Skip to main content
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Birmania juzgará a uno de los monjes que lideraron la "revolución azafrán"

1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Birmania juzgará a uno de los monjes que lideraron la "revolución azafrán"

Publicado 2012/02/19 03:11:00
  • L. Machuca
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las autoridades de Birmania (Myanmar) anunciaron que juzgarán por "ocupación ilegal" a uno de los monjes que lideraron la "revolución azafrán" en 2007 y que fue amnistiado el pasado enero, informó hoy la prensa oficial.

El religioso Shin Gambira deberá responder a los cargos por ocupar un monasterio y forzar la entrada en otros en Rangún tras recobrar la libertad, por lo que fue interrogado por la Policía el pasado 10 de febrero, según el diario "The New Light of Myanmar".

Desde que fue excarcelado semanas antes, Gambira había estado abriendo monasterios que las autoridades había clausurado tras la "revolución azafrán".

Después de conocer el arresto, La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Victoria Nuland, pidió a las autoridades birmanas la liberación "inmediata e incondicional" del monje y reclamó "una explicación de los motivos de la detención".

Gambira fue condenado a 68 años de prisión y 12 de trabajos forzados tras encabezar y animar las movilizaciones populares que en septiembre de 2007 salieron a las calles de las principales ciudades de Birmania para exigir democracia.


Las protestas fueron sofocadas con dureza por el régimen militar, que mató a decenas de civiles y detuvo a miles más, entre ellos Gambira, el 4 de noviembre de ese año.

Tras la disolución de la última Junta Militar, el 30 de marzo de 2011, las autoridades civiles que recibieron el poder han emprendido un proceso de reformas que ha dado esperanza a la comunidad internacional de que se pueda restablecer la democracia en Birmania.

El pasado enero, el presidente birmano, el exgeneral Thein Sein, excarceló a 651 reclusos, entre ellos 302 prisioneros políticos, incluido Gambira.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Este proyecto podría reducir la tarifa eléctrica a nivel local.  Foto: Pexels

Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Los profesionales de la salud ponen en riesgo sus vidas por sus pacientes. Foto: Epasa

Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Renán Arjona, coordinador del programa, presentó el informe. Foto: Cortesía

Preocupación por incremento de estafas y violaciones

El presidente ya había anunciado que lo más probable es que vetaría el proyecto, como había solicitado la diputada que lo presentó. Foto ilustrativa

Propuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto social

Participarán escritores de toda la región. Foto: Pexels/Ilustrativa

El festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".