node

México es el país más peligroso del mundo para los periodistas según Campaña Emblema de Prensa

Yalena Ortíz / EVA - Publicado:
México es por segundo año consecutivo el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, según el informe anual publicado hoy por Campaña Emblema de Prensa (CEP).

Esta ONG con estatuto consultivo de la ONU, fundada en 2004 por periodistas de varios países, cifra en "al menos" 12 a los periodistas asesinados en México en 2011 y lo relaciona con "la guerra entre el Ejército y los carteles de la droga en el norte del país".

Sin embargo, "el registro podría incluso ser más elevado si se tienen en cuenta numerosos casos no resueltos de desaparecidos", indica la CEP, que sitúa en 106 el número de periodistas asesinados en 39 países durante este año.

En 2010, 105 periodistas fueron asesinados, y 122 en 2009 (32 de ellos masacrados en un solo día en Filipinas), la cifra más alta desde que el CEP contabiliza este tipo de violencia.

"Este año ha sido particularmente peligroso para numerosos trabajadores de los medios, debido a los levantamientos en países árabes.

Al menos 20 periodistas perdieron la vida en el ejercicio de su profesión durante la cobertura de estos acontecimientos", dijo el secretario general de la CEP, Blaise Lempen.

"Otro centenar de representantes de los medios de prensa fueron objeto de ataques, acoso, detenciones, o resultaron heridos durante los sucesos en Egipto, Libia, Siria, Túnez y Yemen», agregó.

Pakistán repitió como segundo país más violento, con 11 periodistas asesinados, sobre todo en la frontera con Afganistán.

Le siguieron Irak y Libia, con siete periodistas asesinados, Filipinas, Brasil y Honduras (6 en cada uno), Yemen (5), Somalia (4), y Afganistán, Egipto, India, Rusia y Perú (3).

Dos periodistas murieron en Bahrein y Tailandia, y otros 23 profesionales de los medios de prensa fueron asesinados en otros tantos países y territorios: Argelia, Azerbaiyán, Bolivia, China, Colombia, Costa de Marfil, Gaza (territorio ocupado por Israel), Guatemala, Haití, Nepal, Nigeria, Nueva Zelanda, Uganda, Panamá, República Democrática del Congo, República Dominicana, El Salvador, Sierra Leona, Siria, Túnez, Ucrania, Venezuela y Vietnam.

Por regiones, América Latina fue el lugar más peligroso para el periodismo en 2011, con 35 profesionales asesinados durante el año.

Según la CEP, la evolución de la situación en América Latina es "inquietante", ya que además de los asesinatos de periodistas "se han multiplicado las amenazas y ataques contra los medios".

"La libertad de prensa está amenazada en varios países debido a las maniobras de los gobiernos tendentes a controlar la información mediante el descrédito y la intimidación de los periodistas, el acoso sobre el plano judicial y la autocensura", se afirma.

En el caso de los países árabes, un año después del inicio de la revolución en Túnez que dio paso a la "Primavera Árabe", el progreso "ha sido lento sobre el terreno y los hábitos del pasado siguen restringiendo la libertad de expresión", según la CEP.

"Los jóvenes que se expresan a través de las redes sociales, en los blogs y en las calles continúan enfrentándose al uso de la fuerza », dijo la presidenta de la CEP, Hedayat Abdel Nabi.

Las mujeres periodistas en particular "han pagado un precio muy pesado en la 'Primavera Árabe', durante la cual fueron objeto de numerosos casos de violencia sexual en Egipto y Libia", declaró.

En el terreno positivo, la CEP destaca que hay una mayor toma de conciencia por parte de gobiernos y organizaciones internacionales sobre el hecho de que la profesión de periodista se enfrenta a riesgos mayores y debe beneficiarse de una mayor protección en razón de la multiplicación de los conflictos.

Más Noticias

Mundo [En directo] Cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Política Sector empresarial espera que las disculpas del presidente Mulino reduzcan las tensiones

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Suscríbete a nuestra página en Facebook