres países (Grecia, Portugal e Irlanda) con programas abiertos de rescate financiero, y aseguró su disposición a colaborar más estrechamente con la región árabe.

"La puerta está abierta", concluyó.

Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook