node
La Justicia norirlandesa da luz verde a la extradición de De Juana Chaos
Leonardo Mauchuca - Publicado:
El Alto Tribunal de Irlanda del Norte dio hoy luz verde a la extradición a España del expreso etarra José Ignacio de Juana Chaos, actualmente huido, si bien esta decisión puede ser aún recurrida ante la Corte Suprema en Londres.Así lo anunció hoy la defensa de De Juana después de que la Justicia norirlandesa rechazase un recurso de apelación contra la extradición de su cliente a España, donde se le quiere interrogar sobre un presunto delito de enaltecimiento del terrorismo.La capital británica podría ser la última parada de un largo proceso que comenzó en noviembre de 2008 en Belfast, donde llegó De Juana Chaos cuatro meses después de abandonar España, tras cumplir en prisión 21 de los 3.000 años a los que fue condenado por su implicación en 25 asesinatos de ETA.El expreso etarra se presentó voluntariamente ante un tribunal de la capital norirlandesa el 17 de noviembre de 2008 para hacer frente a una orden europea de arresto emitida por las autoridades españolas, que quieren interrogarle en relación con un supuesto delito de enaltecimiento del terrorismo.El juez de primera instancia Thomas Burgess dio luz verde el 1 de marzo de 2010 a su extradición a España pero De Juana permanece huido desde el 25 de marzo de ese mismo año.Ese día fue su última comparecencia en la comisaría norirlandesa donde se personaba diariamente para firmar el libro de registros y cumplir con las condiciones de libertad vigilada impuestas.En su ausencia, la defensa del exjefe del comando Madrid de ETA había solicitado al Alto Tribunal de Belfast la anulación de la extradición utilizando los mismos argumentos presentados ante el juez Burgess.Entonces, los abogados alegaron que la Orden Europea de arresto era "inválida", pues sostuvieron que el enaltecimiento del terrorismo no es un delito tipificado en la legislación británica para casos de extradición.La defensa también aseguró que De Juana, en caso de ser procesado en España, no iba a tener un juicio justo y que sus derechos humanos podrían ser vulnerados, ya que su cliente era víctima de una persecución política.Además, recordaron que De Juana no estaba en condiciones de afrontar un juicio en España por motivos de salud mental, deteriorada, según la defensa, después de pasar años en prisión y ser sometido a malos tratos por las autoridades.En su sentencia de hoy, los tres jueces que componen el Alto Tribunal de Belfast consideraron que la orden de arresto es "sin duda, imperfecta", pero certificaron su validez."Creemos -añadieron los magistrados- que ninguno de los otros argumentos tiene mérito alguno.En consecuencia, rechazamos el recurso de apelación".Este tribunal también recordó hoy que la fuga que De Juana constituye un delito porque viola las condiciones de libertad vigilada impuestas y, en consecuencia, podría ser arrestado y juzgado en esta jurisdicción, aunque la pena por dicha ofensa suele ser una sanción económica.La Audiencia Nacional en Madrid todavía le quiere interrogar para averiguar si fue el autor de una carta leída por una mujer en el homenaje que se le rindió, en agosto de 2008, en San Sebastián (norte), tras salir de la cárcel y en el que no estuvo presente.El contenido de aquella misiva podría constituir un delito de enaltecimiento del terrorismo, que conlleva penas de cárcel de hasta dos años.La Audiencia Nacional cree que puede haber delito en el final de la misiva leída durante el homenaje a De Juana y atribuida al expreso etarra, que reza: "Solo quiero recordar las palabras de un gran hombre y por suerte amigo de este pueblo: '¡Aurrera Bolie!' ('Adelante la pelota', en lengua vasca)".Con esa expresión el fallecido histórico dirigente de ETA Domingo Iturbe Abasolo, alias "Txomin", solía terminar sus discursos.Javier Aja La decisión del Alto Tribunal se produce con De Juana huido hace dos añosTres años después de que el juez Thomas Burgess diera luz verde a la orden de extradición de José Ignacio de Juana Chaos en un juzgado de Belfast (Irlanda del Norte, Reino Unido) el Alto Tribunal de la provincia británica ha concedido hoy su extradición a España.Es la tercera vez que la justicia norirlandesa se pronunciaba sobre la entrega a España del etarra que se encuentra en paradero desconocido desde hace dos años.José Ignacio de Juana Chaos había salido en libertad de la cárcel madrileña de Aranjuez el 2 de agosto de 2008 después de haber cumplido 21 años en prisión.Al día siguiente abandonó España para instalarse en Dublín (Irlanda) no sin antes hacer llegar una carta que fue leída en el homenaje que se le tributó en Bilbao, y al que el etarra no asistió.El contenido de la carta, que hacía referencia a miembros históricos de ETA y concluía con la frase "¡Aurrera Bolie!" (adelante con la pelota), expresión utilizada por el exdirigente etarra Domingo Iturbe, "Txomin", llevó al juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, a ordenar el 23 de septiembre de 2008 su localización en Dublín, orden posteriormente ampliada a Irlanda del Norte.Una nueva orden fue cursada el 24 de octubre a cuatro direcciones diferentes en las que el juez le citaba nuevamente el 11 de noviembre.El etarra no se presentó y el juez dictó su orden de búsqueda y captura internacional.De Juana se presentó el 17 de noviembre ante el tribunal de Belfast que seguía su caso y quedó en libertad bajo fianza de 5.000 libras esterlinas (unos 5.900 euros).El juez Thomas Burgess pidió al magistrado español Eloy Velasco más datos para conocer con exactitud el carácter delictivo de la carta atribuida a De Juana el 17 de diciembre de 2008.Las partes fueron convocadas por tercera vez en el juzgado norirlandés el 9 de marzo y al día siguiente el juez decidió dar luz verde a su extradición a España en virtud de la ley británica sobre terrorismo de 2006.Finalmente el 23 de octubre de 2009 la Justicia norirlandesa fijó las fechas del 12 y 13 de noviembre de ese año para que el magistrado instructor, Thomas Burgess, leyera el fallo del caso.Sin embargo, el 12 de noviembre de 2009, la defensa alegó que De Juana sufría "depresión y estrés postraumático" y que su extradición podría empeorar su situación.De Juana amenazó con iniciar una huelga de hambre si era trasladado a España.El juez norirlandés consideró solicitar a las autoridades españolas más información sobre las condiciones de detención que afrontaría el etarra en España.Tras 14 meses de proceso el 1 de marzo de 2010, Burgess rechazó todos los argumentos de la defensa en contra de la extradición y falló por segunda vez a favor de su entrega a las autoridades españolas.La decisión fue recurrida por el etarra.El 29 de abril de 2010 se conoció que de Juana llevaba desde el 25 de marzo sin presentarse ante la policía norirlandesa.Esa fue la razón para que el juez Velasco pidiera a Interpol en Londres que le informase sobre su paradero.Aunque la Fiscalía norirlandesa solicitó que se le revocase la libertad provisional, el 2 de junio de 2010 el juez consideró que la Justicia norirlandesa no tiene competencias para hacerlo aunque dejó abierta la puerta a su detención.Por su parte, el juez Velasco archivó provisionalmente el 31 de enero de 2011 la causa por hallarse de Juana Chaos en paradero desconocido.La defensa del etarra presentó el 22 de marzo de 2012 argumentos legales ante el Alto Tribunal de Belfast que escuchó las ponencias de la defensa y de la Fiscalía norirlandesa.Exmiembro del "comando Madrid", Ignacio de Juana está considerado uno de los etarras más crueles.En su historial se acumulan 25 asesinatos, por los que fue condenado a 3.000 años de prisión.En agosto de 2006 comenzó una huelga de hambre durante el "alto el fuego permanente de ETA" para pedir su excarcelación que tuvo un amplio eco tanto en medios nacionales como internacionales.