node

El ministro chileno Larroulet dice que la Cumbre de Cádiz puede abordar la legislación sobre inversiones

Madrid - Publicado:
El fortalecimiento de la legislación internacional sobre la protección jurídica de las inversiones podría ser uno de los temas de debate cuando se reúnan los jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos en la Cumbre de Cádiz el próximo noviembre, según el ministro secretario general de la presidencia de Chile, Cristián Larroulet.

En entrevista con Efe, al ser preguntado acerca de las recientes medidas de nacionalización de empresas adoptadas por los gobiernos de Argentina y Bolivia y si se requiere la adopción de algún código de conducta por parte de los países latinoamericanos, el ministro recordó que ya existe una legislación internacional en este aspecto.

"Existe una legislación internacional, estamos también en conversaciones y diálogos entre todos los países latinoamericanos a propósito de la Constitución de Cádiz, y perfeccionar la legislación internacional en la materia puede ser un tema de conversación cuando se reúnan los jefes de Estado con ocasión de los 200 años de la Constitución", afirmó Larroulet en la sede de Casa América.

El ministro chileno se encuentra en Madrid, donde participó ayer y hoy en una reunión preparatoria de la Cumbre Iberoamericana de Cádiz.

Larroulet dijo que, para Chile, las expropiaciones de las acciones de Repsol en la petrolera argentina YPF y de una filial de Red Eléctrica de España (REE) en Bolivia "son relaciones bilaterales entre España y Argentina y entre España y Bolivia".

"Esperamos que en el ámbito del derecho internacional y de las buenas relaciones entre países iberoamericanos se puedan resolver las diferencias que hay", insistió.

El ministro no consideró que el temor de los inversores pueda extenderse a Chile porque -dijo - "tiene unas instituciones y una estrategia de integración al mundo desde la perspectiva de comercio y de las inversiones que es perfectamente conocida y va a mantenerse inalterable en el futuro".

Preguntado acerca de la fuerte caída de la popularidad del presidente de centroderecha Sebastián Piñera en los dos años de mandato que lleva, el ministro de la Presidencia consideró que "las encuestas a veces muestran una baja, otra veces un alza, pero lo que importa es seguir trabajando para cumplir los compromisos".

Uno de ellos, el de lograr que Chile sea el primer país latinoamericano que alcance el desarrollo, con una renta per cápita en torno a los 22.

000 dólares, lo que aspiran lograr en 2018.

"Chile lleva ya dos años creciendo al 6 por ciento.

Está generando oportunidades de empleo como hace 15 años que no ocurría -hasta 700.

000 puestos en dos años- y avanza en el perfeccionamiento de sus instituciones democráticas", señaló.

Por ello, confió en que "eso se va a reflejar favorablemente cuando el ciudadano chileno emita su voto" en las distintas elecciones, municipales el próximo octubre y legislativas y presidenciales en noviembre de 2013.

No obstante, reconoció que "hay factores momentáneos que tienen que ver con un país que ha avanzado muy rápidamente, y a veces la sociedad hace demandas, quiere soluciones más rápidas a los problemas".

Sin embargo, el responsable chileno, aún subrayando la necesidad de seguir implementando y mejorando las políticas sociales y otras reformas que se ha impuesto el gobierno para reducir la pobreza, aseguró que Chile, a diferencia de Europa, "nunca cometerá el error de equivocarnos en el equilibrio fiscal".

"El equilibrio fiscal es una condición fundamental para darle estabilidad al progreso.

Nosotros no queremos un progreso efímero, queremos un progreso sostenido, y en ese sentido la responsabilidad en la conducción macroeconómica, que ha sido siempre una característica de Chile, la vamos a mantener", afirmó.

Y subrayó que no se debe "subir el gasto abruptamente para luego recortarlo.

Creemos que la estabilidad, y la seriedad en las políticas es la base para el progreso sostenido en los países".

Virginia Hebrero
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook