node

Dimite el presidente húngaro Pál Schmitt tras perder su doctorado por plagio

Katherine Palacio/ - Publicado:
El presidente de Hungría, Pál Schmitt, un aliado del primer ministro conservador nacionalista, Viktor Orban, anunció hoy en Budapest su dimisión después de que una universidad húngara le retirara su título de doctor por haber plagiado gran parte de su tesis.

El proceso que culminó con la caída de Schmitt comenzó en enero pasado, cuando la revista HVG aseguró, tras analizar su tesis doctoral, que fue copiada de diversas fuentes sin ofrecer las citaciones pertinentes.

La semana pasada, el consejo de Doctores de la Universidad de Medicina "Semmelweis" de Budapest publicó un informe en el que ratificó que gran parte de la tesis fue copiada y posteriormente el Senado de la misma institución decidió quitarle el título de doctor.

Schmitt, que es el primer presidente desde la caída del Telón de Acero que dimite sin terminar su mandato, ha asegurado que su tesis fue "un trabajo honesto" y que su conciencia "está limpia", por lo que recurrirá la medida ante la Justicia.

Por otra parte, aseguró hoy en el Parlamento que en 1992, cuando presentó su tesis, nadie le advertió de esos errores durante el proceso para conseguir el título y recordó que su trabajo fue galardonado con la máxima nota de "suma cum laude".

Attila Juhász, analista del instituto "Political Capital" de Budapest, explicó a Efe que la situación del presidente se ha hecho "insostenible" por lo que la renuncia "no fue sorprendente".

El analista opinó que sin este paso, "el presidente se podría haber convertido en peligroso" para el Fidesz, el partido que gobierno Hungría con un poder casi total al disponer de una mayoría de dos tercios en el Parlamento.

Fue precisamente el Fidesz, que nombró a Schmitt y lo eligió en el Parlamento gracias a su mayoría cualificada.

Según Juhász, en los últimos días el caso de Schmitt causó conflictos hasta en el seno del mismo partido.

Schmitt, de 69 años, llegó al cargo en 2010 gracias a los votos del partido gobernante y ya en su primer discurso prometió ser un "motor de las reformas" del gabinete de Orban.

En los últimos dos años, el presidente fue criticado por firmar controvertidas leyes, criticadas ampliamente por la Unión Europea y EEUU, que ponen trabas a la libertad de prensa y limitan la separación de poderes.

Schmitt había llegado a la política tras una exitosa carrera deportiva que le llevó a ganar dos medallas de oro en sable en los Juegos Olímpicos de México 1968 y Múnich 1972.

En 1990 fue elegido presidente del Comité Olímpico de Hungría, cargo que ocupó hasta ser nombrado presidente.

Desde 1993 y hasta 1997 fue embajador de Hungría en Madrid y posteriormente en Berna, mientras que en 2004 fue elegido miembro del Parlamento Europeo, donde ejerció, hasta su elección como presidente húngaro, una de las vicepresidencias.

El Parlamento de Hungría tendrá que elegir un nuevo Presidente en un mes, que deberá tener al menos 35 años de edad y que necesita reunir el apoyo de más dos tercios de los 386 diputados.

Durante este mes el jefe de Estado interino será el presidente del parlamento, László Kövér, quien es uno de los posibles sucesores de Schmitt.

La prensa húngara asegura hoy que Orbán ha señalado ante su propio grupo parlamentario que el nuevo presidente del país debe situarse "más hacia la derecha".

En este sentido, Juhász vaticinó que el nuevo presidente será seguramente "absolutamente leal" al Gobierno.

Agregó que con la dimisión de Schmitt, el Fidesz "ha ganado de cierta forma dos años más" de poder absoluto en el Estado, ya que el nuevo mandatario ocupará el cargo hasta el año 2017, tres años después de las próximas elecciones legislativas.

Por Marcelo Nagy Pál Schmitt, el primer presidente húngaro que dimitePál Schmitt, un experto espadachín campeón olímpico de esgrima en dos ocasiones, dimitió hoy antes del fin de su mandato como presidente de Hungría por el escándalo causado por el plagio de parte de su tesis doctoral.

El caso salió a la luz en enero de este año, cuando en la prensa se publicaron informaciones de que había copiado gran parte de su trabajo doctoral, lo que puso fin a su presidencia, tras retirarle el título la Universidad de Medicina Semmelweis de Budapest.

Schmitt, durante sus dos años como jefe del Estado, fue leal al Gobierno conservador de Viktor Orbán, tal como lo había anunciado al ocupar el cargo.

En junio de 2010 fue elegido presidente y, conforme a sus afirmaciones anteriores de convertirse en "un motor de las reformas" del Fidesz, firmó las controvertidas leyes de Orban, criticadas ampliamente en la Unión Europea y EEUU por poner trabas a la libertad de prensa y limitar la separación de poderes.

Con escasas competencias, el cargo de presidente en Hungría es meramente representativo y es elegido para un período de cinco años.

El cuarto presidente de Hungría desde la caída del Telón de Acero ha sido el menos popular hasta ahora y es el primero en dimitir sin terminar su mandato.

Está considerado como un personaje gris y sin iniciativas propias, por lo que ha sido criticado con cierta frecuencia por la oposición y la prensa.

Los errores ortográficos que comete al escribir han sido una constante fuente de chistes, tanto en la prensa como en internet.

Schmitt, de 69 años, llegó a la política después de una exitosa carrera deportiva que le llevó a ganar dos medallas de oro en sable en los Juegos Olímpicos de México 1968 y Múnich 1972.

En 1990 fue elegido presidente del Comité Olímpico de Hungría, cargo que ocupó hasta ser nombrado presidente.

En 1992 consiguió el título de doctor, con una tesis "summa cum laude" titulada "Análisis del programa de los Juegos Olímpicos modernos", que ha causado su caída, después de que la Universidad de Medicina comunicara que gran parte de la investigación consistió en la traducción literal de otras fuentes.

Desde 1993 y hasta 1997 fue embajador de Hungría en Madrid y posteriormente en Berna, y en 2004 fue elegido miembro del Parlamento Europeo, donde ejerció, hasta su elección como presidente húngaro, una de las vicepresidencias.

Entre otras, fue condecorado con la Orden de Isabel la Católica, en 1997.

Schmitt está casado, tiene tres hijas y su currículum oficial indica que habla inglés, alemán, español, francés y ruso.

Más Noticias

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Deportes Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Aldea global El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Deportes CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Suscríbete a nuestra página en Facebook