node

El fundador de Megaupload cumple su quinto día encarcelado en Nueva Zelanda rodeado de polémica

Auckland (Nueva Zelanda) - Publicado:
El fundador de Megaupload, Kim Schmitz, más conocido como "Kim Dotcom" cumplió hoy su quinto día encarcelado en Nueva Zelanda a la espera de que un juez dicte si sale en libertad condicional, en medio de la polémica por el permiso que recibió para residir en el país.

Desde que fue detenido la semana pasada en una operación internacional coordinada por el FBI estadounidense, "Kim Dotcom", de 37 años, ha recibido visitas de sus familiares en la Prisión Central Preventiva de Auckland, declaró a Efe escuetamente su abogado principal, Paul Davison.

Con "Dotcom" fueron detenidos en Auckland los también alemanes Finn Batato y Mathias Ortman y el holandés Bram van del Kolk, todos ellos directivos de Megaupload.

La operación policial también fueron detenidos el alemán Sven Echternach en Alemania; y al eslovaco Andrus Nomm, en Holanda.

El juez David McNaughton pronuncia mañana su fallo sobre la libertad condicional que han solicitado Schmitz ("Dotcom"), Ortman, Batato y Van del Kolk mientras los tribunales se pronuncian sobre la extradición que ha requerido Estados Unidos.

Las autoridades estadounidenses afirman que estas personas ingresaron de manera ilícita unos 175 millones de dólares (unos 135 millones de euros) con Megaupload, que cuenta con unos 150 millones de usuarios registrados, y otras páginas asociadas.

La presencia del principal acusado y sus asociados en Nueva Zelanda ha puesto en una delicada situación al Gobierno del conservador John Key.

Schmitz obtuvo en 2010 un permiso de residencia en el país oceánico, pese a sus antecedentes penales en Alemania, donde fue condenado a 20 meses de prisión y una multa de 100.

000 euros (129.

000 dólares) por el fraude de "LetsBuyIt", aunque nunca ingresó en la cárcel.

Fuentes del Ministerio de Inmigración neozelandés explicaron al diario New Zealand Herald que la residencia de "Dotcom" fue aprobada porque los beneficios que suponía su presencia en el país eran mayores que los riesgos.

"Dotcom" vive en Nueva Zelanda desde 2010 como un permiso de residencia de empresario, categoría que requiere una inversión mínima de 8 millones de dólares (6 millones de euros) en el país.

Tiene alquilada, porque le denegaron la solicitud de compra, una gran mansión en las afueras de Auckland, en donde reside con su mujer embarazada de mellizos y sus tres hijos.

"El primer ministro está obligado a informar a los neozelandeses si algún legislador del Partido Nacional, particularmente los ministros, han apoyado, verbalmente o por escrito, la solicitud (de residencia) de Dotcom", dijo el líder del minoritario Partido Nueva Zelanda Primero, Winston Peters.

"Dotcom", que pasó de ser un joven tímido a excéntrico millonario, ha hecho grandes donaciones al fondo de reconstrucción de Christchurch tras el terremoto de febrero pasado y ha contribuido a iniciativas como los actos para recibir el año nuevo 2010 en Auckland.

Por ello, los políticos que han tenido contacto con él ahora se encuentran en el escrutinio público, al tiempo que la prensa local hurga y desentierra el pasado y el presente del gigante informático de casi dos metros de altura y unos 140 kilogramos de peso.

El New Zealand Herald dedicó más de media página en su edición del martes a fotos de "Dotcom" en su avión privado, junto a un Mercedes con una escopeta de caza en sus manos o frente a un yate.

La fiscalía neozelandesa asegura que "Dotcom" tiene solamente acceso a unos 242.

670 dólares (186.

798 euros) después de que sus cuentas fuesen congeladas la semana pasada.

"Dotcom", quien fue el mejor jugador del juego por internet "Call of Duty: Modern Warfare 3" en 2011, tenía previsto viajar hoy a Hong Kong con su esposa para que les atendiese en el parto el mismo doctor de la vez anterior, según la prensa neozelandesa.

En lugar de ello, Schmitz cumple su quinto día en prisión preventiva y afronta un proceso de extradición por trasgresión de derechos de autor que, según algunos expertos, puede durar años por su complejidad.

Rocío Otoya
Más Noticias

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook