node

Diccionario RAE acepta la palabra "estadounidismo"

Nueva York/AP - Publicado:
La argentina Leticia Molinero, miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), ha visto cómo han tenido que pasar largos años hasta que la Real Academia de la Lengua Española ha reconocido oficialmente que en Estados Unidos existe una variante del español definida como "estadounidismo''.

"Muchas veces el idioma no se puede razonar tanto; hay que aceptar lo que es una avalancha de uso'', expresó en una entrevista telefónica con Associated Press Molinero, quien preside la comisión de la ANLE encargada de estudiar la norma del español de los Estados Unidos.

  Con este reconocimiento, el término "estadounidismo'' se incluyó recientemente en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), con la siguiente definición:   Con esta inclusión, queda abierta la puerta a que se acepten como correctas palabras que en Estados Unidos tienen un significado diferente al que se les da en otros países hispanohablantes.

Por ejemplo, es el caso del término "parada'' (''parade'' en inglés) y que en el español de Estados Unidos se utiliza comúnmente para referirse a un desfile.

Otros estadounidismos serían "departamento'' (''department'') para referirse a un ministerio o secretaría, "aplicar'' (''to apply'') en el sentido de presentar una solicitud, o ``elegible'' (''elegible'') en el sentido de ser beneficiario.

  "El estadounidismo es una variante como puede ser el chilenismo o el mexicanismo'', apuntó Molinero.

La académica explicó que a lo largo de sus 30 años como traductora ha tenido que enfrentarse al dilema de que "si me aferraba a lo que dice el diccionario general mi traducción no comunicaba correctamente en Estados Unidos''.

  "Al final, es un tema de comunicación.

La gente acaba entiendo más la palabra que se parece más al referente inglés'', dijo Molinero.

La académica apuntó que no se tiene que confundir el estadounidismo con el espanglish.

Mientras que el estadounidismo se refiere a palabras que existen en la lengua española pero que en Estados Unidos adquieren un significado diferente, el espanglish es una modalidad donde se mezclan elementos léxicos y morfológicos ingleses y españoles (como ``carpeta'' cuando uno se refiere a alfombra, que es "carpet'' en inglés).

El reconocimiento del estadounidismo supone aceptar la fuerte presencia que tiene el español en Estados Unidos.

``Estados Unidos es un país bilingüe, los que vivimos aquí sabemos que se publica mucho en español en el sector privado y público'', dijo la académica.

Ahora, la Academia Norteamericana de la Lengua Española está confeccionando un glosario de palabras para ir proponiéndolas a la Real Academia para que las vaya incorporando en el diccionario.

"Es un proceso que ha empezado ahora y que llevará tiempo'', dijo Molinero.

Más Noticias

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Suscríbete a nuestra página en Facebook