nytimesinternationalweekly

Chalecos amarillos ven difícil vacacionar

Aunque el 60 % de la población aún se va de vacaciones de verano, cada vez más personas ya no pueden darse ese lujo.

Norimitsu Onishi - Actualizado:

En 1936, trabajadores en huelga lograron concesiones clave del Gobierno, incluyendo la reducción de la semana laboral a 40 horas y el establecimiento de vacaciones pagadas de 14 días al año, actualmente 25. Foto/ Pixabay.

AUMETZ, Francia — Mientras gran parte del resto de Francia pasaba el mes de agosto en la playa, los manifestantes de los chalecos amarillos se reunían cerca de su glorieta habitual un viernes por la noche. Compartían bebidas, sentados en sillas y sillones desechados dentro de su choza de madera.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Exploran un Líbano verde

“En la televisión siguen mostrando todos estos congestionamientos de tráfico”, dijo Rolland Gambioli en referencia a los gigantescos atolladeros en las carreteras nacionales durante la temporada pico de las vacaciones de verano. “Ustedes pensarían que todo mundo salió de vacaciones, pero muchos no lo hicimos. La realidad es diferente”.

Francia es famosa por sus largas vacaciones de verano. En París, aparecen notas escritas a mano en las puertas de las panaderías señalando que los propietarios están fuera de la Ciudad y que quien lo lee también debería estarlo. Las vacaciones son sagradas, en parte porque son consideradas parte intrínseca de la democracia de Francia.

“En Francia, si no te vas de vacaciones de verano cuando todo el mundo lo hace significa que ya no estás en el juego”, dijo Jérôme Fourquet, un encuestador destacado que dio a conocer recientemente un estudio sobre las vacaciones y la creciente desigualdad de Francia.

Aunque el 60 por ciento de la población aún se va de vacaciones de verano, cada vez más personas ya no pueden darse ese lujo, descubrió Fourquet. Y acorde con los cambios más grandes en la economía del consumidor, los lugares tradicionales para vacacionar, como los terrenos para acampar, ahora atienden a clientes de mayores ingresos.

VEA TAMBIÉN: Las viejas costumbres son un atractivo

La erosión de una valiosa tradición refleja una sociedad cada vez más desigual, uno de muchos cambios que desgarran el contrato social tácito de Francia. Esto ayudó a dar lugar al movimiento de los chalecos amarillos.

Los chalecos amarillos ya no representan la amenaza política que fueron hace sólo unos meses. Pero sobreviven como una organización social en áreas deprimidas como Aumetz, un pueblo antiguamente minero en el norte desindustrializado. Entre los asistentes habituales estaba Aurélie Mery, una de las primeras en ocupar la glorieta. Estaba Casse-cou, el temerario que se deleitaba en haber sufrido abusos durante las protestas en París, y una pareja inseparable, Danièle y Clément. Y estaba Gambioli, conocido afectuosamente como Papi porque era el mayor del grupo, que mantenía un fuego encendido en el sitio, una responsabilidad que tomaba con seriedad.

“Los chalecos amarillos son como un fuego”, dijo. “En algún momento sólo ves brasas, pero le toma unos cuantos segundos comenzar de nuevo”.

La mayoría de los participantes habituales no iba a ir a ninguna parte este verano. “La mayoría simplemente no puede darse el lujo”, dijo Mery.

Casse-cou revisó su celular para reproducir un video en el que era pateado por un policía antimotines en París. “Por eso me llaman Casse-cou (literalmente cuello roto)”, dijo.

Antes de unirse al movimiento de chalecos amarillos, había pasado los últimos nueve años jugando videojuegos en línea después del trabajo. Ahora tenía una vida social activa. “Conocí a mi novia en una glorieta”, dijo, señalando con una sonrisa hacia Dominique Bary.

VEA TAMBIÉN: La nueva palabra mágica es 'sustentabilidad'

En el creciente número de franceses que no pueden solventar unas vacaciones de verano, Bary vio la desaparición de algo especial. “En la escuela aprendimos cómo generaciones anteriores lucharon por nuestro derecho a irnos y tomar un poco de sol cada año”, declaró.

En 1936, trabajadores en huelga lograron concesiones clave del Gobierno, incluyendo la reducción de la semana laboral a 40 horas y el establecimiento de vacaciones pagadas de 14 días al año, actualmente 25.

Danièle Blel-Canon dijo que solía tomar la autopista conocida como la “Autopista del Sol” para ir al sur todos los años: “la playa, el mar, el Mediterráneo”.

“Las vacaciones son sagradas en Francia”, afirmó. “A la gente le encantaría ir de vacaciones con sus hijos para que puedan refrescarse y despejar la mente. Pero no pueden. Es difícil.

“Así que estamos pasando nuestras vacaciones en la rotonda porque hemos hecho amigos aquí”, agregó.

Constant Méheut contribuyó con reportes a este artículo.

Etiquetas
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook