node

Crean un método científico para obtener "huellas dactilares" de los vinos

REDACCION - Publicado:
Investigadores argentinos desarrollaron un método que permite obtener las "huellas dactilares" de los vinos con el fin de garantizar la autenticidad y procedencia de este producto, declarado "bebida nacional", informó hoy a Efe el científico a cargo del estudio.

El mecanismo permite determinar los componentes químicos de los vinos, ya sea la geología del lugar donde fue cosechado, el agua que obtuvo como resultado del riego y las lluvias, la altura de los cultivos, la cantidad de sol que reciben, la contaminación del sitio y la variedad de la uva, entre otros factores.

"La investigación está enfocada desde el punto de vista químico.

Permite confirmar el origen y la autenticidad del producto, además de verificar si lo que dice la etiqueta sobre el vino es cierto", señaló el director del Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos (Isidsa) de la Universidad argentina de Córdoba, Daniel Wunderlin.

"Con este mecanismo se puede saber además si el vino es argentino, chileno, español, francés u de otro país", añadió el científico, a cargo del estudio, que contó con financiación de la Unión Europea (UE).

Wunderlin explicó que el método, que combina la información de los componentes químicos con datos matemáticos y estadísticos, establece una suerte de "huella digital de un vino", lo que permite diferenciarlos.

Para desarrollar esta herramienta, los científicos de las universidades de Buenos Aires, Córdoba, San Juan y La Plata tomaron muestras en viñedos de las provincias de Mendoza, San Juan y Córdoba.

Los científicos analizaron, en este sentido, las características del suelo, de los vinos y del agua de estas regiones de Argentina, quinto elaborador mundial de vinos y noveno exportador a nivel global.

"Sirve para que no haya fraude sobre un producto y para saber, por ejemplo, si un vino es tan añejo como se declara en una botella.

Es útil para los organismos de control", subrayó Wunderlin.

Para los responsables de la investigación, publicada en la revista oficial de la Sociedad Química de Estados Unidos, se trata de una metodología útil para facilitar la venta de los vinos argentinos, tales como el Malbec, el Cabernet Sauvignon o el Syrah, entre otros, en mercados exigentes.

El sector vitivinícola argentino, en el que trabajan unas 400.

000 personas, alcanzó en Argentina una facturación anual superior a los 2.

600 millones de dólares.

Argentina ocupa el séptimo lugar en consumo per cápita de vino a nivel mundial, con unos 30 litros anuales por persona, aunque lejos de la media de 90 litros que el país suramericano tenía hace cuarenta años.

Según datos oficiales, el 77 por ciento de la producción argentina se destina al consumo doméstico y el resto se exporta.

En Argentina, el sector está conformado por 1.

341 bodegas, mientras que la superficie implantada con vides asciende a 228.

000 hectáreas y la actividad vitivinícola representa en su conjunto el 1,37 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

En 2010, la presidenta, Cristina Fernández, declaró al vino "bebida nacional".

Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook